CENTRO DEL PROFESORADO

Norte de tenerife

CURSO ESPECÍFICO NEAE: Trastorno del Espectro del Autismo.

Curso específico de NEAE en el que, además de dar una visión general sobre el TEA, actualización en el conocimiento, proceso de valoración, apoyo y trabajo con el alumnado y familias, se pretende:

  • Objetivos:

– Concienciar sobre la necesidad de implantar estrategias metodológicas para el alumnado TEA en el contexto escolar (centro, aula, recreos, comedor…).
– Desarrollo de estrategias prácticas ante situaciones especificas con el alunado TEA, según momento madurativo y para los diferentes niveles.
– Desregulación emocional en el TEA, dificultades fundamentales e intervención en el contexto escolar.
– La evaluación para el alumnado TEA.

  • Contenidos:

– Trastorno del espectro del autismo, descripción, características generales, valoración. Intervención en el aula. Metodología TEA: anticipación-apoyos visuales, estructuración. Método TEACH.
– Estrategias metodológicas desde las áreas.
– Desregulación emocional en el TEA. Aspectos que subyacen en muchos de los problemas de regulación.
– Acciones que mejoren el bienestar y la capacidad de autorregulación. Principios básicos del apoyo conductual positivo.
– Situaciones específicas comunes: control de esfínteres, alimentación, sueño, inflexibilidad, rituales, insistencia en la invarianza… Historias sociales.
– Evaluación para el alumnado TEA, principios básicos.

  • Ponente: Miguel Delgado Reverón.
  • Fechas: 24, 25 y 31 de enero 2024
  • Horario: Día 24 y 25 de enero de 16 a 19:30 horas   –    Día 31 de enero de 16 a 19 horas.

Matrícula en línea

CURSO ESPECÍFICO DE NEAE: Diseño Universal para el Aprendizaje: una propuesta desde la neurociencia

Se trata de una acción formativa impartida por Coral Elizondo, que atiende a la diversidad de nuestro alumnado, centrada en los siguientes objetivos y contenidos:

  • Objetivo general:

Reflexionar sobre el cambio de paradigma en la educación con el fin de promover políticas educativas que logren centros garantes de la inclusión, equidad y calidad.
Profundizar sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje como paradigma educativo que promueve la participación de todo el alumnado reduciendo la exclusión en la educación y desde la educación.

  • Objetivos específicos:

– Profundizar en la neurociencia y conocer sus relaciones con el DUA
– Identificar los elementos clave de la pauta DUA para la implementación en el aula

  • Contenidos:

– Neurociencia
– Diseño Universal para el Aprendizaje: pautas y puntos de verificación.
– Redes afectivas.
– Redes de reconocimiento.
– Redes estratégicas.
– El DUA en el aula: programación didáctica y medidas organizativas.

  • Metodología: Metodología activa-participativa, alternando exposición teórica, comprensión, análisis y reflexión.
  • Dirigido a: Orientadores/as y profesorado en general.
  • Ponente: Coral Elizondo Carmona.
  • Lugar de celebración: presencial por videoconferencia.
  • Calendario: 8, 9 y 15 de enero de 2024.
  • Horario: 8 y 9 enero de 16.00 a 19.30h/ 15 enero de 16.00 a 19.00 horas.

Matrícula en línea

APU: Danza en comunidad en las aulas

Danza en Comunidad, proyecto del área educativa y social del Auditorio de Tenerife, ofrece desde el año 2019 formaciones en las que comparte, con colectivos y otros ámbitos distintos de los artísticos, las herramientas y la metodología de la danza comunitaria. De esta línea de trabajo, surge el programa de Salud y Bienestar, el cual busca dar espacio para profundizar, nutrir, sanar, explorar, jugar y reconocer que el cuerpo es un lugar de recarga. Destinado a profesionales del ámbito educativo, pretende contribuir a la creación de una cultura de respeto y cuidado de la salud a través del movimiento así como sus aplicaciones en el centro y el aula.
En este encuentro se fomentará el despertar, sentir y habitar el cuerpo con mayor consciencia, presencia y amabilidad a partir de dinámicas relacionadas con la atención plena, el enraizamiento, el vínculo, la confianza y la unión con las facilitadoras y el grupo, así como el contacto con la capacidad expresiva y reflexiva de cada participante, su creatividad, su energía y vitalidad a través del lenguaje corporal. También estarán presentes dinámicas que promuevan el aumento del autoconocimiento, la conciencia y ampliación en el repertorio de movimiento de los/as participantes. Por último, se establecerá un espacio para el diálogo con las personas que participen para conocer cómo incide esta experiencia en su ámbito profesional y personal.

  • Programa (contenidos):El contenido específico, del programa Salud y Bienestar,  gira  en torno a la consciencia corporal, el autocuidado y la conexión con el disfrute y el placer compartido. Para desarrollar estas tres líneas se favorecerá la escucha personal y grupal, poniendo el foco en atender y tomar contacto con las necesidades y los límites de cada asistente. Se propondrán distintas dinámicas corporales en relación a los tres elementos fundamentales de la danza, y estos tres fundamentos aplicados al ámbito educativo y el aula. 

– Cuerpo: en relación al propio cuerpo, al cuerpo de las otras personas (relación) y del grupo (inter-relación).
– Espacio: físico, imaginado, sensorial.
– Tiempo: habitando el tiempo lento, la parada y el silencio

  • Dirigido a: Coordinadores de Bienestar y Protección, personas coordinadoras de Convivencia Positiva, personas coordinadoras de Salud y Educación Emocional y Bienestar, en general, todas aquellas personas que soportan mucha carga emocional en los centros educativos. Los conceptos claves serán: Tiempo, ritmo, presencia, escucha, confianza, silencio, parada, comunicación.
  • Metodología: Práctica y presencial:  basadas en el  learning by doing o aprender haciendo y las prácticas dialógicas y colaborativas con el cuerpo. La actividad que proponemos trata de recoger las herramientas que la danza nos ofrece para el autocuidado no sólo como contenido para aplicar en el  ámbito educativo sino también como experiencia de autocuidado  para cada participante.
  • Formadoras: Laura Marrero, Judith García, Tania Pérez, Carmen Macías y Dácil Baute. Área Educativa y Social del Auditorio de Tenerife.
  • Lugar de celebración: CEP Norte de Tenerife.
  • Calendario: 16 de enero de 2024.
  • Horario: de 16.00 a 19.00 horas.

Matrícula en línea

Seminario de trabajo: Páginas de colores, universos literarios y materiales alternativos para hacer de la Competencia Lingüística un universo de posibilidades.

Descripción:

Este seminario de trabajo pretende abordar la oralidad, la lectura y la escritura en nuestras aulas, de una manera globalizada e integradora. Surge con el fin de fomentar un aprendizaje que contemple la diversidad y que se ajuste, de forma equitativa, a nuestro alumnado. Para ello, nos guiaremos por los principios del DUA,  siguiendo las directrices de la LOMLOE, que promueve un enfoque competencial.

Pretendemos impulsar mejoras en los procesos de aprendizaje a través de propuestas prácticas e innovadoras, promocionando intervenciones didácticas inclusivas y que estén enmarcadas en un entorno que garantice el bienestar  individual y colectivo. Asimismo, confeccionaremos diversos materiales y situaciones de aprendizaje que garanticen la puesta inmediata en el aula para optimizar el aprendizaje del alumnado y posibilitar así que alcancen de forma progresiva y más competencial los diferentes criterios de evaluación relacionados con la competencia lingüística desde todas las áreas o materias de todas las etapas educativas.

La formación será presencial en el CEP Norte de Tenerife.

Dirigido a docentes de todas las etapas.

Plazo de inscripción: hasta el 22 de noviembre de 2023.

Nos reuniremos una vez al mes. La primera sesión se llevará a cabo el 23 de noviembre de 16:00 a 19:00 horas. En la misma, estableceremos el resto de fechas.

Si te interesa formarte y compartir experiencias con otros profesionales que quieren mejorar la competencia comunicativa en su alumnado a través de propuestas innovadoras y adaptadas a tu alumnado, apúntate.

Acceso a la solicitud

Seminario: Pintando estrellas de colores

 

Descripción:

Este seminario se organiza desde el convencimiento de que, frente a diversas situaciones de crisis y emergencia (incendios, pandemia de la COVID-19, confinamiento, crisis económica, volcán de La Palma, conflictos bélicos internacionales…), la escuela tiene un gran potencial reparador, para acoger, escuchar, validar y acompañar el dolor que pueden traer nuestros niños, niñas, adolescentes y docentes. En definitiva, fortalecernos como escuela con la finalidad de favorecer el desarrollo integral, plenitud y espíritu comunitario de las personas que las componen.

 

Objetivos:

1) Conocer qué es el duelo y el sentimiento que este genera, en nuestro colectivo.
2) Orientar sobre cómo tratar el tema de una manera natural.
3) Proponer actividades y recursos para trabajar el tema de la muerte y el duelo.

Dirigido a docentes de todas las etapas.

Plazo de inscripción: hasta el 10 de noviembre de 2023.

La primera sesión se llevará a cabo el 14 de noviembre de 16 a 19 horas en el CEP Norte de Tenerife. En la misma, estableceremos el resto de fechas (previsto 10 horas de duración) y lugar de realización en consenso con las personas participantes.

Si te interesa formarte y compartir experiencias apúntate.

Acceso a la solicitud

APU: Patrimonio Guanche

Esta acción puntual está destinada a concienciar, sensibilizar y formar al profesorado sobre el respeto hacia el patrimonio cultural. Divulgar la importancia de nuestro patrimonio guanche y la necesidad de conservar nuestros yacimientos arqueológicos. Como un árbol un pueblo necesita de sus raíces.
Este taller destinado a dar a conocer nuestro patrimonio arqueológico, conlleva los siguientes

 

Objetivos:– La importancia de nuestro patrimonio guanche.
– Conocer y conservar nuestros yacimientos arqueológicos.

Contenidos:

– Yacimientos arqueológicos, útiles y objetos cotidianos
– Localización y propósito
– Actuación ante un hallazgo

Ponentes: Axerax Trujillo León y Ricardo Pérez Ramallo de la Asociación Patrimonial Tegüico.

Lugar: CEP Norte de Tenerife (presencial).

Fecha: Martes 28 de noviembre.

Hora: De 16 a 19 horas.

Matrícula en línea

A %d blogueros les gusta esto: