Día de las escritoras en el IES Lucas Martín Espino

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El 18 de octubre, con motivo de la celebración del Día de las Escritoras, en el Ies Lucas Martín Espino de Icod de los Vinos se han realizado distintas actividades. Entre ellas, contaron con la visita de la escritora canaria, Maca Martinón. Durante la charla, la escritora descubrió cómo comenzó a escribir y lo que supuso este descubrimiento para ella, según sus palabras “la literatura me ha salvado de muchas cosas”, por esto animó al alumnado a crear historias, a inventar personajes, a imaginar mundos distintos y a inspirarse en la cotidianidad.
El alumnado, por su parte, pudo preguntar a la escritora sobre algunos aspectos de su relato “Tres golpes capitales”, incluido en el libro Generación 21, en el que han participado otras escritoras canarias, algunas de las cuales fueron mencionadas por Maca Martinón en su intervención para resaltar la labor literaria de otras valiosas mujeres escritoras. Por otra parte, la escritora dio a conocer su última obra, El cuarteto del Sur, que ha sido publicada recientemente.
Además del encuentro con Maca Martinón, se ha realizado la exposición de los trabajos realizados en distintas materias para el Jardín temporal de las Escritoras.
Agradecemos la colaboración del profesorado y a los coordinadores de Igualdad y Biblioteca del centro, así como la presencia de la concejala de Educación, Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de Icod de los Vinos, Lourdes Tosco.
#mujeresescritoras #biblioteca #igualdad #lectura

Las mil y una Elsas

Les compartimos el el material «Las mil y una Elsas», una propuesta didáctica sobre estereotipos, cuerpos y cánones de belleza, junto con el minidocumental «Elsas», impulsado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) y desarrollado por la artista visual Yolanda Domínguez.

Pinchar en la imagen para descargar el material.

Ver minidocumental «Elsas».

 

 

Los despistes de Papá Noel

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura  y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, pone a disposición de profesorado y familias un nuevo recurso educativo digital, «Los despistes de Papá Noel», un cuento interactivo para abordar, durante el periodo navideño, la importancia de los cuidados.

Esta publicación se presenta en dos versiones, para PC (en 3D) y para dispositivos móviles. El texto, que puede mostrarse en diferentes tamaños, va acompañado de un relato oral así como de pictogramas cuyo significado se puede descubrir pinchando encima de cada pequeña imagen.

El propósito de este recurso, que cuenta con atractivas ilustraciones animadas y efectos sonoros, es fomentar entre el alumnado de Infantil, Primaria y Aulas Enclave, la reflexión sobre la importancia de los cuidados, el trabajo en equipo y la riqueza de la diversidad.

Profesorado y familias podrán acceder a una breve guía didáctica al inicio del cuento, que puede utilizarse tanto en el aula como en el ámbito familiar. Además, se proponen una serie de preguntas para el diálogo y el debate. Se trata de una obra de la docente Ana Belén Hormiga, con ilustraciones de Víctor Jaubert.

Guía de recursos para trabajar masculinidades no violentas

Les compartimos esta guía de recursos elaborada por Coral Herrera y editada por el Instituto Canario de Igualdad, dirigida a profesionales que trabajan con varones adolescentes. Contiene herramientas con lecturas y dinámicas para trabajar con ellos y profundizar en el autoconocimiento, tanto a nivel personal como colectivo redescubriendo una forma de vivir la masculinidad de manera sana.

Descargar guía.

Mujeres Canarias con Arte

Les compartimos este precioso calendario coeducativo de Mujeres en las Artes, con sus dos cuadernos repletos de propuestas didácticas para primaria, secundaria y bachillerato, elaborado por Mercedes Sánchez Vico y Ana Magallanes Camón y editado por el Instituto Canario de Igualdad.

Descargar calendario.

Descargar cartel.

Descargar Cuaderno de propuestas didácticas para Primaria.

Descargar Cuaderno de propuestas didácticas para Secundaria. 

Acción puntual: Masculinidades igualitarias

Dentro del itinerario “Metodologías activas, estrategias y recursos para la mejora de las competencias” convocamos la acción puntual “Masculinidades igualitarias”. Este acción puntual es una sesión introductoria para abordar la identificación de los rasgos de la masculinidad patriarcal e iniciar una deconstrucción progresiva de la misma.

Lugar de celebración: CEP Norte de Tenerife.

Fecha y hora de celebración: 07/11/2019 de 15:30 a 18:30horas.

Presentación de solicitudes: Del 27/09/2019 al 30/10/2019

Número de plazas: 40

Ponente: Lourdes Yeiza García Pérez

Guía de orientaciones para la utilización de un lenguaje coeducativo: Cambiando la mirada

Esta sencilla guía se ofrece como recurso tanto al profesorado como a las familias para contar con orientaciones de utilización de un lenguaje coeducativo, que promueva relaciones igualitarias y respetuosas.

Descargar guía.

 

Acción puntual: Construyendo nuevas masculinidades

Ponente: Lourdes Yaiza García Pérez

Fecha: 21 de febrero 

Hora: 16:00-19:00 horas.

Lugar: CEP Norte de Tenerife

Contenidos:

  • Rasgos de la masculinidad hegemónica
  • Desmontando la masculinidad hegemónica
  • El aula como espacio seguro para la expresión de nuevas masculinidades

Período de inscripción: 15/10/19 al 10/02/19

Período de reclamaciones: 12/02/19 al 14/01/19

Orientaciones Plan de Igualdad

Se han publicado las orientaciones para el diseño y la implementación del Plan de Igualdad en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Descargar la resolución

La mochila violeta. Guía de lectura infantil y juvenil no sexista y coeducativa

Les compartimos este recurso publicado por la Delegación de Igualdad y Juventud ha elaborado la guía de lectura infantil y juvenil no sexista y coeducativa “La mochila violeta”,  una selección, actualizada por edades, de títulos de cuentos y relatos infantiles y juveniles que educan en igualdad, abordando multitud de temáticas:  roles y estereotipos de género, diversidad sexual, pluralidad de modelos familiares, autoestima, prevención de la violencia de género, visibilización de las mujeres en la Historia, nuevas masculinidades, lucha contra la homofobia,…..en definitiva que plantean maneras más igualitarias de construir nuestro imaginario tanto a nivel individual como colectivo.

Los libros se han clasificado por franjas de edad recomendada, -menos de 6 años, de 6 a 9 años, de 9 a 12 años y de 12 a 15 años-, aunque no deja de ser un dato orientativo pues no olvidemos que los libros no tienen edad, y que en esta guía se pueden encontrar auténticos tesoros recomendados para todos los públicos, incluidas las personas adultas.

La guía también incluye un apartado en el que se recogen bibliografías y webgrafías relacionadas con el tema, así como varios capítulos dedicados a aportar claves para poder adoptar una mirada crítica frente al sexismo en la literatura infantil y juvenil y una descripción de pautas generales para una adecuada elección de lecturas igualitarias.

Esta guía nace con el convencimiento de que una educación en igualdad es el perfecto antídoto contra el sexismo y la mejor prevención de la violencia de género.

Descargar guía en pdf.

El machismo que no te pega

«El machismo que no te pega» es una guía didáctica subvencionada por el Instituto Andaluz de la mujer para detectar, sensibilizar y prevenir la violencia contra las mujeres a través de los micromachismos.

Descargar guía en pdf.

Mujeres

Autora: Carol Rossetti

Sinopsis: Una celebración de la libertad y de la diversidad de las mujeres. Con frecuencia las mujeres están sometidas al escrutinio público de manera implacable. Se juzga su manera de vestir, de estar o de relacionarse con el mundo. Con su característico estilo gráfico y acompañado de unas frases ilustradoras, la exitosa ilustradora Carol Rossetti ha roto tabúes y ha enviado un mensaje que ha calado en mujeres de todo el mundo: son fuertes, merecedoras de respeto y especiales tal y como son, independientemente de opiniones y juicios ajenos.

Valerosas

Autora: Pénélope Bagieu

Sinopsis: Valerosas es el retrato de quince mujeres que reinventaron su destino pese a las circunstancias adversas de la vida. Desde científicas, actrices o activistas, estas mujeres son valerosas, atrevidas, decididas y lucharon por conseguir sus sueños y salir adelante en sus respectivos periodos históricos. Muchas de ellas saltaron por los aires los prejuicios sociales y nos demostraron que echarle valor y perseverancia no es cosa solo de hombres.

Supermujeres superinventoras

Autora: Sandra Uve

Sinopsis: Un homenaje a más de 90 inventoras imprescindibles en nuestra historia. A muchas de ellas no las conocemos, pero sus ideas brillantes transformaron nuestra vida. Fuertes, soñadoras, tenaces, sensibles, intrépidas, las por fin protagonistas de este libro, retratadas en acuarela junto a una reproducción de la patente original de su invento. Este viaje al mundo de la creatividad permite dar a conocer su tarea y el cambio significativo que supuso cada uno de sus inventos en nuestra historia.

A %d blogueros les gusta esto: