La importancia de las palabras. Hablemos en positivo
Les compartimos este precioso material diseñado por el Área de Convivencia escolar, para fomentar que la Comunicación Positiva sea una constante en nuestro día a día.
Les compartimos este precioso material diseñado por el Área de Convivencia escolar, para fomentar que la Comunicación Positiva sea una constante en nuestro día a día.
Les compartimos una propuesta de trabajo para abordar la importancia de los buenos tratos en el aula, la forma en nos cuidamos a través del lenguaje, elaborada por la asesoría de convivencia del CEP Norte de Tenerife.
Pinchar en la imagen para descargar la presentación.
Las asesorías de convivencia del CEP Norte de Tenerife y del CEP Santa Cruz de Tenerife, han elaborado este recurso didáctico para trabajar en el aula la emoción básica de la tristeza, porque una niña o un niño triste no es receptivo/a al aprendizaje.
Les compartimos esta propuesta didáctica dirigida al alumnado de 3º y 4º de Educación Secundaria y de Bachillerato, elaborada por el Área de Convivencia escolar, En ella se trabaja la Educación Emocional así como el concepto de empatía y «conciencia social», teniendo siempre en cuenta los cambios que han experimentado nuestras vidas desde el 14 de marzo del presente año.
Pinchar en la imagen para acceder a la propuesta.
Las asesorías de convivencia del CEP Norte de Tenerife y del CEP Santa Cruz de Tenerife, han elaborado este recurso didáctico para trabajar en el aula la emoción básica del miedo. Trabajar esta emoción a través de juegos y actividades es una buena manera de ayudar a los niños y niñas a verbalizarlo, canalizarlo y encontrar la manera más positiva de gestionarlo.
Les compartimos esta preciosa propuesta didáctica dirigida al alumnado de Educación Primaria, elaborada por el Área de Convivencia escolar, para trabajar la Educación Emocional, fundamental para la acogida del alumnado en este curso escolar que comienza.
Pinchar en la imagen para acceder a la propuesta.
Precioso corto para trabajar el compromiso, la solidaridad, el desarrollo de la empatía y la importancia de la capacidad de escucha, valores fundamentales a favorecer en el contexto escolar y social.
Fechas: 30 y 31 de octubre, 6 y 7 de noviembre (de 16:00 a 19:00 horas)
Certificación: 12 horas
Lugar de celebración: CEP Norte de Tenerife
Nº plazas: 30
Objetivos:
Contenidos:
Módulo1:
– Axiomas de la comunicación humana.
– Eficacia, efectividad y eficiencia de la comunicación en la diversidad de contextos.
– Saber escuchar y habilidades comunicativas básicas.
Módulo 2: Las habilidades comunicativas ante el conflicto y su relación con el equilibrio emocional. (Habilidades en la gestión de las emociones).
Módulo 3: La comunicación positiva en la resolución, gestión y transformación de los conflictos.
(Procedimientos, Técnicas y Habilidades facilitadoras).
Módulo 4: Una técnica de comunicación asertiva: La Comunicación No Violenta (CNV)
Presentación de solicitudes: del 10/09/18 al 21/10/18
Autores: Kalle Güettler, Rakel Helmsdal y Áslaug Jónsdóttir
Sinopsis: Cuando Monstruo Grande llama a la puerta de Monstruo Pequeño, sólo hay una respuesta posible: ¡NO!. Monstruo Grande no se porta bien y no es un buen amigo, pero promete cambiar y Monstruo Pequeño le da una nueva oportunidad. Este original y divertido libre habla de la amistad, de cómo relacionarse, de la buena educación y de la pequeña palabra ¡NO!, que a veces hay que saber usar con firmeza.
Autor: José Antonio Luengo
Sinopsis: Tesa observa que su amigo Víctor está triste y solo durante el recreo. Ha presenciado cómo algunos compañeros/as de clase se reían mientras le miraban de lejos y hacían sobre él algunos comentarios despectivos. ¿Qué puede hacer Tesa ante esta situación?. ¿Deberá dar importancia a lo que está pasando o, simplemente, será mejor que lo deje pasar?. ¿Podrá Tesa ayudar a Víctor?. El denominado acoso escolar está a la orden del día en las conversaciones, noticias de prensa y, también, entre pasillos, aulas y, por supuesto, en los entornos virtuales. No obstante, saber cómo actuar y hacérselo ver a los más pequeños no es sencillo. El autor, miembro del Equipo para la prevención del acoso escolar de la Comunidad de Madrid, que fue Secretario General y Jefe del Gabinete Técnico del Defensor del Menor durante diez años, facilita un cuento destinado a niños/as de entre 3 y 10 años sobre cómo prevenir el acoso escolar con actitudes prosociales y conductas sencillas que, guiadas por el modelo del buen trato, deberían formar parte de nuestro repertorio ordinario de comportamientos. El jardín de los abrazos es un relato sencillo sobre cómo prevenir, detecta…
Autores: Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson
Sinopsis: Los autores explican los nuevos conocimientos científicos sobre cómo está constituido el cerebro y cómo madura, incluyendo claras explicaciones, estrategias correspondientes a las distintas edades para enfrentarse a las luchas cotidianas e ilustraciones que ayudan a explicar estos conceptos a los niños y niñas. El cerebro del niño enseña a cultivar un desarrollo emocional e intelectual sano para que los niños y las niñas pueda tener una vida equilibrada, significativa y conectada.
Autores: Paul Watzlawick, Janet Beavin Bavelas y Don D. Jackson
Sinopsis: La comunicación es considerada como una relación cualitativamente diferente de las propiedades de los individuos que participan en ella. Después de definir ciertos conceptos generales, los autores presentan las características básicas de la comunicación humana e ilustran sus manifestaciones y sus posibles perturbaciones.