🌍 Dentro de la movilidad Erasmus+ realizada por el CPM Tenerife a Croacia, desarrollamos nuestra primera experiencia de aprendizaje por observación («Job Shadowing») en el Conservatorio «Jakova Gotovca» de la ciudad de Sinj, del 1 al 11 de abril de 2025. Esta actividad fue llevada a cabo por nuestra profesora de clarinete Eloísa González, quien también es vicedirectora y coordinadora Erasmus+ del CPM de Tenerife.
🎶 En el conservatorio de destino, fue recibida con entusiasmo por la directora Tamara Romac-Zlodre y un equipo docente apasionado por su labor: Petra Siriščević (piano y coordinadora Erasmus), Natan Zlodre (guitarra), Mislav Norac y Nenad Pionic (clarinete y saxofón), y Andrea Pivčević (lenguaje musical).
La observación directa de las dinámicas pedagógicas en el Conservatorio de Sinj constituyó una fuente valiosa de aprendizaje, permitiendo identificar e interiorizar estrategias y enfoques metodológicos que, si bien no siempre se abordan explícitamente en la formación académica formal, resultan esenciales en la práctica educativa cotidiana. A través de esta experiencia, fue posible reconocer principios pedagógicos fundamentales —como la escucha activa, la adaptación a distintos ritmos de aprendizaje o la gestión emocional del aula— que trascienden contextos geográficos y son aplicables en todos los sistemas educativos.
Uno de los aspectos más significativos observados fue el desarrollo de un vínculo humano sólido entre el profesorado y el alumnado. La enseñanza se basaba en la cercanía, la sensibilidad y una auténtica vocación docente. Esta dimensión relacional, presente en cada interacción, resalta el carácter universal de ciertos valores pedagógicos que favorecen un aprendizaje significativo y duradero. La experiencia permitió constatar que estos principios no son exclusivos de una región o institución, sino que conforman un lenguaje educativo compartido internacionalmente, orientado al respeto, la empatía y el compromiso mutuo en el proceso formativo.
🌍 Asimismo, se evidenció una importante presencia del componente patriótico en los materiales y contenidos utilizados en el aula. Partituras de compositores nacionales, repertorios tradicionales y referencias a la historia cultural del país estaban integrados de manera coherente en la enseñanza musical. Esta dimensión cultural y simbólica contribuía a fortalecer el sentido de identidad y pertenencia del alumnado, promoviendo una conexión emocional con su patrimonio artístico. Cabe destacar que esta práctica pedagógica, también observable en otros contextos educativos internacionales, refuerza el papel de la educación como herramienta no solo académica, sino también cívica y cultural, reafirmando que el docente forma a su alumnado tanto a nivel musical como humano.
Esta experiencia evidencia que el verdadero impacto de un buen docente no se mide solo por lo que sus alumnos saben, sino por quiénes llegan a ser gracias a esa enseñanza. Reconectar con lo esencial. Porque nunca se deja de aprender, y es en el silencio de la observación donde se revelan las lecciones más profundas.
🎶 Para el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, esta experiencia no fue un destino, sino un punto de partida, ya que marca el inicio del proceso de Internacionalización de las Enseñanzas Profesionales de Música en Canarias. Lo hemos hecho con convicción, con responsabilidad y con el firme deseo de seguir creciendo y compartiendo.
🌍🎶 Job Shadowing: «Canarias para el Mundo a través de la Música».