CEPA Telde Casco celebra el día del Orgullo LGTBIQ+

 


Desde el centro educativo, se ha querido conmemorar este día, realizando un trabajo con el banco del centro educativo por parte del alumnado, profesorado, miembros de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Telde, y asociación Aranda LGTBI.


El Día Internacional del Orgullo, también conocido como Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes, es un día no oficial que se celebra mundialmente cada 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall de 1969, para reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las identidades y orientaciones sexuales y de género tradicionalmente marginadas y reprimidas, y para visibilizar su presencia en la sociedad y sus reclamos.1​ En algunos países y ciudades coincide con la Marcha del Orgullo y otras festividades relacionadas con el movimiento LGBT.

La noción básica del «orgullo LGTB» reside en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, sea cual sea su sexo biológico, orientación sexoafectiva, su identidad sexual o su rol de género. Surge como una respuesta política hacia distintos mecanismos que el sistema tradicionalista utiliza contra quienes se “desvían” de la heteronormatividad: la vergüenza, la exclusión y las agresiones físicas que pueden llegar hasta la muerte de la víctima. Desde un punto de vista lingüístico, el término «orgullo» designa ‘el amor propio o la estima que cada persona tiene de sí misma como merecedora de respeto o consideración. Esta definición transmite la idea de una dignidad intrínseca que todo ser humano posee y que no debe verse afectada por su conducta o por su orientación sexual. En este sentido, un concepto equivalente sería hablar de dignidad LGTB.

El CEPA Telde Casco conmemora el día internacional contra la LGTBIfobia

El Amor Triunfa Campaña PósterEl 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad femenina y masculina del listado de enfermedades mentales. En conmemoración a esta efeméride, cada año, el día 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la LGTBIfobia: la homofobia – según las Naciones Unidas incluye la lesbofobia y la bifobia –, la transfobia y la interfobia.

El objetivo de esta jornada es sensibilizar a la sociedad contra la discriminación del colectivo LGTBI a través de la información, reflexión, reivindicación y denuncia contra las agresiones físicas, psicológicas, intelectuales y morales de las personas por su orientación sexual, identidad o expresión de género.

El CEPA Telde Casco en colaboración con la asociación Aranda LGTBI y la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Telde, presentan una charla divulgativa para reflexionar sobre esta temática, favorecer el derecho a la igualdad y la no discriminación por motivos de orientación sexual e identidad o expresión de género, y promover la libre vivencia de la diversidad afectiva y sexual.

Aprendemos a interpretar las escalas en un mapa.


Con motivo de un trabajo de geometría en el cual el alumnado de tramo 3 debía diseñar “la casa de sus sueños”.  El primer problema al que se han enfrentado es el de representación de escalas, en este caso se ha elegido una escala 1:100, que significa que 1 cm en el papel representa un metro en la realidad. Estas escalas no solo son válidas para hacer planos de una casa, también son válidas para representar mapas. El alumnado ha descubierto que un mapa no solo representa la situación física de un lugar sino que con aplicación de la escala podemos saber la distancia entre dos puntos en un mapa. Por ejemplo se ha usado un mapa de Europa  el cual tenía una escala 1:46500000 o lo que es lo mismo: 1 centímetro representa 46500000 cm en la realidad, es decir 46,5 km.

De una manera entretenida han sido capaces de manera autónoma extrapolar las escalas a cualquier situación y diseñar la casa correctamente  así como trabajar conocimientos desde el punto de vista de la geografía política.

Matemáticas con “M” de Mujer

Con motivo de la celebración del  “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”. Desde la asignatura de matemáticas del tramo 2 mañana y tarde se ha elaborado un mural por parte del alumnado  conmemorando a grandes mujeres matemáticas de la historia. 

El fin de esta actividad fue visibilizar que a pesar de las dificultades que se encontraban las mujeres para dedicarse a las matemáticas en épocas pasadas, no han sido pocas las que han realizado aportaciones interesantes a esta ciencia.

 

REGALOS POR LA IGUALDAD

regalos_por_la_igualdad

 

Desde el CEPA Telde Casco queremos visibilizar la campaña promovida por el Instituto Canario de Igualdad denominada “Los juguetes son para jugar, sin género de dudas y sin estereotipos de género”. La imagen de la presente entrada es interactiva y contiene un menú en la parte de abajo que te permitirá avanzar por una guía que te ayudará a realizar una compra responsable de juguetes desde una perspectiva orientada a la igualdad, cooperación e inclusión.

Todo el año, pero en especial en este tiempo navideño, el ICI le vuelve a recordar a todas las familias la importancia de #Jugarsinestereotipos y realzar en estas fechas de regalos y más tiempo en familia y para jugar, la relevancia de educar a la infancia en igualdad desde la equidad, la inclusión, la corresponsabilidad y la diversidad, entendida, no solo como un derecho básico de la ciudadanía, sino como una oportunidad de enriquecimiento para la sociedad.

Desde el ICI se rechazan todos y cada uno de los sesgos o estereotipos en los juguetes, pues no solo limitan el desarrollo de las capacidades motrices y cognitivas, sino que clasifican y merman el crecimiento sano y empático de la infancia.

En resumen no hay juguetes de niños o de niñas, para jugar con un coche o una muñeca, tan solo se necesita el coche o la muñeca, debemos fijarnos en la publicidad y la caja de ese juguete, fomentando que se vean representados ambos sexos o no salga ninguno con el fin de no condicionar a los menores a quienes va dirigida la publicidad.