Amplíe la información visitando la web http://www.nohayedad.com
#nohayedad
Resolución conjunta de las Direcciones Generales de Formación Profesional y Educación de Adultos y de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, por la que se convoca el seminario intercentros «El trabajo colaborativo del profesorado de la red de centros de Educación de Personas Adultas a partir del análisis de su práctica educativa y el intercambio de experiencias» y se dictan instrucciones para su desarrollo en el curso escolar 2017-2018, en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Las pruebas extraordinarias se realizarán en la sede central del CEPA San Cristóbal sito en C/Escultor Luján Pérez, s/n San Benito, 38203 San Cristóbal de La Laguna, los días 4 y 5 de septiembre según la distribución horaria que aparece a continuación.
FECHA: LUNES 4 de septiembre de 2017 |
|
HORAS |
MATERIAS |
8:30 / 10:00 |
Lengua Castelllana y Literatura |
10:00 / 11:30 |
Lengua Extranjera ( Inglés ) |
DESCANSO |
|
12:00 / 13:30 |
Conocimiento Natural |
13:30 / 14:30 |
Desarrollo Personal y Participación Social |
Fecha: MARTES 5 de septiembre de 2017 |
|
HORAS |
MATERIAS |
8:30 / 10:00 |
Matemáticas |
10:00 / 11:30 |
Tecnología e Informática |
DESCANSO |
|
12:00 / 13:30 |
Conocimiento Social |
13:30 / 14:30 |
Trabajo y Sociedad |
El pasado viernes 28 de marzo tuvo lugar en el CEPA San Cristóbal la ponencia “Innovación educativa y proyectos en la educación de adultos”. Esta ponencia, a la que asistió todo el profesorado del CEPA y que forma parte de la formación programada para el vigente curso 16/17, fue impartida por Don José Pestano, ex jefe de estudios y profesor del Centro. Durante la ponencia, se expusieron entre otros temas, procesos y estrategias para introducir y seguir transformando la práctica educativa, con el propósito de continuar mejorando los procesos de enseñanza aprendizaje en nuestro Centro.
El pasado viernes 17 de marzo tuvo lugar en el CEPA San Cristóbal el taller de radio «La radio como herramienta didáctica». Este taller, en el que participó todo el profesorado del CEPA, fue impartido por Don Ricardo Martín Díaz, secretario y profesor del Centro. La iniciativa tuvo muy buena acogida por parte de un claustro que reconoce la radio como una poderosa herramienta para trabajar la competencia lingüística, comunicativa y digital.