CENTRO DEL PROFESORADO

Norte de tenerife

Experiencias del Eje de Igualdad del curso 22-23

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El equipo de Asesoría y Agentes Zonales de Igualdad del CEP del Norte de Tenerife finaliza el presente curso escolar con la satisfacción de haber podido trabajar, un año más, con docentes entusiastas de ideas innovadoras y proyectos ilusionantes.

En la última sesión de coordinación del Eje de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género, salieron a la luz decenas de emociones a través de la dinámica de bienvenida y, tras recordar los puntos claves de la memoria del PIDAS, se reflexionó, en círculos de diálogo, sobre la importancia de nuestro Eje 3 en los centros educativos, plasmando las conclusiones obtenidas en un podcast de Radio Davalia (la emisora del CEP de Norte). Por último, se compartieron las experiencias coeducativas, que se habían ido subiendo a la aplicación Padlet durante todo el curso, y las coordinaciones de Igualdad de los centros del norte de Tenerife pudieron hablar, en primera persona, de estas inspiradoras acciones.

Enlace al padlet.

Enlace al podcast de Radio Davalia Episodio 12: Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género.

Con la mirada puesta ya en el curso que viene y con una maleta llena de ilusiones por seguir caminando, pasito a pasito, hacia una educación en valores diversa e igualitaria, el equipo de Agentes Zonales y el CEP del Norte de Tenerife les desea unas muy felices vacaciones.

Igualdad en el CEIP Santa Teresa de Jesús

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El equipo de agentes zonales de Igualdad del CEP del Norte de Tenerife visitó el colegio público Santa Teresa de Jesús de La Perdoma para conocer, de primera mano, las interesantes actividades que se están desarrollando en la coordinación del eje de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género de la red INNOVAS. Numerosas iniciativas se muestran visibles en el centro, adornando paredes y espacios, y sensibilizando a alumnado y familias en materia de igualdad y diversidad. Destacando ese rinconcito dedicado a la lectura, como espacio seguro LGBTIQ y lugar de empoderamiento de las mujeres, no podemos tener más que palabras de agradecimiento para Margarita, la coordinadora de Igualdad del centro, por su labor incansable, inspiradora y coeducativa, tan imprescindible en edades tempranas.

Listado de actividades trabajadas este curso escolar en el eje de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género de la red INNOVAS del CEIP Santa Teresa de Jesús:

– «Un cielo de ilusiones»: Día Internacional de los Derechos de la Infancia (20 noviembre)
– Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres (25 noviembre)
– «El lápiz mágico de Malala»: Día Internacional para la Paz y la No Violencia (30 enero)
– «La Amistad: El lazo invisible» (14 febrero)
– «Seremos todo lo que queramos ser. Clara Campoamor»: Día Internacional de la Mujer (8 marzo). Como clausura del proyecto se realizó la II Mesa del Encuentro de Igualdad. Compuesta por mujeres de diferentes disciplinas y ámbitos laborales; que nos ayudaron a reflexionar sobre cómo podemos ser lo que queramos ser independientemente de nuestro sexo.

Proyecto de innovación Más allá de un te quiero es un te cuido, curso 2022-2023.

Más allá de un te quiero es un te cuido es un proyecto coeducativo impulsado por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad para ofrecer una formación sistematizada a las adolescentes en prevención de la violencia de género. Consiste en una formación online tutorizada para alumnas entre 14 y 17 años estructurada en diversos módulos temáticos que se desarrollarán de forma online a lo largo de las 6 semanas que dura el curso.

  • Finalidad y objetivos:

El proyecto está diseñado para intervenir con alumnas entre 14 y 17 años.

– Sus objetivos son:

a) Propiciar la autorreflexión de la autoestima y el autoconcepto y la reflexión sobre la construcción sociocultural del amor y las relaciones afectivas sexuales.

b) Identificar aspectos de las relaciones tóxicas a través de los mitos románticos y formas sutiles y evidentes de ejercer la violencia de género.

c) Dotar a las alumnas de herramientas que les permitan tener relaciones afectivas, sexuales y amorosas basadas en la igualdad, el buen trato y el respeto.

d) Conocer otros modelos de masculinidad igualitarios y conocimientos referentes a la igualdad y al feminismo.

e) Propiciar el inicio de proyectos de vida alejados de los mandatos de género y de las relaciones de control y dominación.

– Dirigido a: Alumnas matriculadas en Educación Secundaria y Bachillerato en centros públicos de Canarias en el curso 2021-2022 con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años.

  • Forma y plazo de presentación de solicitudes:

– Fecha de publicación: 18/01/2023.

– Plazo de presentación de solicitudes: del 19 de enero al 1 de febrero de 2023.

– Calendario:
Formación del profesorado (online-sincrónica): febrero 2023.
Implementación: marzo-abril-mayo de 2023.
Evaluación: junio 2023.

CONVOCATORIAS Y PROYECTOS

Proyecto: Foro Educativo Arte y Género, curso 2022-2023

El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha el proyecto Foro Educativo Arte y Género, especialmente diseñado para los centros de Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño (Ciclos formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Superior) y los Bachilleratos de la modalidad de Artes (itinerario de Artes Plásticas, Imagen y Diseño e itinerario de Artes Escénicas, Música y Danza).

Se trata de un proyecto pionero en Canarias cuya finalidad es promover un espacio de reflexión sobre la relación arte y género que contribuya a la incorporación de la perspectiva de género en el análisis y en las producciones artísticas, así como al desarrollo de la capacidad crítica y creativa del alumnado. Cuenta con dotación económica. 

Objetivos:

El Foro Educativo Arte y Género se ha concebido como un espacio para profundizar en las dinámicas estructurales que han caracterizado las relaciones de poder del sistema patriarcal y su incidencia en la historia del arte.

La finalidad de esta iniciativa es propiciar un espacio de formación y reflexión sobre el arte y su relación con el género, contribuyendo así a la inclusión de la perspectiva de género en las producciones artísticas elaboradas por el alumnado y el desarrollo del sentido crítico hacia los códigos culturales discriminatorios que están presentes en el ámbito artístico.

Objetivo general:

Promover un espacio de reflexión sobre la relación arte y género que contribuya a la incorporación de la perspectiva de género en el análisis y en las producciones artísticas, así como al desarrollo de la capacidad crítica y creativa del alumnado.

• Objetivos específicos:

a) Dotar al profesorado de instrumentos de análisis de las obras de arte con perspectiva de género, a través de la reflexión acerca de las representaciones y símbolos en las artes visuales y su contexto de creación y cómo influyen en la construcción social de los estereotipos de género.

b) Propiciar el sentido crítico y creativo del alumnado a través de la creación libre de obras artísticas originales en diversos formatos que integren la perspectiva de género.

c) Desarrollar un foro educativo para visibilizar las producciones de los centros educativos en un espacio de intercambio de experiencias en el cual mostrar las producciones artísticas y los procesos de creación.

d) Reconocer y visibilizar el aporte de la mujer en la historia del arte.

Dirigido a:

Centros públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, en los que se imparte:

1) Bachillerato:

-Modalidad de Artes: itinerario de Artes Plásticas, Imagen y Diseño e itinerario de Artes Escénicas, Música y Danza.

-Modalidad de Ciencias: itinerario de Ciencias de la Salud e itinerario Científico-Tecnológico.

-Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales: itinerario de Humanidades e itinerario de Ciencias Sociales.

2) Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño: Ciclos formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Superior.

Plazo de presentación de solicitudes: del 3 al 17 de octubre de 2022.

Acceso a la información

Acceso a la solicitud

V Concurso pictórico de Canarias por la Igualdad de Género. Delegación del Gobierno en Canarias

La Delegación de Gobierno convoca el “V CONCURSO PICTORICO DE CANARIAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO” en conmemoración del 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, acción que tiene como finalidad promover actitudes y comportamientos igualitarios en el alumnado.

Destinatarios: alumnado de 4º, 5º y 6º de primaria de todos los centros escolares de la Comunidad Autónoma de Canarias.

2. Características técnicas de los trabajos:
a) Las obras serán inéditas y completamente originales. El Centro Educativo asumirá la responsabilidad de que los dibujos presentados sean inéditos y completamente originales.

b) La técnica será libre, pudiendo ser: dibujo, pintura, composición (collage, murales, etcétera).
c) Deberán ser presentados en formato DinA4.

3. Temática de los trabajos:
a) Igualdad de mujeres y hombres en las profesiones.
b) Igualdad de mujeres y hombres en la familia.
c) Igualdad de mujeres y hombres en la escuela.
d) Igualdad de mujeres y hombres en el arte.
e) Igualdad de mujeres y hombres en el deporte.
f) Violencia contra las mujeres y las niñas.
g) Trato amable y de cuidado entre hombres y mujeres.
h) Cualquier otra temática que fomente la igualdad de género y esté en contra de la violencia contra las mujeres.

4. Quedarán automáticamente apartados del concurso todos aquellos trabajos que no aborden las temáticas planteadas en las bases del concurso, o que puedan promover, de alguna forma, la violencia o atenten a derechos fundamentales o la dignidad de las personas.

5. De los trabajos realizados, cada centro educativo seleccionará un máximo de cinco, que serán los que participen en el concurso.

Plazo de presentación: desde el día 3 de octubre hasta el 11 de noviembre de 2022, ambos incluidos.

Lugar de presentación: en la Subdelegación de Gobierno en Santa Cruz de Tenerife dentro del plazo para ser admitidos. Podrá ser presentada personalmente en el Registro o remitido por correo postal dirigido a la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación de Gobierno en Santa Cruz de Tenerife sita en Dirección: c/ Méndez Núñez No9 CP: 38003 Santa Cruz de Tenerife. En caso de envío postal, se remitirá comprobante de la presentación en la oficina de correos a la dirección de correo electrónico: unvimu.sctenerife@correo.gob.es

Díptico informativo

 

Concurso Cuento- Redacción (2022/2023): «CANARIAS ARCOÍRIS 2030»

La Comisión de Cooperación, Juventud, Igualdad y Diversidad de la FECAM, presidida por Dª Macarena Fuentes Socas, organiza el CONCURSO CUENTO REDACCIÓN “CANARIAS ARCOÍRIS 2030”  para el curso escolar 2022/2023, destinado al alumnado de 5º y 6º de Primaria, 1º,2º,3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato, que cursen sus estudios en centros educativos de Canarias, siendo la temática principal “ abordar y prevenir el acoso escolar LGTBIQ+ en los centros educativos», haciendo hincapié en el respeto hacia las diferentes realidades LGTBIQ+ así como a la diversidad familiar y sexual, de tal forma que la escuela sea un espacio seguro y de convivencia en igualdad. Dicho concurso está alineado con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente con el número 10, que se define como “reducción de las desigualdades”.

  • Plazo de presentación de solicitudes: desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2022 (inclusive).
  • Acceso a la información
A %d blogueros les gusta esto: