Se convoca el VI Concurso de Cuentos Cortos CEP Norte de Tenerife bajo la temática general de “El universo de los robots”. Esta temática pretende vincular la Lengua y la Literatura con la ciencia y la tecnología, apoyándose en las tres leyes de la robótica elaboradas por el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov. Los robots están diseñados para cumplir estas órdenes. El alumnado escribirá creativamente un cuento respetando las tres leyes de la robótica:
Un robot no hará daño a un ser humano y no permitirá que un ser humano sufra daño.
Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entrasen en conflicto con la primera ley.
Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda ley.
El CEP Norte de Tenerife facilita una Situación de aprendizaje“El universo de los robots” al profesorado para la integración de la creación del cuento corto en su programación.
En el Certamen podrá participar todo el alumnado y profesorado del ámbito del CEP Norte de Tenerife, de acuerdo a las siguientes categorías:
1ª: Educación Infantil (Grupo clase)
2ª: Educación Primaria (1º y 2º)
3ª: Educación Primaria (3º y 4º)
4ª: Educación Primaria (5º y 6º)
5ª: Educación Secundaria (1º y 2º)
6ª: Educación Secundaria (3º y 4º) y Ciclos Formativos de Grado Medio
7ª: Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior
8ª: Profesorado
El alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo podrá participar en la categoría correspondiente a su nivel de referente curricular, garantizando así la inclusión.
El plazo límite de entrega de cuentos será por registro en el CEP Norte de Tenerife hasta las 14:30 del 12 de abril de 2019.
Premios:
1) Se establecen dos premios para cada categoría: un Primero y un Segundo. En caso de que el jurado lo considere necesario se podrán añadir un accésit por categoría.
2) Los dieciséis cuentos finalistas (dos por categoría) serán premiados con un diploma acreditativo por haber participado en el concurso y un lote de libros de lectura.
3) Además, los cuentos de cada categoría que hayan obtenido el primer premio serán publicados en la Revista Davalia nº 6 del CEP Norte de Tenerife. En la medida de lo posible se intentarán exponer todos los trabajos el día de la presentación de la revista.
El jurado encargado de seleccionar los cuentos dará a conocer su fallo en un acto público.
Situación de aprendizaje:
Con esta situación de aprendizaje, se pretende que el alumnado demuestre el interés y curiosidad por la creación literaria de un cuento corto, siguiendo todas las fases del proceso de escritura (planificación, textualización, revisión y reescritura) , siendo capaz de valorar la escritura como herramienta, para construir su aprendizaje y como medio de expresión de sentimientos, emociones y experiencias, aplicando el sentido crítico a su propia producción y las ajenas, utilizando como fuente de inspiración la temática propuesta.
Con una nueva propuesta pedagógica arranca el proyecto » Comunicación y Creatividad concentradas en quince minutos», en la que el profesorado junto a su alumnado de manera colaborativa crea a lo largo del curso escolar un producto artístico de carácter comunicativo a través del empleo de manifestaciones tales como la danza, el teatro, la plástica y la música.
Desarrolla en el alumnado capacidades y destrezas lingüísticas verbales, orales y escritas, no verbales, gestuales y mímicas, que aumentan su acervo expresivo y su repertorio comunicativo y creativo a través de producciones comunicativas y artísticas que le permiten crear, planificar y gestionar proyectos para seguir aprendiendo y participando plenamente en la diversidad de los contextos de la vida.
Potencia la participación y el trabajo colaborativo con la construcción de aprendizajes significativos que fomentan el compromiso, el espíritu crítico, la autonomía personal y el autoconocimiento.
Dirigido a Centros públicos de Educación Primaria y Secundaria de Canarias.
Plazo de solicitudes: Fecha de publicación: 11/10/2018.
Veinte días hábiles contados a partir de la fecha de publicación de la Resolución
Diálogos improvisados y el cuerpo en palabras son las dos nuevas propuestas creativas que proporcionamos al profesorado para que puedan disfrutar con su alumnado.
Propuestas vinculadas a las áreas de Educación Física, Educación Emocional y para la Creatividad y Educación Artística entre otras, que nos aportan un trabajo oral del alumnado, la cooperación y toma de decisiones en equipos para crear diálogos con personajes de cuadros de pintores reconocidos, partiendo de un borrador escrito y posteriormente memorizarlos para representarlos al resto de compañeros/as.
El cuerpo se convierte en protagonista a través de las palabras y frases improvisadas que en equipos deberán pensar y expresarlas para que los otros grupos adivinen las mismas.
Ya está abierta la inscripción para la tercera acción puntual del Itinerario formativo del Plan de Comunicación Lingüística: «Redes y periodismo para mejorar la educación»
La estructura del programa para el martes, 17 de abril será la siguiente:
16.00 -17.00: El alumnado de 1º de Bachillerato del IES La Orotava – Manuel González Pérez y su profesora nos contarán su experiencia con #HazloFacilRAE
18:30 a 19:00: Rocío Celis ( http://recreandonos.com/bio/). periodista y socióloga. Asesora de contenidos del proyecto “Comunicación Canarias: periodismo digital educativo”
19:30 – 20:00: Experiencias:
CEIP Chayofa TV
CEIP Chayofa- La Camella.
Al inicio y durante el descanso podremos ver la labor en directo de la unidad móvil de «Radio Maxi», del CEIP Maximiliano Gil.
Lugar de celebración: Salón de Actos de la Facultad de Educación de la ULL (edificio en C/Heraclio Sánchez esquina con Dr. Zamenhoff).
El libro Media vida de la escritora y crítica literaria Care Santos, será la nueva lectura del club de lectura del CEP Norte de Tenerife. Invitamos a todo el profesorado que lo desee a leerlo y compartir con nosotros en abril sus impresiones sobre la novela. Este libro fue el ganador del Premio Nadal 2017.
En pleno verano del año 1950 cinco chicas adolescentes internas en un colegio de monjas juegan juntas por última vez a «Acción o Verdad» o, como ellas lo llaman, el juego de las prendas. Dos de ellas, las gemelas Viñó, están a punto de empezar una nueva vida, llena de interrogantes, lejos de allí. La ocasión es especial y lo saben, pero ninguna espera que esa noche se convierta en un punto de inflexión para alguien más y que sin siquiera imaginarlo acabe marcando su camino para siempre. A través de las vidas de cinco amigas a lo largo de treinta años, Care Santos retrata a una generación de mujeres que tuvieron que construir sus destinos en un momento en que la hipocresía de aquellos que querían mantener las formas a cualquier precio se enfrentó a nuevas miradas sobre la amistad, el amor y la libertad.
Te recomendamos que realices una hipótesis antes de leer el libro, si quieres compartirla con nosotros, las leeremos en el nuevo encuentro del club de lectura. Nos la puedes enviar al siguiente correo: recetascreativasanayemma@gmail.com
Les presentamos la nueva receta creativa «El tablero cuentista», una dinámica que implica el movimiento, la creatividad y el trabajo en equipo, todos los ingredientes para crear una buena historia, repasar un tema o cualquier contenido que quisiéramos repasar.
No podíamos dejar pasar la oportunidad de volver a regalarles una receta creativa. En esta ocasión serán las de los meses de octubre, noviembre y diciembre.
La maleta de escritura creativa se ha creado con la finalidad de dinamizar la oralidad y la escritura en el alumnado de Primaria y Secundaria.
A través de recetas que despertarán el interés por escribir, escuchar, cooperar en grupo y hablar en público mejoraremos la competencia Lingüística en el alumnado y usaremos estrategias que se contemplarán en el Plan de Comunicación Lingüística del centro.
En nuestra página web también puedes encontrar cada mes nuestras recetas creativas.
Esta maleta se irá nutriendo de situaciones de aprendizaje, nuevas recetas mensuales, libros para el profesorado y algún material para la dinamización de las recetas en el aula.
Listado de materiales:
Libros:
Gramàtica de la fantasía
Retahílas de cielo y tierra.
Taller de cuentos.(Manual de juegos para la creación literaria)
El taller de la imaginación. Un método de lectura creativa ….
Taller de escritura creativa para niños y adolescentes
Laboratorio portátil de escritura
El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista I
El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista II
Recién sacada del horno les ofrecemos la receta creativa del mes de mayo «Imagina con la imagen». Una oportunidad para trabajar las descripciones partiendo de un modelaje por parte del profesorado hasta crear un rincón autónomo, donde el alumnado pueda jugar libremente describiendo un lugar, persona u objeto junto con otros compañeros y compañeras.
Les planteamos una pequeña práctica comunicativa con olor a cooperativo. Las temáticas a tratar versarán de lo más sencillo a lo más complejo. En las primeras prácticas orales el alumnado podrá hablarle a otro compañero o compañera sobre temas sencillos(la navidad, la fiesta del pueblo, un libro, una foto,….). Posteriormente, utilizando la misma estructura que se comenta en la receta creativa, el alumnado podrá hablarle a otro compañero o compañera sobre el tema que se ha tratado en el aula.
Esta receta pretende mejorar también las normas comunicativas, la empatía, el respeto a las opiniones, la escucha activa,etc.
Recordamos que estas recetas creativas mensuales pueden adaptarse a cualquier nivel, área o materia en las que la comunicación y la creatividad jueguen un papel crucial.
Damos difusión a una estupenda iniciativa del Colegio Juan Cruz Ruiz, el cual organiza un concurso de Cortometrajes en relación con el Medio Ambiente. A su vez en el mes de mayo celebrará el festival de cine escolar entre los días 15 y 19 de mayo.
La convocatoria está abierta para centros escolares públicos, concertados y privados de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos tanto españoles como de otras nacionalidades. El plazo máximo para la entrega de obras es el 1 de mayo.
Les dejamos las bases con todos los detalles para que participen en esta excitante experiencia para el alumnado.(Ir al botón Leer más justo debajo de los iconos de Redes Sociales)
Aunque el tiempo es relativo, aquí les dejamos la receta creativa de febrero «TIC TAC cooperamos cambiando de hora», partiendo de un texto diseñaremos doce acciones para trabajarse en 5′ en equipos y posteriormente exponerla a la clase.
Recordamos que estas recetas creativas mensuales pueden adaptarse a cualquier nivel, área o materia en las que la comunicación y la creatividad jueguen un papel crucial.
Recordamos que estas recetas creativas mensuales pueden adaptarse a cualquier nivel, área o materia en las que la comunicación y la creatividad jueguen un papel crucial.