Archivo de la categoría: STEAM
Proyecto CanSat Canarias del Área STEAM para el curso 2023-2024

El proyecto CanSat Canarias permitirá al alumnado simular todos los aspectos de una misión real de lanzamiento de un satélite. El equipo ganador de la Competición Regional CanSat Canarias participará en la Competición Nacional CanSat 2024, organizada por ESERO Spain, con equipos de toda España. CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Dirigido al alumnado y profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación profesional de centros de Canarias (de entre 14 y 19 años en el momento de la competición regional) Inscripción abierta desde el 17 de noviembre hasta el 30 de noviembre de 2023, inclusive.
Más información aquí
PROYECTO STARS, curso 2023-2024

Fecha de publicación: 16/11/2023.
Plazo de presentación de solicitudes: 10 días hábiles a partir del día siguiente de publicación de esta resolución.
Se trata de un proyecto orientado a generar una transformación en las pautas de movilidad del alumnado, con el objetivo de perseguir un cambio modal en los hábitos de desplazamientos de niños, niñas y jóvenes en los trayectos diarios al centro educativo. Busca promover la movilidad sostenible, activa y segura, así como fomentar una mayor autonomía y presencia de la infancia y de la juventud en los espacios públicos.

Apañada de Ciencias. Experimenta y Diviértete del Área STEAM para el curso 2023-2024

Objetivo: Promoción y fomento de las actividades STEAM entre la comunidad educativa mediante la implementación de una metodología experimental que permita un acercamiento práctico a los principios y fundamentos científicos y tecnológicos. El proyecto consiste en la realización de miniferias científicas presenciales en las que el alumnado presentará proyectos y experimentos de ciencia y tecnología.
Dirigido al alumnado y profesorado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica y Bachillerato de centros educativos de la Comunidad Autónoma de Canarias. La inscripción está abierta hasta el 9 de noviembre de 2023, inclusive.
Más información aquí
Proyecto Astronomía, Mujer y Poesía del Área STEAM para el curso 2023-2024

Este proyecto ofrece al alumnado de Canarias la posibilidad de conocer la Astronomía a través de un enfoque innovador, transversal y holístico que impulse el pensamiento crítico asociado al método científico, así como la creatividad y la sensibilidad artística. La especialización de la sociedad moderna hace que desde la etapa de Primaria el alumnado deba decidir entre Ciencias y Humanidades, dejando de lado una de las ramas del conocimiento para centrarse en la otra.
Dirigido al alumnado y profesorado de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Enseñanzas de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas de centros educativos de Canarias. La inscripción está abierta hasta el 9 de noviembre de 2023, inclusive.
Más información aquí
Proyecto Laboratorio STEAM en el aula rural del Área STEAM para el curso 2023-2024

Laboratorio STEAM en el aula rural es un proyecto guiado para impulsar la educación STEAM en el ámbito rural canario (especialmente en las islas no capitalinas), fomentar la disminución de la brecha en ciencia y tecnología que afecta a este entorno y favorecer la calidad, la equidad, la igualdad e inclusión en el sistema educativo canario.
El proyecto está dirigido al alumnado y profesorado de Colectivos de Escuelas Rurales (CER). La inscripción está abierta hasta el 9 de noviembre de 2023, inclusive.
Más información aquí
PROYECTO: PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y CIENCIAS DEL ESPACIO

El objetivo principal del proyecto Pensamiento Computacional y Ciencias del Espacio es introducir en las aulas el pensamiento computacional y la ciencia de datos, mostrando así la importancia que estos adquieren en el proceso de resolución de problemas científicos reales.
Esta iniciativa parte del concurso europeo Astro Pi Challenge, convocado anualmente por la Agencia Espacial Europea (ESA), y promocionado por ESERO Spain, que pretende que el alumnado participante aprenda a programar en lenguaje Python para interactuar con minicomputadores Raspberry Pi y poder realizar algún estudio científico concreto en Estación Espacial Internacional (ISS).
El proyecto está dirigido al alumnado y profesorado de centros de Canarias en los que se imparta Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. La inscripción está abierta hasta el 31 de octubre de 2023, inclusive.
Más información aquí
Webinario Área STEAM: La Luna, nuestra compañera de viaje |

El Área para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad (STEAM) de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación (DGOEII), junto con la Sociedad Astronómica y Educativa de Canarias «Henrietta Swan Leavitt» (AAEC), organizan la actividad La Luna: nuestra compañera de viaje para el próximo miércoles 25 de octubre de 09:00 a 9:50 horas.
La actividad está destinada especialmente al alumnado de 3º ESO, 4º ESO, Bachillerato y FP y, en especial, al alumnado de Ciencias (Física y Química, Biología y Geología), Tecnología y Matemáticas.
Inscripción aquí.
PROYECTO MÁS PRO QUO_AULAS POR LA INCLUSIÓN

El proyecto Más Pro Quo: Aulas por la inclusión es un proyecto socioeducativo de aprendizaje-servicio solidario cuya finalidad es visibilizar y sensibilizar sobre la realidad de la discapacidad. El objetivo general de Más Pro Quo: Aulas por la inclusión es el desarrollo de proyectos e iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y favorecer su inclusión y normalización, fomentando una conciencia social y comunitaria entre los jóvenes y las jóvenes.
Dirigido al alumnado de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de centros de Canarias. La inscripción está abierta desde hoy hasta el 31 de octubre de 2023, inclusive.
Más información aquí
PROYECTO: COSMOVIAJE Y DESCUBRIENDO EL UNIVERSO

El proyecto CosmoViaje: del aula al Universo, en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Museo de la Ciencia y el Cosmos, tiene como objetivo principal fomentar el interés del profesorado en la Astrofísica y la dotación de herramientas didácticas para transmitir de una forma interactiva, motivadora e integradora esos contenidos al alumnado.
Dirigido a alumnado y profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, en centros educativos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Fecha de publicación: 17/10/2023. Plazo de presentación de solicitudes: 8 días naturales,
Más información e inscripción aquí
PROYECTO «CARACATERIZACIÓN DE ESTRELLAS VARIABLES» DEL ÁREA STEAM PARA EL CURSO 2023-2024

El proyecto está dirigido al alumnado de centros de Canarias en los que se imparta Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. La inscripción está abierta hasta el 23 de octubre de 2023, inclusive.
Más información aquí
El objetivo principal del proyecto Caracterización de Estrellas Variables es trasladar a las aulas los procesos de observación, elaboración de hipótesis, experimentación y análisis de resultados propios de las disciplinas científicas. El proyecto utiliza la observación y análisis de estrellas variables como guía para introducir al alumnado de la ESO y el Bachillerato en las distintas etapas del método científico. El proyecto persigue, también, que el alumnado de las islas tome conciencia de la importancia de preservar el cielo canario a través de medidas de protección contra la contaminación lumínica, de la necesidad del ahorro de energía y de la lucha contra el cambio climático.