
El alumnado de 3º de Primaria del CEIP Punta del Hidalgo ha visitado Roque Negro en una acción programada por «Colegios de la Biosfera». Se trata de una iniciativa que busca involucrar a la Comunidad Educativa de aquellos territorios reconocidos como Reservas de la Biosfera en un proceso de trabajo en red y cooperativo, encaminado a introducir una serie de mejoras en la escuela, incorporando los valores y principios educativos.
Partiendo desde la escuela, el programa estudia la comunidad de referencia buscando agentes, recursos, programas y proyectos, identificando oportunidades para crecer, de forma que el proceso que impulsa sea un factor de refuerzo del tejido social. Juana, persona de referencia de Colegios de la biosfera de Anaga, ha sido la persona que ha dinamizado el encuentro.
La mañana comenzaba con un encuentro intergeneracional en la plaza de Roque Negro donde las más longevas del lugar transmitían la cultura de Anaga con pasión y frescura al alumnado. Faroles de vela, mechas de aceite en papas, camas de paja o camisas de millo, muñecas de trapo… fueron las protagonistas al pie del Roque de la memoria fértil de Anaga.
El rescate etnográfico por excelencia es la recreación de las lavanderas que, tras bajar a los lavaderos de Roque Negro (situados al fondo del barranco), niños y mayores se pusieron manos a la obra. Los lavaderos se convirtieron en un punto de aprendizaje para los niños de la mano de las últimas lavanderas: Juana, Severina, Iluminada, Kika, Lola y Doña Juana. Coplas, cantares y retahílas animaron «la lavandería».
Sirva esta publicación para hacer un reconocimiento especial al buen trabajo y buen hacer de Juana, referente del proyecto y persona de referencia en Anaga, que ha tenido una trayectoria encomiable en el territorio.