CENTRO DEL PROFESORADO

Norte de tenerife

PROYECTO: THEATRE, STORYTELLING AND AUDIOVISUAL COMMUNICATION MEETING

Proyecto Theatre, Storytelling and Audiovisual Communication Meeting 2024 | CENTRO DEL PROFESORADO

Objetivo: el proyecto Theatre, Storytelling and Audiovisual Communication Meeting, promovido por el Área de Plurilingüismo y Educación Intercultural en colaboración con el Área de Comunicación y el Área de Tecnología Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Innovación e Inclusión, tiene como principal finalidad impulsar el aprendizaje de lenguas extranjeras a través de la narración oral, el teatro y la comunicación audiovisual, utilizando el plurilingüismo y las artes narrativas como reflejo de la diversidad de Canarias y promoviendo su respeto desde una perspectiva integradora.

Dirigido a: centros educativos públicos no universitarios de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de Canarias participantes en el Programa AICLE.

Forma y plazo de presentación de solicitudes:

Fecha de publicación: 30/10/2023.

Plazo de presentación de solicitudes: 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación de esta resolución.

Convocatoria: Resolución de la Dirección General de Ordenación de Las Enseñanzas, Innovación e Inclusión, por la que se aprueba el proyecto: Theatre, Storytelling andAudiovisual Communication Meeting para su desarrollo en centros públicos no universitarios de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de Canarias durante el curso escolar 2023-2024, y se dictan instrucciones para regular el procedimiento de inscripción

Anexo I: Objetivos y fases del proyecto

Anexo II: Requisitos de inscripción, procedimiento, calendario y certificación del proyecto

 

Calendario del procedimiento:

  • Periodo de recepción de inscripciones de los centros: 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta resolución.
  • Periodo de reclamaciones 2 días hábiles, contados a partir de la fecha de publicación del listado provisional de centros participantes.
  • Formación del profesorado: febrero y marzo de 2024.
  • Desarrollo del proyecto en los centros: marzo y abril de 2024.
  • Presentación de productos y encuentro final: 26 de abril de 2024.
  • Presentación de la memoria final y propuesta de certificación del proyecto por la dirección del centro: hasta el 17 de mayo de 2024.

Curso AICLE: «La mediación lingüística: estrategias para una comunicación efectiva y afectiva»

Desde el CEP Norte de Tenerife les informamos de que el Área de Plurilingüismo y Educación Intercultural ha abierto el plazo de matrícula para la formación en CLIL (AICLE) del curso<<La mediación lingüística: estrategias para una comunicación efectiva y afectiva>>.

  • Dirigida a:
    • Profesorado AICLE de Secundaria en centros públicos
    • Profesorado AICLE de otras etapas
    • Profesorado de Lenguas Extranjeras
  • Ponente: Laura Galindo Morales
  • Metodología: Teórico – práctica
  • Objetivos de la actividad:
    1.  Definir el concepto de mediación lingüística
    2. Contextualizar la presencia de la mediación lingüística en los currículos de las diferentes enseñanzas
    3. Dar a conocer las bondades de la mediación dentro del enfoque orientado a la acción centrado en el aprendizaje del alumnado
    4. Conocer los diferentes tipos de mediación y sus diferentes tipos de actividades
    5. Analizar ejemplos de diferentes tipos de mediación
    6. Desgranar las estrategias necesarias para mediar
    7. Conocer las claves de un buen diseño de tareas de mediación
    8. Diseñar tareas de mediación significativas
    9. Establecer principios para la evaluación de la mediación
  • Programa:
    1. Definición de la mediación lingüística según el MCERFL
    2. La mediación como competencia específica en el currículo de lenguas extranjeras
    3. Tipos de mediación
    4. Tipos de actividades
    5. Estrategias de mediación
    6. Principios para el diseño de actividades de mediación
  • Modalidad: ONLINE, presencial por VIDEOCONFERENCIA
  • Observaciones: Los contenidos teóricos se basarán en la información publicada en el currículo vigente para la enseñanza secundaria y Bachillerato, así como en el Volumen Acompañante del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERFL). Estos contenidos se pondrán en práctica siguiendo el enfoque orientado a la acción que el mismo MCERFL aboga, de modo que los asistentes serán los protagonistas para poder aplicar estos conocimientos en el contexto de su práctica docente diaria.

Resto de información y matrícula:

Matrícula en línea

Curso AICLE: «All hands on deck! CLIL Learning Situations for an inclusive Secondary Education»

Desde el CEP Norte de Tenerife les informamos de que el Área de Plurilingüismo y Educación Intercultural ha abierto el plazo de matrícula para la formación en CLIL (AICLE) del curso: <<All hands on deck! CLIL Learning Situations for an inclusive Secondary Education>>.

  • Dirigida a:
    • Profesorado AICLE (Inglés/Francés/Alemán) de Educación Secundaria
    • Profesorado de lengua extranjera de Educación Secundaria
    • Resto del profesorado
  • Ponentes: Juan Manuel Melgar Jiménez, Petra C. Mundy
  • Metodología: Teórico – práctica
  • Objetivos de la actividad:
    1. To revise strategies for successful coordination and collaboration among members of the CLIL Programme
    2. To manage key aspects in the design and planning of CLIL learning situations
    3. To propose a framework to integrate the Universal Design for Learning (UDL) into our learning situations
    4. To acquire strategies to efficiently incorporate active methodologies and learning and knowledge technologies, providing learning opportunities to all the students
    5. To analyse practical examples of interdisciplinary and multi-level learning situations
    6. To design CLIL learning situations, and to formulate models for their evaluation
  • Programa:
    1. Coordination and interdisciplinary work; active methodologies and learning and knowledge technologies (LKT)
    2. Key aspects in the design of learning situations; integrating the Universal Design for Learning (UDL)
    3. Models for evaluation
    4. Analysing and designing CLIL learning situations
  • Modalidad: ONLINE, presencial por VIDEOCONFERENCIA
  • Observaciones: Esta actividad de formación será impartida en su totalidad en lengua extranjera (inglés)

Resto de información y matrícula:

Matrícula en línea

💻 «Learner-centred versus Learning-centred Teaching» Interactive online webinar with Rod Bolitho 🌍

Hacemos extensiva la invitación a este Webinar práctico e interactivo a cargo de Rob Bolitho dentro del marco del Proyecto Erasmus + HLT Digital en el que participa la EOI de La Orotava. Acción formativa de alto interés para profesorado de lengua extranjera inglesa o docentes que dominen el inglés.

Rod Bolitho es un prolijo autor de materiales didácticos, formador de profesores y ponente en numerosos congresos internacionales. Asimismo, tiene una amplia experiencia en diseño curricular e inspección y asesoría educativa en diferentes países europeos.

Título: Learner-centred versus Learning-centred Teaching.

Fecha: Miércoles 31 de mayo.

Hora:  de 15:00 a 16:30h.

Acceso a la solicitud

🧘🏽‍♀️APU: YOGA AND SELF CARE: THE PRACTICAL APPLICATION OF WELLNESS IN SCHOOLS🏫

En esta sesión se tratará cómo las emociones juegan un papel importante en nuestras vidas y la importancia de «limpiar la mente». Se abordarán ejercicios de auto confianza, expresión vocal y prácticas de movimiento físico así como actividades que se centran en la autoexpresión y la liberación de la rigidez y el desorden mental. La sesión se llevará a cabo en inglés y se aconseja un mínimo de A2/B1 para el mejor aprovechamiento de esta formación.

 

Programa:

– Yoga, movimiento intuitivo, técnicas de respiración y meditación.
– Discusión sobre la importancia de concienciar sobre el autocuidado en la vida y crear una práctica diaria.
– Consejos prácticos y juegos sobre cómo enfocar los problemas sociales y emocionales.
– Cómo manejar la ansiedad, el estrés y las presiones de la vida.
– Cómo mejorar el equilibrio y la experiencia día a día entre el trabajo y la vida personal.

Fecha y hora: jueves 4 de mayo de 2023 de 16:30 a 18:00h.

Duración: 1.5 horas.

Plazas: 30.

Modalidad: Presencial.

Presentación de solicitudes: hasta el 25 de abril de 2023.

Ponente: David Hirtenstein.

Matrícula en línea

 

 

 

🎙Radio Davalia Episodio 8: Drama Meeting CEP Norte de Tenerife.

Radio Davalia, la radio del CEP Norte de Tenerife, en colaboración con Radio Soluciones del CEIP Ramón y Cajal y con alumnado del comité de radio del IES Villalba Hervás publica su octavo podcast.

El programa se realiza desde el Auditorio Teobaldo Power de La Orotava, sede del Festival de Artes Escénicas en lenguas extranjeras denominado Drama Meeting CEP Norte de Tenerife.

Después de varios aplazamientos, debido a los efectos derivados de la pandemia del COVID 19, pudimos compartir la ilusión de este festival que reúne a centros del ámbito; en un encuentro que resulta inolvidable para todo el profesorado y el alumnado que participa y también para aquellas personas que asisten como público.

La Radio del CEP no quiso perder la oportunidad de estar presente en este encuentro para recoger algunas de las impresiones de quienes estaban presentes en el mismo. Agradecemos al alumnado y profesorado que participó y colaboró preparando las entrevistas y también a quienes se dejaron entrevistar.

Para escuchar el podcast, pincha play.

A %d blogueros les gusta esto: