Aula Etnográfica del CEO Manuel de Falla y el Día de Canarias

El CEO Manuel de Falla quiere contribuir a la celebración del Día de Canarias con este resumen audiovisual donde muestran las actividades realizadas este año desde su Aula Etnográfica.

En el vídeo se muestran las actividades que se han podido llevar a cabo en este curso 2019-20 desde el Aula de etnografía del CEO.

Entre ellas podemos ver actividades sobre finados, San Andrés, nuestra colaboración con la cabalgata de los Reyes Magos, el carnaval tradicional, la siembra de centeno, el arreglo de la cumbrera del pajar o la recogida de premios de investigación del Ayuntamiento de la Orotava.

La andadura del Aula comenzó hace más de 30 años y a raíz del Proyecto Educativo: «salvar el hábitat de nuestros antepasados», surge el «Museo Pajar» y su entorno etnográfico (la era, el chorro, la capilla, molinos…). Desde entonces continúa su andadura promoviendo la recuperación y difusión de tradiciones por medio de la cooperación de sus miembros.

El Aula está formada por el alumnado de secundaria que se adscribe al proyecto, los maestros de la tierra y antiguos alumnos y alumnas que siguen vinculados al proyecto. Este grupo dinamiza las actividades del Aula, mantiene las instalaciones e investiga sobre la cultura tradicional canaria.
Así como recibe y hace de guía a las visitas de escolares y grupos de vecinos que se ofertan para conocer el Museo Pajar ubicado en el centro.

En las visitas, que se realizan los viernes, se reviven escenas del mundo rural, como la trilla en la era, el ordeño de las cabras y elaboración del queso o pelotas de gofio, entre otras; a parte de la visita guiada a nuestro Museo Pajar y su entorno.

El Aula de Etnografía dispone también, para su préstamo a otros centros, colecciones de material con diferentes temáticas para difundir nuestras costumbres y saber popular.

Desde el CEO Manuel de Falla deseamos a todos las comunidades educativas del ámbito del CEP Norte de Tenerife un feliz Día de Canarias.

«Factoriza tu dieta» en el proyecto eTwinning

El IES Realejos ha sido galardonado con el Sello de Calidad Europeo por el excelente trabajo realizado en el proyecto «Factoriza tu dieta» de eTwinning, es un galardón que reconoce la gran labor realizada por el alumnado y su profesorado.

Haz clic para acceder a etw_europeanqualitylabel_98405_es.pdf

Alumnas del IES Lucas Martín Espino ganadoras del concurso La Ruta de las Estrellas 2016 en Canarias

IMG_3677 IMG_3679
Melisa Yanes Guillermo y Nayra Expósito Díaz han presentado sus trabajos, realizados durante su estancia en el IAC, y han resultado ganadoras del concurso La Ruta de Las Estrellas 2016 en Canarias, junto a otros estudiantes de Baleares y Cataluña. Como premio realizarán un viaje a islandia y Groenlandia este verano para seguir investigando y aprendiendo Ciencia y, especialmente, Astronomía. ¡Felicidades!

Alumnado del IES Los Realejos logra el 1º Premio Nacional de Estadística

El equipo formado por tres alumnos de 3º curso de la ESO del Instituto de Educación Secundaria Los Realejos (Tenerife) ha ganado el 1º Premio Nacional de Estadística con el trabajo titulado ‘La máquina que calcula áreas raras’. El certamen, organizado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), se celebró en Badajoz los días 29 y 30 de junio. Los estudiantes Óscar Cabrera García, Ainhoa Pérez López y Carla García Pérez, tutelado por el profesor de Matemáticas del centro Sergio Darias Beautell, venció en la categoría de 3º y 4º de la ESO.

El objetivo principal del Premio Nacional es despertar y fomentar en los estudiantes la curiosidad por la estadística como herramienta fundamental en la investigación, tanto en ciencias experimentales como en ciencias sociales. En Canarias fue la Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas la encargada de organizar la fase autonómica.

Resumen del proyecto

Los alumnos ganadores del premio resumen así su proyecto:»A través de una investigación de campo y utilizando herramientas de tipo tecnológico y de tipo teórico y la Ley de los Grandes Números hemos intentado fabricar una máquina que calcule, o por lo menos aproxime, el área de formas irregulares ‘raras’ de las cuales desconocemos su fórmula. Siguiendo una metodología propia del método científico partimos de una intuición que posteriormente comprobamos a través de la experimentación y que finalmente aplicamos a la naturaleza en tres ámbitos: hojas de árboles endémicos, orgánulos de células animales y las últimas grandes inundaciones en Pakistán. Además hemos elaborado una infografía, un cómic y varios vídeos que nos ayudan a explicar los conceptos aplicados y también a difundir nuestra investigación en medios sociales».

Descargar informe del proyecto

Experiencias Erasmus + del IES San Juan de la Rambla

El IES San Juan de la Rambla cierra el curso escolar 2015/2016 apostando por la sostenibilidad, la innovación y el aprendizaje basado tanto en proyectos como en la indagación, sin perder de vista el ambiente universitario y las experiencias Erasmus +.

SnapCrab_NoName_2016-6-30_10-54-40_No-00

Titulados del CFGM Sistemas Microinformáticos y Redes, con su reconocimiento de participación en el Proyecto «Go-Lab Spain» (http://golabspain.deusto.es). 

IES Lucas Martín Espino finalista de «La ruta de las estrellas»

Melisa Yanes Guillermo y Nayra Expósito Díaz IMG_20160520_112949de 1º de Bachillerato del IES Lucas Martín Espino, han resultado finalistas del concurso «La ruta de las estrellas» que organiza el IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) por su trabajo sobre la actividad solar. El premio consistirá en una estancia de una semana en el Observatorio de Izaña durante el mes de julio, realizando investigaciones dirigidas por los astrónomos organizadores del proyecto. A partir de los trabajos que realicen durante su estancia se elegirá al ganador o ganadora del concurso.

La virtud de la palabra, en Cinedfest 3 Edición

ies_sjA una joven le cambia la vida de forma repentina y entrega a su mejor amigo una cadena de incalculable valor sentimental, pidiéndole que la lleve siempre con él. Bajo este argumento gira «La Virtud de la Palabra», el corto que presenta el IES San Juan de la Rambla a Cinedfest 3Edición.

Siguiendo la máxima del concurso, la experiencia ha buscado ser un «instrumento de motivación para los alumnos/as y una interesante herramienta didáctica trasversal» que ha hecho protagonista al alumnado de cuarto de la ESO, bajo la dirección de un estudiante del primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes. En palabras del joven y novel director, Ibrahim P. Sacramento, es importante «aprovechar cada oportunidad que se presente a lo largo de tu vida, a pesar de no tener las herramientas necesarias para realizarlo, y usar tus conocimientos y tus medios para exprimir esa oportunidad al máximo, dejándote en ella el tiempo que haga falta. Y sí, el uso de un ordenador como fuente de conocimiento y herramienta fundamental de la realización».

La apuesta del centro, enmarcada bajo la metodología del aprendizaje basado en proyectos, complementa la línea de formación del centro educativo. Al respecto, a la docente Mª Dolores de León Ascensión, la experiencia le ha permitido «integrar en el aula herramientas digitales a través del cine y, por otra parte y no menos importante, abrir nuevas expectativas para determinados estudiantes». Una experiencia vivida desde la trasversalidad que tiene el departamento de Informática en las etapas educativas del centro.

Pulsa en el siguiente enlace para votar por el corto

http://www.cinedfest.com/index.php/ver-cortos/cortos-2016/item/la-virtud-de-la-palabra

La fórmula «festival audiovisual + formación» ha permitido no sólo crear un producto final que ponga en valor la imaginación, la disciplina y el esfuerzo; sino que también ha propiciado la formación de la mano de profesionales del sector audiovisual. En palabras del director del centro, Adolfo López Hernández, será la formación recibida lo que ejercerá «un efecto multiplicador al crearse en el centro «una cantera de jóvenes especialistas», y de docentes mejor formados, que ejerzan de referentes positivos» en los niveles educativos implicados en el proyecto.

Segunda edición del Torneo FIRST LEGO League Canarias

Por segundo año consecutivo, el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife pone en marcha los Torneos FIRST LEGO League (FLL) Canarias y Junior FIRST LEGO League (Jr.FLL) Canarias, que suponen una excelente oportunidad para fomentar los valores del trabajo en equipo, la innovación, la creatividad y el emprendimiento, entre los jóvenes canarios.

FIRST LEGO League (FLL) presenta a jóvenes de 10 a 16 años un desafío del mundo real, mediante la construcción de robots que realizan tareas en un tablero de juego que hace referencia a la temática del desafío. En FLL, los equipos guiados por su imaginación y su entrenador, descubren futuras vocaciones científico-tecnológicas. A través de este programa, aprenden y contribuyen positivamente en la sociedad. Por equipos, de entre 3 y 10 participantes y guiados por un entrenador, trabajan durante 10 semanas para resolver el desafío y participan en los torneos FLL.

Junior FIRST LEGO League (Jr.FLL) es un desafío dirigido a jóvenes de 6 a 9 años centrado en la promoción del interés por la ciencia y la tecnología. Es un programa práctico diseñado para captar la curiosidad de los participantes y dirigirla hacia el descubrimiento de las posibilidades de mejorar el mundo que les rodea.Por equipos de entre 2 y 6 participantes, guiados por un entrenador, trabajan durante un mínimo de 6 semanas para resolver el desafío, construyen una maqueta con piezas LEGO y realizan un póster ilustrativo que muestre su experiencia.

En Canarias, tendrá lugar la segunda edición del Torneo FLL y Jr. FLL Canarias el próximo 22 de Febrero de 2014 en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos, en Tenerife.

Puede consultar toda la información aquí.

 

El CEP La Vera recibe el premio del Concurso 25 de Noviembre.

IMG_3690

El miércoles 19 de junio Dña. Georgina Molina Jorge, Directora General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa hizo entrega al alumnado de 5º de Primaria del CEP La Vera del Puerto de la Cruz, de los diplomas que acreditan haber ganado el Concurso «25 de noviembre: Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer» en la modalidad I, Educación Primaria-Fotografía.
El acto contó con la presencia de representantes del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz y del Centro de Profesores del Norte de Tenerife.
Más información sobre esta entrada en el

Blog del CEP La Vera

Proyecto Comenius “El medio ambiente en nuestra vida, nuestra vida en el medio ambiente”

Icod de los Vinos, última etapa del proyecto Comenius “El medio ambiente en nuestra vida, nuestra vida en el medio ambiente”

 

comenius_nicolasIcod de los Vinos acoge la última etapa del proyecto Comenius denominado “El medio ambiente en nuestra vida, nuestra vida en el medio ambiente” en el que toma parte el IES Nicolás Estévez Borges de esta ciudad y otros cuatro centros educativos de Alemania, Grecia, Finlandia e Italia.

A la visita de Icod de los Vinos que se realiza dentro de sus fiestas patronales de San Marcos, acudirán, entre el 17 y el 22 de abril, 9 profesores y 16 alumnos de los citados países.

En su estancia  en nuestra isla podrán practicar nuestros bailes y cantos, visitar nuestros lugares más emblemáticos (La Laguna, Garachico, Masca, Parque del Drago, Puerto de la Cruz, La Orotava…), adentrarse en la historia de nuestras islas, visitar y estudiar el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, saborear nuestra gastronomía y la esencia que envuelve a nuestras fiestas, compartir y experimentar el arrastre en las tablas de San Andrés.

 Asimismo trabajarán temas relacionados con la salud y medioambiente (bienestar personal, desayuno saludable, sugerencias para una vida saludable, caminata por un sendero…) y conocerán los juguetes tradicionales canarios hechos con material reciclado por el alumnado icodense.

 Todos los centros participantes comparten el objetivo de concienciar al alumnado de la importancia del medio ambiente y de su extrema fragilidad y para ello se trata de fomentar que el alumnado investigue, compare y presente informaciones sobre temas ecológicos y medioambientales como el reciclado, el uso racional del agua, el calentamiento global, las energías renovables, la recogida y selección de basura, la gestión de los residuos, la contaminación acústica y ambiental, los parques nacionales, las especies en peligro de extinción, las plantas medicinales y los alimentos saludables, entre otros.

El proyecto está financiado por la Comunidad Europea y en las visitas participan tanto profesores como alumnos. Estos últimos se alojan en casas de otros estudiantes. Cada encuentro tiene una duración de seis días en los que se realizan actividades independientes para el profesorado y el alumnado, que incluyen otras acciones conjuntas. A lo largo de su estancia, los alumnos se encargan de presentar los materiales elaborados en sus centros respectivos, profundizan en temas medioambientales y, en general, se integran en la vida del centro escolar y de las familias que los acogen.

comenius_nicolas2Este tipo de asociaciones escolares ayuda al alumnado y profesorado a mejorar sus competencias no sólo en el tema de referencia del proyecto, en este caso la educación medioambiental, sino también en lo concerniente al trabajo en equipo, a las relaciones sociales, al uso de tecnologías de la información y la comunicación y a la práctica y motivación para el aprendizaje de lenguas extranjeras.

A %d blogueros les gusta esto: