Archivo de la categoría: Eje 6. Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad
Certamen de cuentos, poesías, dibujos y fotografías sobre El diálogo como garantía de paz

Finalidad: fomentar el pensamiento crítico, además de sensibilizar y concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia el diálogo como principal recurso o alternativa en la resolución de conflictos, la solidaridad, el respeto y la empatía como valores básicos para la convivencia y el cuidado de las personas
Participación: todo el alumnado y las familias que pertenezcan a centros educativos sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y las familias que tengan a sus hijos e hijas escolarizados en las etapas mencionadas.
Inscripciones antes del 8 de Diciembre de 2023
Más información aquí
Convocatoria XIII Edición del Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer

Este Premio, convocado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con el MEFP, está destinado a aquellos centros educativos que durante último trimestre del curso 2021-2022 y el curso 2022-2023 hayan desarrollado acciones, experiencias educativas, proyectos o propuestas pedagógicas destinados a sensibilizar, concienciar, desarrollar el espíritu crítico y fomentar la participación activa del alumnado en la consecución de una ciudadanía global, solidaria, comprometida con la Agenda 2030, la erradicación de la pobreza y sus causas y el desarrollo humano y sostenible.
El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 6 de noviembre de 2023. Más información aquí
Asociación Paso a Paso, Información I Mercadillo solidario
RECURSO :Insilio, la travesía del regreso. Guía didáctica para Educación Primaria y Educación Secundaria.

Insilio, la travesía del regreso es una guía didáctica para Educación Primaria y Educación Secundaria que se trabaja a partir de un corto elaborado por un grupo de chicos y chicas, pertenecientes al Proyecto Media Luna, de las Islas Canarias. Nace de la necesidad de cambiar la mirada sobre África y las personas que salen de este continente en busca de un futuro mejor.
Esta guía didáctica contiene un material y herramientas que suponen una oportunidad de acercarse y conocer esta situación, la de las personas que, cuando creen todo perdido siguen sacando fuerzas y mantienen la esperanza de que algo mejor está por llegar, pero no pueden quedarse a esperarlo, tienen que salir a buscarlo. Para ello, consta de una serie de unidades temáticas que van trabajando una serie de conceptos clave para entender esta realidad.
Más información y recursos aquí
PROYECTO: SAN RAFAEL EN CORTO – EDUCAR EN CANARIAS

Este proyecto tiene como objetivo principal promover el desarrollo del pensamiento crítico en nuestro alumnado y propiciar que la comunidad educativa se convierta en agente de cambio a través de una actitud proactiva y propositiva, explorando producciones audiovisuales basadas en los derechos de las personas, la convivencia pacífica y la igualdad.
Dirigido a alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Fecha de publicación: 03/10/2023. Plazo de presentación de solicitudes: 10 días hábiles.
Más información aquí
“Dilo”. “Habla”. “Grita”. “DESPIERTA” por Estefanía Curbelo Rodríguez. Gracias compañera.
/*! elementor – v3.14.0 – 18-06-2023 */
.elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=».svg»]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block}
Desde el Área de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad de la Red Escolar Canaria- InnovAS queremos mostrar nuestro pesar por la pérdida de nuestra compañera y coordinadora del Eje de Cooperación Estefanía Curbelo Rodríguez, maestra del CEIP Costa Teguise en Lanzarote.
Acompañamos en el sentimiento a sus familiares, amistades y docentes, así como a su alumnado que nos consta que la querían muchísimo también.
Su dolor es nuestro dolor.
Agradecemos desde este eje su capacidad para transmitir conocimientos y su habilidad para enseñarnos a trabajar la compasión y la solidaridad con las demás personas a través de tantos proyectos que llevó a cabo con mucho cariño, entusiasmo y dedicación.
Queremos recordarla como una docente comprometida con la enseñanza y las causas justas y solidarias.
Desde aquí compañera, te tenemos presente.
Descansa en paz, querida Estefanía.
Siempre te llevaremos en nuestros corazones.
EJE DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA SOLIDARIDAD. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS CENTROS
«Moviendo la Maleta». Un acercamiento crítico hacia las migraciones
Acción formativa presencial por videoconferencia. Segunda convocatoria. 31 de mayo y 1 de junio de 2023.
Mas información aquí
VISIBLES (CURSO 2022-2023)
Proyecto Visibles, durante este curso se trabajará el derecho a una vida digna, libre y segura de las personas en exclusión social o en riesgo de estarlo
Plazo de inscripción: Del 13 al 27 de enero de 2023
Más información aquí
CONVIVENCIA INTERCULTURAL POSITIVA: HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR EN EL AULA LA IGUALDAD, LOS DDHH Y EL ANÁLISIS CRÍTICO A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y EL VIDEO-ACTIVISMO CON DISPOSITIVOS MÓVILES
Ponentes:LUIS ARELLANO BLASCO
Metodología: Teórico – práctica
OBJETIVOS:
1. Explorar los principios de la co-educación y conceptos relacionados con la multiculturalidad, la igualdad y la convivencia pacífica en las sociedades democráticas del siglo XXI.
2. Reflexionar sobre prácticas docentes en aras de incentivar la innovación y el desarrollo de estrategias pedagógicas y actividades dirigidas a mejorar la convivencia y el clima escolar en las aulas.
3. Aprender a concebir el mundo y los derechos de las personas y pueblos en el marco de la ley, la justicia, las Naciones Unidas y las diferentes perspectivas por un mundo con relaciones más equilibradas, sostenibles y justas para todas las personas.
4. Reflexionar sobre la necesidad de facilitar una alfabetización digital y una educación mediática que permita desarrollar capacidades de análisis, reflexión y gestión de los productos audiovisuales consumidos.
5. Valorar y comprender los fundamentos del activismo y el video activismo como herramientas para canalizar las expectativas de cambio y pertenencia en un mundo centrado en el status social, el consumo, el abuso y el individualismo.
6. Explorar la producción audiovisual y sus fases como herramienta para contribuir a propiciar un cambio en las personas y la sociedad e incentivar la creación de trabajos audiovisuales basados en los derechos de las personas, la convivencia pacífica y la igualdad.
7. Adquirir conocimientos técnicos básicos sobre fotografía y video y explorar las posibilidades creativas que nos brindan las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y las nuevas apps y tecnologías en nuestros dispositivos móviles.
8. Explorar el proceso de edición básica y posproducción de trabajos audiovisuales en ordenadores PC y en dispositivos móviles y comprender temas relacionados con derechos de propiedad y copyright en la utilización de materiales propios y ajenos en nuestras creaciones.
9. Aprender a planificar la difusión de producciones audiovisuales y la organización de campañas informativas y de sensibilización a través de las redes sociales.
10. Presentar algunas propuestas pedagógicas y unidades didácticas que faciliten y permitan la realización de forma efectiva y sencilla actividades de creación audiovisual con el alumnado en el aula sobre una amplia variedad de temáticas.
Calendario:19, 21, 26 y 28 de abril de 2022 3, 5, 10, 12, 17 y 19 de mayo de 2022
Horario:16:00 a 18:00 horas – POR VIDEOCONFERENCIA
Para más información y matrícula aquí