Con motivo de la conmemoración del centenario del fallecimiento del escritor Benito Pérez Galdós, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Cátedra Pérez Galdós y la Casa Museo Pérez Galdós, convoca este concurso fotográfico que tiene como objetivo fomentar el interés por la fotografía como medio para el conocimiento y la difusión de la vida y la obra de este escritor.
Dirigido a: Centros docentes públicos de Canarias que impartan Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.
Fecha de publicación: 23/03/2021.
Plazo de solicitudes:quince días naturales a partir de la fecha de publicación de esta resolución en la página web de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.
La fecha límite para enviar trabajos será el 31 de mayo de 2021.
El CEP Norte de Tenerife ofrece al profesorado un nuevo itinerario formativo, Competencias globales para el profesorado del siglo XXI.
Este itinerario formativo pretende integrar los diferentes ejes temáticos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (CEUCD) y a su vez dar respuesta a una nueva realidad global en la que actualmente nos vemos inmersos ante los nuevos desafíos que se enfrenta el profesorado. En este itinerario, se abordarán temáticas que van desde la educación para la salud y emocional, la conciencia intercultural, convivencia, igualdad, educación afectivo sexual, comunicación lingüística, STEAM y TIC, metodologías activas, hasta la cultura ambiental y sostenibilidad. Les informamos que a partir de 10 horas de asistencia de las acciones puntuales ofertadas, podrán certificar.
Acción puntual nº 49
Ponente: Ana Muñoz Pérez
Fecha y horario: Martes 9 de marzo de 2021, de 16:00 a 19:00 horas.
Duración: 3 horas por videoconferencia.
Organiza: CEP Norte de Tenerife.
Plazo de matrícula: Hasta el 2 de marzo de 2021.
Objetivos:
Tomar consciencia de la transversalidad de la competencia informacional y sus implicaciones en la mejora de la competencia en comunicación lingüística, la competencia digital y aprender a aprender desde las distintas áreas y materias.
Implicaciones de la competencia informacional en el ámbito social: búsqueda en fuentes y difusión del nuevo conocimiento.
Contenidos:
El papel de la biblioteca escolar y de las bibliotecas en línea.
Recursos de internet en la era de las fake news.
Cómo citar la información.
La creatividad en la elección y elaboración de productos comunicativos.
El CEP Norte de Tenerife ofrece al profesorado un nuevo itinerario formativo, Competencias globales para el profesorado del siglo XXI.
Este itinerario formativo pretende integrar los diferentes ejes temáticos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (CEUCD) y a su vez dar respuesta a una nueva realidad global en la que actualmente nos vemos inmersos ante los nuevos desafíos que se enfrenta el profesorado. En este itinerario, se abordarán temáticas que van desde la educación para la salud y emocional, la conciencia intercultural, convivencia, igualdad, educación afectivo sexual, comunicación lingüística, STEAM y TIC, metodologías activas, hasta la cultura ambiental y sostenibilidad. Les informamos que a partir de 10 horas de asistencia de las acciones puntuales ofertadas, podrán certificar.
Acción puntual nº 48
Ponente: Ana Muñoz Pérez
Fecha y horario: Miércoles 3 de marzo de 2021, de 16:00 a 19:00 horas.
Duración: 3 horas por videoconferencia.
Organiza: CEP Norte de Tenerife.
Plazo de matrícula: Hasta el 25 de febrero de 2021.
Objetivos:
Aportar una visión global de la competencia informacional como proceso de transformación de la información en conocimiento con enorme relevancia en el día a día del aula.
Tomar consciencia de la transversalidad de la competencia informacional y sus implicaciones en la mejora de la competencia en comunicación lingüística, la competencia digital y aprender a aprender desde las distintas áreas y materias.
Contenidos:
¿Qué necesito saber y para qué?.
Preguntas y retos para abordar la investigación.
Búsqueda y tratamiento de la información: ¿cómo transformar la información en conocimiento?
Lectura intensiva y extensiva en el aula.
Cuadernos de bitácora en la investigación guiada y libre pautada.
Los objetivos generales del proyecto son los siguientes:
1. Fomentar la lectura, la escritura y la expresión oral del alumnado en los centros públicos de Canarias.
2. Potenciar el conocimiento de los autores y autoras participantes así como la lectura de sus obras.
3. Proporcionar un contexto real para el fomento del desarrollo de aprendizajes competenciales del alumnado.
4. Favorecer un marco de convivencia e intercambio cultural en torno a la lectura entre el profesorado y el alumnado de los centros participantes.
5. Ofrecer al alumnado y profesorado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Adultos y Formación Profesional un marco cultural relevante para la comunicación de sus creaciones.
Fecha de celebración: 3, 4, 5, 6 y 7 de mayo de 2021.
Dirigido a:
Alumnado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación de personas Adultas de centros públicos de Canarias.
Inscripción: El personal docente interesado en participar dispondrá de un plazo de quince días naturales, contados a partir de la fecha de publicación de la presente resolución (3/02/2021), para proceder a la inscripción.
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes convoca la acreditación del plan de comunicación lingüística con el objetivo de fortalecer los proyectos coeducativos en los centros docentes, que contribuyan a la educación integral del alumnado y a generar condiciones que faciliten la creación y dinamización de un plan que fomente y guíe el proceso de mejora de la competencia en comunicación lingüística, las competencias mediática, digital e informacional.
Destinatarios: Profesorado funcionario de carrera e interinos sustitutos con nombramiento y con efectividad hasta el día 31 de agosto del presente curso escolar y que en la actualidad desarrollen la función de coordinación del Plan de Comunicación Lingüística en el centro educativo.
Se establecerá una reserva de plazas para personas que ejerzan las funciones de inspección educativa y para asesorías de la red de Centros de Profesorado de la Comunidad Autónoma de Canarias.
El Festival Internacional del Cuento es una idea que ha surgido para desarrollar el deseo por la lectura, por escuchar cuentos y por conocer a los escritores y las letras. Oír cuentos como antaño es un hecho que sucede en Los Silos durante los últimos días del mes de noviembre y los primeros de diciembre de cada año. Durante esos días Los Silos deja de existir para que surja el pueblo de los sueños, el pueblo de LOS CUENTOS.
Dentro de este marco, se realizan las VII Jornadas: experiencias lectoras en el aula, un espacio para compartir experiencias, realizar talleres sobre teatro, creación literaria,… con el profesorado.
Objetivos:
Acercar al profesorado a través de las diferentes comunicaciones y talleres al uso de estrategias creativas e innovadoras para el desarrollo de la competencia lingüística.
Ofrecer un espacio donde poner en conocimiento del público trabajos relacionados con las artes y la literatura.
Profundizar en el aprendizaje de estrategias creativas en el ámbito de la LIJ.¡Te animamos a que mires el programa y participes de esta formación!
El CEP Norte de Tenerife ofrece al profesorado un nuevo itinerario formativo, Competencias globales para el profesorado del siglo XXI.
Este itinerario formativo pretende integrar los diferentes ejes temáticos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (CEUCD) y a su vez dar respuesta a una nueva realidad global en la que actualmente nos vemos inmersos ante los nuevos desafíos que se enfrenta el profesorado. En este itinerario, se abordarán temáticas que van desde la educación para la salud y emocional, la conciencia intercultural, convivencia, igualdad, educación afectivo sexual, comunicación lingüística, STEAM y TIC, metodologías activas, hasta la cultura ambiental y sostenibilidad. Les informamos que a partir de 10 horas de asistencia de las acciones puntuales ofertadas, podrán certificar.
Acción puntual nº2
Ponente: Blanca Villa
Fecha y horario: jueves 19 y 26 de noviembre de 2020, de 16:30 a 18:30 horas.
Duración: 2 horas (por videoconferencia).
Organiza: CEP Norte de Tenerife.
Plazo de matrícula: Hasta el 12 de noviembre de 2020.
Programa:
“Y ahora, ¿sobre qué escribo?” (Jugar con el bloqueo del/la escritor/a)
“No te líes: dime lo que quieres” (Claridad en el escrito)
“¿Quién me habla?” (El punto de vista del narrador: Omnisciente puro)
Esta semana celebramos el Día de Canarias. El CEP quiere sumarse a esta celebración a través de la investigación y la creación de un decálogo para cuidar el medio ambiente. De esta manera contribuimos a la mejora de la competencia informacional.
Ser canario es una razón, anímate a investigar sobre el folklore de nuestras islas y juega a un pasapalabra sobre el folklore canario.
Se acerca la celebración del Día de Canarias, por eso queremos aportar unas actividades para dar a conocer algunas fiestas de nuestra isla y del territorio canario.
En secundaria continuamos trabajando las descripciones, en esta ocasión haciendo alusión al paso del tiempo, los paisajes y animales.
Si todavía no conoces eBiblio Canarias, con este pequeño vídeo podrás de darte de alta, rellenando un formulario. Recibirás un correo de confirmación y listo. Podrás acceder a un maravilloso catálogo de libros, revistas, audiolibros, … para leer desde la tablets, ordenadores, smartphones o ebooks.
Les invitamos a dibujar contando a través del buen uso de la caligrafía poemas o historias de objetos, o usando el nombre de cada uno para conocer la procedencia del mismo, quién nos puso el nombre, por qué lo eligieron…
Al mismo tiempo en Secundaria, el alumnado usará la descripción como vehículo para trabajar los retratos de personas.
Te atreves a buscar a tu personaje favorito y describirlo, a un familiar o quizás te puedes describir tú mismo/a.