Les compartimos el plan de seguridad para víctimas de violencia de género, elaborado por María Martín Barranco y editado por el Instituto Canario de Igualdad, que recoge una serie de medidas de protección tanto generales como destinadas a menores convivientes con el agresor así como la relación de recursos disponibles y la resolución de algunas dudas que se pueden plantear durante un confinamiento. El origen de este material fue ofrecer unas mínimas medidas de seguridad a las mujeres durante el confinamiento por Covid-19.
Les compartimos esta guía de intervención con menores que sufren o han sufrido una situación de violencia de género, editada por el Instituto Canario de Igualdad, así como recursos de autocuidado para los/as profesionales que acompañan estos procesos, elaborada por Zaida Yane Bethencourt.
Ponemos a su disposición en pdf el Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Atención de las Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Autónoma Canaria, donde podrán encontrar la propuesta de actuación en el ámbito educativo.
Les compartimos este recurso publicado por la Delegación de Igualdad y Juventud ha elaborado la guíade lectura infantil y juvenil no sexista y coeducativa “La mochila violeta”, una selección, actualizada por edades, de títulos de cuentos y relatos infantiles y juveniles que educan en igualdad, abordando multitud de temáticas: roles y estereotipos de género, diversidad sexual, pluralidad de modelos familiares, autoestima, prevención de la violencia de género, visibilización de las mujeres en la Historia, nuevas masculinidades, lucha contra la homofobia,…..en definitiva que plantean maneras más igualitarias de construir nuestro imaginario tanto a nivel individual como colectivo.
Los libros se han clasificado por franjas de edad recomendada, -menos de 6 años, de 6 a 9 años, de 9 a 12 años y de 12 a 15 años-, aunque no deja de ser un dato orientativo pues no olvidemos que los libros no tienen edad, y que en esta guía se pueden encontrar auténticos tesoros recomendados para todos los públicos, incluidas las personas adultas.
La guía también incluye un apartado en el que se recogen bibliografías y webgrafías relacionadas con el tema, así como varios capítulos dedicados a aportar claves para poder adoptar una mirada crítica frente al sexismo en la literatura infantil y juvenil y una descripción de pautas generales para una adecuada elección de lecturas igualitarias.
Esta guía nace con el convencimiento de que una educación en igualdad es el perfecto antídoto contra el sexismo y la mejor prevención de la violencia de género.
«El machismo que no te pega» es una guía didáctica subvencionada por el Instituto Andaluz de la mujer para detectar, sensibilizar y prevenir la violencia contra las mujeres a través de los micromachismos.
Sinopsis: La Casa del Mar en Calma es un material didáctico muy valioso para poder explicar con un lenguaje y metodología adaptada a la edad de las niñas, niños y adolescentes lo que significa ingresar en una Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia de género. Adaptado a la comprensión de los/as más pequeños, sirve para ayudarles a manejar las situaciones difíciles y dolorosas por las que están pasando en determinados momentos, les ayuda a afrontar cambios importantes en sus vidas, como es el reto de llegar a un lugar desconocido que a partir de ahora se convertirá en tu propia casa, donde deberán dejar atrás todas sus experiencias previas, para poder desarrollarse de una manera más saludable e igualitaria.
Corto para trabajar la prevención de la violencia de género.
Es menos de tres minutos, Sunhine, obra del brasileño Guilherme Marcondes, muestra cómo una adolescente va descubriendo poco a poco que su novio es un maltratador. El machismo siempre había estado ahí, pero la protagonista lo confunde con el ideal del amor romántico al ritmo de la canción Walking on sunshine. Al principio todo parece muy bonito, pero enseguida aparecen los celos. Al novio le molesta que su novia se ponga faldas o vestidos, no le gusta que baile con sus amigas, le presiona para que no coma… Cada vez disimula menos su agresividad hacia ella. Cuando el hombre se quita la careta del todo, la novia está atrapada. Unos tentáculos la ahogan, se pierde en un laberinto y, cuando encuentra la salida, él está al otro lado de la puerta con un ramo de flores. «No confundas amor y abuso», dice el texto con el que termina el corto.