Departamento de Transporte y Mantenimiento de Vehículos

Maqueta Nissan Leaf

Fecha de implementación Curso 2023/2024
Coordinador: Juan Pedro García García

En nuestro centro disponemos de un despiece de instalación de eléctrica, motor y transmisión de un vehículo Eléctrico puro, concretamente de un Nissan Leaf. Con este despiece si pretende completar una maqueta basada en este vehículo “Real” que se pueda utilizar en la diferentes prácticas de los módulos que componen el “CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS”.
Por otra parte se pretende aprovechar 2 baterías que han sido donadas al centro para este mismo vehículo las cuales hay que adecuar para la maqueta pretendida.
Para dicho proyecto se tendrán que realizar diferentes trabajos con el alumnado, que pueden complementar la formación en algunos de los módulos que comprenden el curso.

Laboratorio de electricidad de alto voltaje y reparación de baterías

Fecha de implementación Curso 2023/2024
Coordinador: Alejandro Orta Rodríguez

El proyecto busca crear un aula-laboratorio para formar docentes en reparación de baterías de
vehículos eléctricos, con la colaboración de GRUPO ARI. Beneficiará a varios ciclos de formación
y permitirá la actualización de otros docentes.

Soldadura Virtual

Fecha de implementación Curso 2022/2023
Coordinador: Juan Pedro García García

En nuestro centro disponemos de un equipo de Soldadura Virtual de última generación. Hasta el momento no se han dado las circunstancias para iniciar un plan de utilización para incluirlos  en las prácticas de soldadura que se realizan en algunos módulos que se imparten en el CFGM  de carrocería, CFGM de elctromecánica de vehículos y en CFGS de Automoción.

Con esta iniciativa queremos introducir en los ciclos una técnica muy novedosa para un mejor aprendizaje, la cual va a aportar numerosas ventajas al sistema de aprendizaje de los diferentes  tipos de soldadura que se emplean.

 

Ecu Programable

Fecha de implementación Curso 2021/2022
Coordinador: Miguel García Baeyens

El proyecto de características I+D, en el ámbito de las enseñanzas de la formación profesional reglada, consiste en la instalación de una unidad electrónica de control de motor (ECU) programable en un vehículo, con el fin de programar todas las funciones necesarias para que el vehículo pueda funcionar, tal y como se hace en las fábricas de vehículos. Además, esta opción nos permitirá mejorar el rendimiento del motor y adentrarnos en un apartado que no ha sido abordado hasta el momento por parte de los contenidos de los módulos de los ciclos de la familia profesional.

A grandes rasgos, se pretende realizar una instalación eléctrica específica para poder conectar la Ecu programable en el vehículo seleccionado, en este caso un Citroën C3, de forma que podamos programar todos los parámetros necesarios para su correcto funcionamiento.

DUALIZA – Electric Car Project

Fecha Implementación: Curso 2019/2021

Coordinador: Miguel García Baeyens

El objetivo general de presente proyecto es la de involucrar a alumnos y empresas, con la mediación del centro educativo, con el fin de dar forma al presente proyecto, que consiste en la transformación de un vehículo de combustión a eléctrico.

El presente proyecto nace de la colaboración por parte de la marca Peugeot, a través de dos de sus sucursales, para transformar un vehículo clásico de combustión, en este caso un Peugeot 205, en vehículo eléctrico de cero emisiones. El proyecto va enfocado a los alumnos de la familia profesional de Transporte y mantenimiento de vehículos, concretamente, Ciclos medios de Carrocería y Electromecánica de vehículos, así como el Ciclo superior de Automoción, todos ellos en formato dual.

La colaboración de la empresa en este proyecto, será a nivel de formación específica sobre los diferentes apartados a tratar, así como facilitar documentación técnica para el desarrollo del proyecto. Se organizarán diferentes formaciones con los alumnos implicados, según los roles que desarrollen durante el proyecto. El presente proyecto persigue lograr cero emisiones contaminantes a la atmósfera de un vehículo clásico. Para ellos se sustituirá el motor de combustión interna, por un motor eléctrico, asociado a un grupo de baterías. Todo ello con la perspectiva de que el mismo pueda ser homologado por la autoridad competente en esta materia.

Grabando con Meridianfilmmaker sobre el trabajo en el Electric Car Project en nuestro centro, 28 de enero 2020.