En esta ocasión les ofrecemos una receta creativa referida al mes de mayo, en la que de manera divertida se personificará un objeto cotidiano donde pasan un tiempo determinado las personas, bien para conversar, entretenimiento, ocio, lectura, relajación, etc.
Esta receta creativa tiene asociados los criterios de evaluación de Lengua Castellana y Literatura, y Lenguas Extranjeras para Educación Primaria y Educación Secundaria.
Una nueva propuesta creativa para narrar historias a partir de un elemento cotidiano, como puede ser una ventana y cómo a partir de ella la imaginación y creatividad del alumnado se ponen en juego. Esta receta se ha relacionado con las áreas de Lengua Castellana y Lenguas Extranjeras en Primaria y en Secundaria la materia de Lengua Castellana y Literatura, pudiendo ser adaptada a cualquier área, materia o nivel.
Diálogos improvisados y el cuerpo en palabras son las dos nuevas propuestas creativas que proporcionamos al profesorado para que puedan disfrutar con su alumnado.
Propuestas vinculadas a las áreas de Educación Física, Educación Emocional y para la Creatividad y Educación Artística entre otras, que nos aportan un trabajo oral del alumnado, la cooperación y toma de decisiones en equipos para crear diálogos con personajes de cuadros de pintores reconocidos, partiendo de un borrador escrito y posteriormente memorizarlos para representarlos al resto de compañeros/as.
El cuerpo se convierte en protagonista a través de las palabras y frases improvisadas que en equipos deberán pensar y expresarlas para que los otros grupos adivinen las mismas.
Les presentamos la nueva receta creativa «El tablero cuentista», una dinámica que implica el movimiento, la creatividad y el trabajo en equipo, todos los ingredientes para crear una buena historia, repasar un tema o cualquier contenido que quisiéramos repasar.
No podíamos dejar pasar la oportunidad de volver a regalarles una receta creativa. En esta ocasión serán las de los meses de octubre, noviembre y diciembre.
La maleta de escritura creativa se ha creado con la finalidad de dinamizar la oralidad y la escritura en el alumnado de Primaria y Secundaria.
A través de recetas que despertarán el interés por escribir, escuchar, cooperar en grupo y hablar en público mejoraremos la competencia Lingüística en el alumnado y usaremos estrategias que se contemplarán en el Plan de Comunicación Lingüística del centro.
En nuestra página web también puedes encontrar cada mes nuestras recetas creativas.
Esta maleta se irá nutriendo de situaciones de aprendizaje, nuevas recetas mensuales, libros para el profesorado y algún material para la dinamización de las recetas en el aula.
Listado de materiales:
Libros:
Gramàtica de la fantasía
Retahílas de cielo y tierra.
Taller de cuentos.(Manual de juegos para la creación literaria)
El taller de la imaginación. Un método de lectura creativa ….
Taller de escritura creativa para niños y adolescentes
Laboratorio portátil de escritura
El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista I
El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista II
Recién sacada del horno les ofrecemos la receta creativa del mes de mayo «Imagina con la imagen». Una oportunidad para trabajar las descripciones partiendo de un modelaje por parte del profesorado hasta crear un rincón autónomo, donde el alumnado pueda jugar libremente describiendo un lugar, persona u objeto junto con otros compañeros y compañeras.
En esta ocasión, queremos ofrecerle una propuesta de posibles prácticas comunicativas a través de la radio escolar por el potencial lingüístico en cualquier área o materia.
Esta receta creativa presenta el Servicio de radio escolar digital de Canarias que ofrece la Consejería de Educación a través del Área de Tecnología Educativa (ATE) y CAU_CE, pudiendo solicitar un sencillo canal de emisión y animándoles a participar en la grabación de podcasts. Esperamos que se sumen a esta iniciativa y les invitamos a un evento «Sintonízate» que finalizará el 15 de mayo de 2017.http://bit.ly/2pLxp6N
Les planteamos una pequeña práctica comunicativa con olor a cooperativo. Las temáticas a tratar versarán de lo más sencillo a lo más complejo. En las primeras prácticas orales el alumnado podrá hablarle a otro compañero o compañera sobre temas sencillos(la navidad, la fiesta del pueblo, un libro, una foto,….). Posteriormente, utilizando la misma estructura que se comenta en la receta creativa, el alumnado podrá hablarle a otro compañero o compañera sobre el tema que se ha tratado en el aula.
Esta receta pretende mejorar también las normas comunicativas, la empatía, el respeto a las opiniones, la escucha activa,etc.
Recordamos que estas recetas creativas mensuales pueden adaptarse a cualquier nivel, área o materia en las que la comunicación y la creatividad jueguen un papel crucial.
Aunque el tiempo es relativo, aquí les dejamos la receta creativa de febrero «TIC TAC cooperamos cambiando de hora», partiendo de un texto diseñaremos doce acciones para trabajarse en 5′ en equipos y posteriormente exponerla a la clase.
Recordamos que estas recetas creativas mensuales pueden adaptarse a cualquier nivel, área o materia en las que la comunicación y la creatividad jueguen un papel crucial.
Recordamos que estas recetas creativas mensuales pueden adaptarse a cualquier nivel, área o materia en las que la comunicación y la creatividad jueguen un papel crucial.
Con esta receta creativa, le regalamos nuevas posibilidades de crear cuentos o historias partiendo de herramientas digitales para desarrollar con el alumnado.
En este caso, queremos que el alumnado utilice herramientas digitales alternativas a las tradicionales para crear su propia historia. Esta receta además, da respuesta a las lenguas extranjeras, seleccionando en este caso criterios de evaluación tanto de Primaria como Secundaria.
Este mes de noviembre, les proponemos la receta creativa utilizando como material de base, «los frascos» que se utilizaron en la receta del mes de octubre. En esta ocasión, la imaginación, la intriga, los gestos y la creatividad, se pondrán en juego para desarrollar esta receta en el aula.