Anexo IX. Listado provisional con la baremación de formación y méritos para la provisión de plazas de asesorías de los Centros del profesorado de Canarias
powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.
powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.
– Ofrecer y mostrar de forma práctica algunos recursos educativos de aprendizaje por indagación que pueden realizarse en un aula de Primaria. Para ello, se proponen experimentos:
* Cortos (para sesiones de 1 o 2 horas de duración).
* Que utilizan material de bajo coste o reciclado.
* Escalables.
* Adaptados al currículo de Ciencias de la Naturaleza.
– Mostrar algunas herramientas metodológicas para llevar a cabo con éxito una actividad de aprendizaje por indagación en un aula de Educación Primaria.
Personal docente de centros públicos de EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
1. Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2. Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3. Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
BLOQUE 1: El método científico en el aula.
BLOQUE 2: Enfoques metodológicos para la práctica de la ciencia en el aula.
BLOQUE 3: La ciencia como trabajo en equipo.
BLOQUE 4: Adaptación de experimentos para alumnado de Primaria.
BLOQUE 5: Evaluación de la actividad práctica.
Límite de matrícula: hasta el 29 de abril, inclusive.
Para más info, aquí.
• Realizar pequeñas investigaciones sobre propiedades geométricas en un contexto de resolución de problemas.
• Resolver problemas haciendo uso del GeoGebra como estrategia para verificar y comprobar la solución.
• Analizar problemas y crear otros a partir de una propuesta.
Personal docente de centros públicos de EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
1. Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2. Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3. Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Resolver problemas haciendo uso del GeoGebra. Utilización del GeoGebra en el proceso de aprendizaje para:
a) La elaboración y creación de representaciones gráficas de datos numéricos, funcionales o estadísticos.
b) La mejor comprensión de propiedades geométricas o funcionales y la realización de cálculos de tipo numérico, algebraico o estadístico.
c) El diseño de simulaciones y la elaboración de predicciones sobre situaciones matemáticas diversas.
d) La comunicación e intercambio, en entornos apropiados, de la información y las ideas matemáticas.
Uso del GeoGebra como herramienta de geometría dinámica para el estudio de formas, configuraciones y relaciones geométricas.
Límite de matrícula: hasta el 22 de abril, inclusive.
OBSERVACIONES:
Para un mayor aprovechamiento de la sesión, es conveniente que el profesorado participante tenga instalado en el ordenador el programa GeoGebra Clásico 6, ya que es esta versión con la que vamos a desarrollar todos los ejercicios y tareas de esta sesión.
• Descargar el instalador de Geogebra Clásico 6 aquí: https://www.geogebra.org/download
Para más info, aquí.
powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.
Este curso pretende iniciar al profesorado en el servicio G Suite Educativo de la Consejería de Educación, el cual ofrece acceso a un paquete de herramientas y servicios de Google, basados en la nube, a personal autorizado (docentes y alumnado) de los centros educativos públicos.
Contenidos del curso:
IMPORTANTE: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Lugar de celebración: presencial por videoconferencia.
Fecha y horario: 6, 11, 13, 18 y 20 de mayo de 2021. De 16:30 a 19:30 horas.
Duración: 15 horas.
Inscripción de solicitudes: Hasta el 2 de mayo de 2021.
Número de plazas: 20.
Ponente: Sergio Suárez Vega.
powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.
powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.
El CEP Norte de Tenerife ofrece al profesorado un nuevo itinerario formativo, Competencias globales para el profesorado del siglo XXI.
Este itinerario formativo pretende integrarlos diferentes ejes temáticos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (CEUCD) y a su vez dar respuesta a una nueva realidad global en la que actualmente nos vemos inmersos ante los nuevos desafíos que se enfrenta el profesorado. En este itinerario, se abordarán temáticas que van desde la educación para la salud y emocional, la conciencia intercultural, convivencia, igualdad, educación afectivo sexual, comunicación lingüística, STEAM y TIC, metodologías activas, hasta la cultura ambiental y sostenibilidad. Les informamos que a partir de 10 horas de asistencia de las acciones puntuales ofertadas, podrán certificar.
Acción puntual nº 50
Ponente: Francisco M. Domínguez Relaño
Fecha y horario: Jueves 20 de mayo de 2021. De 16:30 a 19:30 horas.
Duración: 3 horas (por videoconferencia).
Organiza: CEP Norte de Tenerife.
Plazas: 10.
Plazo de matrícula: Hasta el 16 de mayo de 2021, inclusive.
Descripción de la actividad:
La acción formativa pretende sensibilizar al profesorado sobre la importancia de enseñar y aprender Pensamiento Computacional (PC) en el aula, su incidencia transversal en las áreas del currículo y los distintos recursos para trabajarla incluyendo distintas soluciones de robótica adaptada a estas edades.
Contenidos:
IMPORTANTE: Para el desarrollo de la formación se prestará una Beebot o Bluebot para la formación solicitándolo a través de cita previa.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
• Interpretar información numérica en las situaciones de la vida cotidiana y emitir mensajes. Relacionar fracciones con números decimales y con los correspondientes porcentajes.
• Buscar una solución numérica, empleando el método que sea más adecuado en cada situación, incluidas aquellas que requieran porcentajes.
• Usar tablas y series construidas y memorizadas previamente para realizar cálculos con fluidez en situaciones de la vida cotidiana, y la calculadora para la autocorrección.
Personal docente de centros públicos de EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
1. Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2. Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3. Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
• Representación con modelos manipulativos, comparación y ordenación de fracciones, sus números decimales y porcentajes equivalentes, para expresar particiones y relaciones.
• Cálculo mental de los porcentajes (50% como la mitad, el 25% como la mitad de la mitad y el 75% como el 50% + 25% o100% – 25%).
Límite de matrícula: hasta el 18 de abril, inclusive.
OBSERVACIONES:
Para un mayor aprovechamiento de la sesión, es conveniente que el profesorado participante disponga de los siguientes materiales en el momento de recibir la formación por videoconferencia:
• Regletas: 1 naranja, 1 azul, 1 negra, 1 marrón, 1 verde oscuro, 2 amarillas, 3 rosas, 4 verde claro, 5 rojas, 10 blancas.
• Calculadora científica.
• 24 piedras y 6 vasitos pequeños.
Para más info, aquí.
• Formar al profesorado en estrategias específicas de resolución de problemas que se correspondan con situaciones de suma y resta, patrones numéricos o geométricos, usando modelos, buscando regularidades y representando gráficamente la situación de forma manipulativa, gráfica y simbólica. También se pondrá especial importancia en la expresión verbal del razonamiento seguido utilizando un vocabulario matemático adecuado, siguiendo los modelos previamente escuchados.
• Resolver problemas mediante un proceso planificado de resolución.
• Resolver problemas por modelización, ensayo y error y organización de la información.
• Representar las situaciones de problemas aritméticos haciendo uso del diagrama partes-todo.
Personal docente de centros públicos de EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
1. Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2. Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3. Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
• Planificación del proceso: comprensión del enunciado, aplicación de la estrategia y comprobación del resultado.
• Exposición oral de los razonamientos matemáticos.
• Presentación ordenada y limpia de las representaciones, y cálculos gráficos y simbólicos.
• Utilización de estrategias de resolución de problemas: modelización, ensayo y error, organización de la información.
• Formulación, resolución y expresión oral de situaciones problemáticas que se correspondan con una estructura aditiva.
• Utilización de los siguientes cuantificadores lógicos: todos, algunos, ninguno, al menos uno, etc., para enunciar proposiciones lógicas a partir de una situación matemática dada.
Límite de matrícula: hasta el 15 de abril, inclusive.
OBSERVACIONES:
Para un mayor aprovechamiento de la sesión, es conveniente que el profesorado participante disponga de alguno de estos materiales con el que poder modelizar: fichas de parchís, policubos, tapas de botellas, regletas, piedritas de colores, cuadraditos de papel, etc..
Para más info, aquí.
– Dotar al profesorado de las estrategias básicas de resolución de problemas, así como de un esquema de “pensamiento” que guíe al alumnado a la hora de resolver problemas matemáticos, según las líneas metodológicas contenidas en los currículos vigentes.
– Utilizar diagramas para representar y organizar la información.
Personal docente de centros públicos de EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
1. Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2. Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3. Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
• Esquema del proyecto Matemáticas Newton Canarias como un camino de pensamiento para resolver problemas.
• Estrategias básicas de resolución de problemas: Ensayo y error, Modelización y Organización de la Información.
• Diagrama partes-todo.
• Tabla simple.
Límite de matrícula: hasta el 15 de abril, inclusive.
OBSERVACIONES:
Para un mayor aprovechamiento de la sesión, es conveniente que el profesorado participante disponga de los siguientes materiales en el momento de recibir la formación por videoconferencia. Los siguientes documentos se enviarán antes de la sesión:
• Plantilla para la resolución de problemas B/N.
• Plantilla para la resolución de problemas Color.
• Esquema fases resolución de problemas
Para más info, aquí.
powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.
El CEP Norte de Tenerife ofrece al profesorado un nuevo itinerario formativo, Competencias globales para el profesorado del siglo XXI.
Este itinerario formativo pretende integrarlos diferentes ejes temáticos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (CEUCD) y a su vez dar respuesta a una nueva realidad global en la que actualmente nos vemos inmersos ante los nuevos desafíos que se enfrenta el profesorado. En este itinerario, se abordarán temáticas que van desde la educación para la salud y emocional, la conciencia intercultural, convivencia, igualdad, educación afectivo sexual, comunicación lingüística, STEAM y TIC, metodologías activas, hasta la cultura ambiental y sostenibilidad. Les informamos que a partir de 10 horas de asistencia de las acciones puntuales ofertadas, podrán certificar.
Acción puntual nº 35
Ponente: Francisco M. Domínguez Relaño
Fecha y horario: Martes 18 de mayo de 2021. De 16:30 a 19:30 horas.
Duración: 3 horas (por videoconferencia).
Organiza: CEP Norte de Tenerife.
Plazas: 30.
Plazo de matrícula: Hasta el 13 de mayo de 2021, inclusive.
Descripción de la actividad:
La acción puntual pretende iniciar al profesorado participante en la implementación educativa de la gamificación, con el fin de que pueda diseñar actividades de Breakout edu y Escape Room aplicando una metodología activa que favorece la motivación y el aprendizaje de su alumnado.
Contenidos:
IMPORTANTE: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.
El CEP Norte de Tenerife ofrece al profesorado un nuevo itinerario formativo, Competencias globales para el profesorado del siglo XXI.
Este itinerario formativo pretende integrarlos diferentes ejes temáticos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (CEUCD) y a su vez dar respuesta a una nueva realidad global en la que actualmente nos vemos inmersos ante los nuevos desafíos que se enfrenta el profesorado. En este itinerario, se abordarán temáticas que van desde la educación para la salud y emocional, la conciencia intercultural, convivencia, igualdad, educación afectivo sexual, comunicación lingüística, STEAM y TIC, metodologías activas, hasta la cultura ambiental y sostenibilidad. Les informamos que a partir de 10 horas de asistencia de las acciones puntuales ofertadas, podrán certificar.
Acción puntual nº 56
Ponente: Sara Magdalena Armas.
Fecha y horario: Miércoles 28 de abril del 2021. De 16:00 a 20:00 horas.
Duración: 4 horas (por videoconferencia).
Organiza: CEP Norte de Tenerife.
Plazas: 30.
Plazo de matrícula: Hasta el 24 de abril de 2021, inclusive.
Descripción de la actividad:
Esta acción puntual presencial por videoconferencia, busca dotar al profesorado de todas las herramientas necesarias para desarrollar una situación de aprendizaje competencial, que impliquen el uso de distintas metodologías, recursos, agrupamientos, etc.
La programación didáctica es el documento en el que se concreta la planificación de la actividad docente y, a su vez, en ella, se establecen diferentes situaciones de aprendizaje o unidades de programación o en el que se concretan y evalúan las experiencias de aprendizaje, compuestas por tareas y actividades útiles y funcionales para el alumnado, enmarcadas en su contexto.
Contenidos:
IMPORTANTE: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
El CEP Norte de Tenerife ofrece al profesorado un nuevo itinerario formativo, Competencias globales para el profesorado del siglo XXI.
Este itinerario formativo pretende integrarlos diferentes ejes temáticos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (CEUCD) y a su vez dar respuesta a una nueva realidad global en la que actualmente nos vemos inmersos ante los nuevos desafíos que se enfrenta el profesorado. En este itinerario, se abordarán temáticas que van desde la educación para la salud y emocional, la conciencia intercultural, convivencia, igualdad, educación afectivo sexual, comunicación lingüística, STEAM y TIC, metodologías activas, hasta la cultura ambiental y sostenibilidad. Les informamos que a partir de 10 horas de asistencia de las acciones puntuales ofertadas, podrán certificar.
Acción puntual nº 57
Ponente: María Jesús Guedes Pulido
Fecha y horario: Martes 11 de mayo del 2021. De 16:00 a 19:00 horas.
Duración: 3 horas (por videoconferencia).
Organiza: CEP Norte de Tenerife.
Plazas: 30.
Plazo de matrícula: Hasta el 3 de mayo del 2021, inclusive.
Descripción de la actividad:
Esta acción formativa pretende dotar al profesorado de herramientas para la no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales en relación al diseño e implantación de un Protocolo de atención educativa a la identidad de género. Se abordarán tanto conceptos básicos, como la sensibilización del profesorado a la realidad del alumnado trans* y sus familias en el entorno escolar, centrándose en la aplicación del protocolo de acompañamiento y el abordaje de buenas prácticas y recursos pedagógicos a nivel de aula y de centro, favorecedores de la atención a la diversidad y la mejora del bienestar emocional y social del alumnado.
Contenidos:
– Conceptos básicos sobre la transexualidad y la diversidad de género.
– Acercamiento de la realidad del alumnado trans* y sus familias en el entorno escolar.
– Buenas prácticas y recursos pedagógicos.
IMPORTANTE: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Publicación de la relación provisional de solicitudes admitidas y excluidas (Anexo VII), según establece el calendario del proceso para la provisión de plazas vacantes de asesorías del Centro del Profesorado de la Comunidad Autónoma de Canarias.
powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.
El nuevo programa Erasmus + (2021-2027) tiene como objetivo ser aún más inclusivo, accesible y sostenible. Entre los principales objetivos figuran el apoyo a la transición digital en la educación europea y la ayuda a la creación del Espacio Europeo de Educación. Para lograrlos, el nuevo programa ha sido diseñado de manera que el acceso de las organizaciones sea más fácil que nunca. La acreditación Erasmus es fundamental para este propósito. La acreditación Erasmus es una forma nueva de acceder a las actividades de movilidad del nuevo programa.
En Canarias, un total de 56 instituciones educativas, entre ellas el CEP Norte de Tenerife, han obtenido la acreditación para este nuevo período Erasmus +. Mas información en el Portal de Noticias del Gobierno de Canarias.
Al margen de la reciente Resolución de centros acreditados para el período 2021-2027, les podemos adelantar que se acaba de publicar información relativa la Convocatoria de Propuestas Erasmus + 2021.
Información de la Convocatoria 2021, resumida en infografía de la parte superior.