Dinamizando las prácticas docentes en el CIFP La Laguna, ¿Te animas?. Trabajo cooperativo en el aula
Fecha de implementación: 2021-2022
Coordinadora: Yazmina Valladares Santana
Proyecto de continuación consistente en:
– Uso de las Metodologías Activas en el aula: aprendizaje cooperativo y colaborativo como base, así como la incorporación del aprendizaje basado en juegos, la gamificación y flipped classroom.
– Fomento del uso de las TICs por parte del alumnado. Se fomentará el uso de herramientas digitales en el aula.
– Actividades puntuales interfamiliares atendiendo a diferentes metodologías activas y el desarrollo de las soft skills.
El trabajo cooperativo es una metodología que organiza las actividades dentro del aula para fortalecer el trabajo en grupo, el desarrollo de tareas colectivas y la aproximación a la experiencia laboral real. Además de trabajar los criterios de evaluación asociados a los módulos, se practican diariamente otras habilidades blandas tan valoradas por las empresas.
Fecha de implementación: Curso 2019/2020 y 2020/2021
Coordinadora: Yazmina Valladares Santana
El proyecto consiste en:
– La aplicación de la Metodología del Trabajo Cooperativo como base en las aulas de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Administración y Finanzas y de Grado Medio de Gestión administrativa.
– Aplicación de diferentes metodologías activas en el aula de los ciclos mencionados (Flipped classroom, gamificación)
– Sesiones formativas dedicadas a la explicación de la Metodología del Trabajo Cooperativo dentro del Plan de Formación.
– Fomento del uso de las TICS por parte del alumnado.
– Actividades puntuales interfamiliares atendiendo a diferentes metodologías activas.
El trabajo cooperativo es una metodología que pone al alumnado como responsable y protagonista de su propio aprendizaje, fomentando las interacciones, la interdependencia positiva y las habilidades sociales. Además de trabajar los criterios de evaluación, se practican diariamente otras habilidades blandas que son tan demandadas por las empresas en el contexto real.
Curso: 2019-2020
Este proyecto se inició en el curso 2019-2020, trabajando de manera cooperativa con el alumnado de 2ºCFGM de Gestión Administrativa y con el alumnado de 1ºCFGS Administración y Finanzas Dual, obteniendo resultados muy positivos y una gran aceptación por parte del alumnado. Como esta metodología es propensa para mezclarse con otras, se aplicaron algunas dinámicas de los juegos (puntos y cartas de recompensa de asistencia, cooperación y trabajo diario), así como el Aprendizaje Basado en Juegos en sesiones puntuales.
Se realizaron dos jornadas formativas dentro del plan de formación, dedicadas al cómo implantar el aprendizaje cooperativo en las aulas, formación de grupos, creación de contratos, así como diferentes dinámicas. Todo ello haciendo una simulación con las y los docentes, pues “se aprende haciendo”.
Curso: 2020-2021
En este curso se implementó la metodología del aprendizaje cooperativo como base en el aula de 1ºCFGS Administración y Finanzas Dual dentro del módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial. Además se recurrió también al Flipped Classroom, así como a la gamificación basada en La Casa de Papel. La acogida, participación y valoración por parte del alumnado ha sido muy positiva.
En 2ºCFGS Administración y Finanzas Dual se impartió el módulo de Simulación Empresarial atendiendo al aprendizaje colaborativo en docencia compartida utilizando la plataforma Valnalón.
Dentro del plan de formación del centro, se llevó a cabo una sesión formativa en la que se explicaron la formación de los grupos y los “roles específicos” del aula atendiendo a la gamificación.
Además, se desarrollaron diferentes actividades puntuales relacionando las siguientes familias profesionales:
– Administración y Gestión.
– Imagen Personal.
– Servicios Socioculturales y a la Comunidad.