La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias presenta el servicio “G Suite Educativo”, ofertado a través del catálogo de servicios del CAU_CE y que permite activar el acceso a un potente paquete de herramientas y servicios de Google para Centros Educativos.
El G Suite Educativo ofrece servicios asociados, herramientas y aplicaciones web con funciones similares a las suites ofimáticas tradicionales, lo que viene a ampliar los Servicios en la Red del entorno Ecoescuela 2.0 impulsados desde el Área de Tecnología Educativa [Medusa].
Para acceder al G Suite Educativo de la Consejería de Educación, y potenciar toda su funcionalidad, se recomienda usar el navegador Google Chrome.
En primer lugar será necesario iniciar sesión en cualquiera de las aplicaciones de Google haciendo uso de la cuenta en el dominio personalizado proporcionado (uid@canariaseducacion.es), donde uid será el usuario medusa para el profesorado, o el CIAL para el alumnado previamente autorizado.
A continuación, habrá que validarse nuevamente en el Sistema Centralizado de Autenticación, esta vez solamente con el usuario medusa para el profesorado o el CIAL para el alumnado, y la contraseña corporativa correspondiente.
Una vez autenticados en el G Suite Educativo de la Consejería de Educación, se dispondrá entre otros de los siguientes productos:
Herramientas para colaborar en cualquier lugar
Permiten crear documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones de forma colaborativa y editarlos en tiempo real, así como guardarlos y acceder a ellos en línea o sin conexión.
Herramientas para comunicarse y conectarse
Permiten conectar a la clase para comunicarse a través de diferentes medios como correo electrónico personalizado, chat o vídeo basado en web.
Herramientas para administrar el trabajo
Permiten crear un aula virtual con hasta 100 participantes y preparar tareas, ahorrando tiempo a la hora de gestionar de forma sencilla una clase.
Herramientas para organizar las tareas
Permiten crear y organizar notas de texto, voz o imágenes, hacer listas de tareas pendientes y programar reuniones fácilmente, fijar recordatorios y compartir calendarios.
En resumen, G Suite Educativo de la Consejería de Educación es un espacio de trabajo integrado permite el manejo de estas herramientas de productividad desde cualquier navegador o teléfono smartphone (también sin conexión), permitiendo una colaboración fácil, flexible y segura en tiempo real entre grupos de trabajo de cualquier tamaño para cumplir las necesidades fundamentales y únicas de los Centros Educativos.
Puede conocer más detalles de este servicio en los siguientes enlaces:
La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad educativa pone a disposición del profesorado y alumnado TongaAPP, una aplicación web permite componer imágenes en formato vectorial (SVG), png o jpg y exportarlas a estos formatos y también a PDF.
La aplicación dispone de opciones para poder moverlas, añadir textos, líneas, iconos, figuras geométricas, aplicar filtros, copiar objetos, deshacer y rehacer, insertar fondos, etc.
Esta aplicación permite al profesorado y alumnado el desarrollo de una gran variedad de ejercicios prácticos y actividades con mas de 1.200 recursos y cerca de 50 colecciones. Muchas de estas colecciones son recursos canarios como paisajes, flora, fauna, arquitectura, gastronomía, etnografía, etc. con la posibilidad de usarse sin ninguna restricción de licencia.
Todos estos recursos y colecciones han sido generados durante el Proyecto UCTICEE y anteriores, como iconos, personajes, ilustraciones de fauna y flora, mapas, fondos, etc.
La Hora del Código está organizada por Code.org, una organización pública sin ánimo de lucro, dedicada a promover la participación en centros educativos en las Ciencias de la computación.
La Hora del Código de Canarias es un evento que fomenta el Pensamiento Computacional a través de diferentes actividades en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Canarias. Es un evento en el que el alumnado de distintas edades o niveles educativos estará realizando actividades para desarrollar el Pensamiento computacional al menos durante una sesión lectiva.
Con ello buscamos mostrar que todo el mundo puede aprender a programar, favoreciendo habilidades de resolución de problemas, lógica y la creatividad. Del mismo modo que el curso pasado, seguiremos la propuesta de la Hora del Código europea codeweek.eu registrando la participación del 7 al 20 de octubre de 2019.
Para registrar la participación en codeweek.eu , accederemos a la sección de “Mapas” y veremos el evento creado para este curso 2019-20.
En este momento, les invitamos y recomendamos la creación de un evento para su centro. Para ello, necesitarán inscribirse y luego añadir la actividad. Añadiremos en el campo “CÓDIGO CODEWEEK4ALL (SEMANA DE LA PROGRAMACIÓN PARA TODOS)” además del siguiente código en el formulario: cw19-tFDTP
También es importante que se registren en la «Hora del código de Canarias» accediendo a este formulario.
Además les recomendamos la visualización de esta presentación, con las orientaciones para implementar el pensamiento computacional en sus centros, independientemente del nivel, área o materia. Programación para cualquier persona.
Actualmente, muchos centros de Canarias han recibido pantallas interactivas multitáctiles 75» 4K UHD.
Desde la coordinación TIC, se ha impartido una formación como toma de contacto para conocer las principales funcionalidades y el próximo curso escolar se responderá a las demandas y necesidades en su integración e implementación.
Les presentamos una guía para sacarle el mayor partido a este recurso, elaborado desde el Área de Tecnología Educativa (ATE).
Les informamos de la oferta formativa de la red del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías de la Educación y de Formación del Profesorado) en la 1ª edición de la convocatoria de 2019.
El plazo de inscripción se abrió el 9 de enero y finalizará el 28 de enero (ambos incluidos). Si estás interesado/a en estas actividades formativas pueden completar la información e inscribirse a través de la página web del Ministerio.
En esta formación se buscará la optimización en el uso de distintas herramientas de gestión docente y de centro en la nube, con especial hincapié en Gsuite y sus potencialidades para facilitar la interacción entre docentes, así como entre los docentes y el alumnado, e incluso con las familias.
Esta acción puntual también se encuentra inmersa en el Itinerario formativo: Competencia digital, por lo que podrá certificar dicha acción si realiza un mínimo de 10 horas en acciones puntuales dentro de este itinerario.
Les informamos que el próximo miércoles 21 de noviembre tendrá lugar en el CEP Norte de Tenerife la Acción puntual: Atención a la diversidad integrando las TIC.
Dicha acción puntual realizará un acercamiento en cuanto a la integración de las TIC en el ámbito de las NEAE, la gamificación, la realidad aumentada y virtual y el pensamiento computacional y la robótica.
Se pretende realizar una aproximación conceptual sobre cómo atender a las NEAE del alumnado en el mundo de las TIC o dinamizar las sesiones con el uso de las mismas, teniendo en cuenta las NEAE mediante actividades inspiradoras, motivadoras e inclusivas con recursos TIC.
Esta acción puntual también se encuentra inmersa en el Itinerario formativo: Competencia digital, por lo que podrá certificar dicha acción si realiza un mínimo de 10 horas en acciones puntuales dentro de este itinerario.
Ponente: Irene Castaño Trujillo.
Fecha y hora: Miércoles 21 de noviembre de 16.00 a 19.00 horas.
Lugar: CEP Norte de Tenerife.
Período de inscripción: 5/11/2018 a 16/11/2018.
Período de reclamaciones: 17/11/2018 a 19/11/2018.
El IV Observatorio TIC es un seminario dedicado a la actualización e intercambio entre iguales para aprender haciendo, mediante la innovación metodológica usando las TIC, que aborda la gamificación, el pensamiento computacional y la robótica, la realidad virtual y aumentada, entre otras temáticas.
Les invitamos a participar a la Hora del Código en Canarias 2018-2019. Toda la información la pueden encontrar pinchando sobre la imagen, además de informarles de todos los recursos y posibles actividades sin dispositivos, con dispositivos y con robots. ¡Mucho ánimo!
Les informamos que el CEP dispone de 3 kits de Lego Mindstorms. El set básico de LEGO® MINDSTORMS® Education EV3 está optimizado para su uso educativo en el aula y contiene todo lo que necesita para aprender con él. Permite al alumnado construir, programar y probar sus soluciones basadas en la tecnología robótica de la vida real.
Orientado para el alumnado de 12 a 16 años. El préstamo tendrá una duración de 15 días.
Les informamos que el CEP dispone de 6 mBots Bluetooth a su disposición. Kit de robótica ideal para que el alumnado se inicie en la robótica, programación y electrónica basado en Arduino y Scratch.
Les informamos que el CEP dispone de 5 kits de Lego WeDo 2.0 a su disposición. Estos robots se utilizarán para investigar, crear modelos y diseñar soluciones.
Trabaja en clase utilizando la programación con tabletas y PCs con Bluetooth de manera sencilla y divertida.
Orientado para el alumnado de 8 a 12 años. El préstamo tendrá una duración de 15 días.
El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y en especial Internet, ha creado un nuevo escenario en el que las relaciones personales cobran protagonismo y nuestro alumnado requiere una adecuada formación en valores para conseguir un buen uso y disfrute de sus recursos. Los servicios de Internet y la Web 2.0 (redes sociales, blogs, foros, microblogging, etc.) constituyen canales multidireccionales y abiertos, que permiten a sus usuarios lograr la máxima interacción entre ellos, a la vez que ofrecen nuevas posibilidades de colaboración, expresión y participación. La interacción con estos nuevos escenarios amplía el concepto tradicional de ciudadanía a la dimensión de ciudadanía digital y requiere que cada persona construya su propia identidad digital como continuación de su identidad física o real. Pero todo esto conlleva una serie de riesgos que es necesario conocer para prevenirlos. Estos riesgos nos llegan a través de los contenidos que nos encontramos en la web, por medio de herramientas de mensajería y redes sociales, en la descarga de archivos, en operaciones bancarias fraudulentas,…
Acción puntual 1: Uso seguro de Internet pretende proporcionar al profesorado información precisa y actual sobre aspectos éticos, legales y pedagógicos relacionados con la formación en valores así como procedimientos técnicos que faciliten que el alumnado pueda desarrollar su competencia digital en sus múltiples dimensiones.
Esta acción puntual está inmersa en el Itinerario formativoCompetencia Digital. Se ofertarán diversas acciones puntuales a lo largo del curso en esta línea formativa, pudiendo certificar con la suma dichas acciones a partir de 10 horas.
Hoy se celebraron las reuniones con los coordinadores y coordinadoras TIC organizadas por el Área de Tecnología Educativa y las asesorías TIC. Las mismas se llevaron a cabo simultáneamente en todos los Centros del Profesorado del archipiélago canario.
Agradecemos el interés a quienes participaron en general y, en particular, a quienes lo hicieron en nuestro CEP.
Si no ha podido asistir y le gustaría estar presente en las próximas reuniones, puede registrarse en el siguiente formulario como coordinador o coordinadora TIC y accederá a la plataforma virtual de coordinadores y coordinadoras.