Exposición: Histórico de las campañas de sensibilización contra la violencia sobre la mujer de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Publicidad contra la Violencia de Género. Imagen y palabra para crear conciencia.
La exposición, que se puede solicitar en préstamo en el CEP, consta de 20 carteles (uno de ellos de presentación) en los que aparecen trece campañas de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Su finalidad es la prevención y la sensibilización ante la violencia de género, presentando los recursos de los que disponen las víctimas, dando mensajes de empoderamiento dirigidos hacia ellas, señalando a los agresores y mostrando a las otras víctimas de la violencia de género que son los menores y las menores que presencian la violencia y que a veces se convierten en el instrumento del agresor para castigar a la mujer.
Es un recurso enormemente multidisciplinar, que puede ser utilizado directamente en el aula de cada una de las materias o como exposición dirigida a todo el alumnado (solicitar préstamo en el CEP).
Facilitamos archivos de los carteles para poder utilizarse en el aula (pincha en cada imagen).
La exposición “100 Lunas cuadradas” del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es una muestra educativa nacida en el marco del proyecto “NIÉPCE: del negativo al positivo” cuando se cumplían 200 años de las primeras imágenes fotográficas de la historia. Con este proyecto, la Astronomía rinde homenaje a la Fotografía por haber permitido multiplicar los datos obtenidos con los telescopios.
“100 Lunas cuadradas” está compuesta de nueve paneles con imágenes astronómicas, de 1m x 1m, acompañadas de sus correspondientes paneles explicativos, de 1m x 0,3m. Las imágenes fueron obtenidas con el Sky Treasure Chest (STC), un astrógrafo de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC instalado en el Observatorio del Teide (Tenerife, Islas Canarias).
Se trata de una exposición con fines didácticos y divulgativos de la que se han hecho una docena de copias para su itinerancia por los centros educativos del Archipiélago Canario durante los próximos cursos lectivos. Las dimensiones de cada una de las fotografías expuestas son diez veces por cada lado el tamaño aparente de la Luna, que se utiliza como unidad de medida. Esto supone un área de 100 lunas cuadradas, de ahí el nombre de la exposición.
Las temáticas de las imágenes cubren prácticamente todo tipo de objetos astronómicos y algunos descubrimientos relevantes en Astrofísica, los cuales se presentan bajo los siguientes títulos: Sistemas exo-planetarios, Cunas estelares, Estrellas adolescentes, Fósiles cósmicos, Lápidas fugaces, Restos estelares, Universos Isla, Grupos galácticos y Cúmulos galácticos.
El Servicio de Innovación de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad ha incorporado nuevos recursos a la web de Constelación de Escritoras Canarias. En concreto, 24 situaciones de aprendizaje que favorecerán el estudio y divulgación de la vida y obra de cada una de las autoras, con actividades a través de las cuales el alumnado podrá acercarse activa y participativamente a las figuras de las escritoras.
Pinchando en la imagen podrán acceder al material.
La maleta de escritura creativa se ha creado con la finalidad de dinamizar la oralidad y la escritura en el alumnado de Primaria y Secundaria.
A través de recetas que despertarán el interés por escribir, escuchar, cooperar en grupo y hablar en público mejoraremos la competencia Lingüística en el alumnado y usaremos estrategias que se contemplarán en el Plan de Comunicación Lingüística del centro.
En nuestra página web también puedes encontrar cada mes nuestras recetas creativas.
Esta maleta se irá nutriendo de situaciones de aprendizaje, nuevas recetas mensuales, libros para el profesorado y algún material para la dinamización de las recetas en el aula.
Listado de materiales:
Libros:
Gramàtica de la fantasía
Retahílas de cielo y tierra.
Taller de cuentos.(Manual de juegos para la creación literaria)
El taller de la imaginación. Un método de lectura creativa ….
Taller de escritura creativa para niños y adolescentes
Laboratorio portátil de escritura
El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista I
El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista II
Exposición para trabajar la mirada de la igualdad (mira) y la diversidad afectivo sexual (DAS) en Educación Secundaria.
La exposición «miraDAS» pretende aportar al profesorado recursos para abordar el trabajo en igualdad de género y la diversidad en nuestras aulas, utilizando los libros como motivación para diseñar situaciones de aprendizaje en las que se trabajen las diferentes materias del currículo. Se incorporan además otros materiales: folletos, carteles,…
En el currículo se hace patente la importancia que desde las instituciones se le pretende dar a la formación orientada a la mejora de la salud en Educación Primaria.
Currículo de Educación Primaria
Artículo 3. d)El afianzamiento del autoconocimiento, la autoestima, la gestión de las emociones y los hábitos de cuidado y salud corporales propios de un estilo de vida saludable en pro del desarrollo personal y social.
Artículo 6. 3.Se adoptarán medidas para que la actividad física y la alimentación equilibrada formen parte de la vida cotidiana de los niños y de las niñas. A estos efectos, se promoverá la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte del alumnado durante la jornada escolar, en los términos y condiciones que, siguiendo las recomendaciones de los organismos competentes, garanticen un desarrollo adecuado para favorecer una vida activa, saludable y autónoma. El diseño, la coordinación y la supervisión de las medidas que, a estos efectos, se adopten en el centro educativo, serán asumidos por el profesorado con cualificación o especialización adecuada en estos ámbitos.
Con el objetivo de favorecer la labor docente en este campo, el CEP Norte de Tenerife ha preparado una exposición a libre disposición del profesorado.
Exposición para trabajar la mirada de la igualdad (mira) y la diversidad afectivo sexual (DAS) en Educación Infantil y Primaria.
La exposición «miraDAS» pretende aportar al profesorado recursos para abordar el trabajo en igualdad de género y la diversidad en nuestras aulas, utilizando los cuentos como motivación para diseñar situaciones de aprendizaje en las que se trabaje de manera integrada en las diferentes áreas del currículo. La exposición va acompañada de algunas situaciones de aprendizaje ya publicadas en la revista Sitúate y otros recursos, que pueden servir de apoyo al profesorado:
La exposición «Arcoíris de familias» aborda la diversidad familiar, partiendo del uso de los cuentos como estímulo motivador para trabajar con el alumnado diferentes tipologías de familias. Se trata de una realidad en el día a día de nuestros centros que el alumnado debe conocer, fomentando el respeto a la diversidad en aras de construir una convivencia positiva.
La exposición «Para siempre» se enmarca dentro del ámbito de la Educación Emocional y como apoyo al proyecto «Orugas y mariposas en los pupitres de nuestra escuela», con una selección de cuentos para trabajar el duelo y la pérdida. A través de los cuentos podemos trabajar con los niños y niñas situaciones a las que se tendrán que enfrentar a lo largo de sus vidas, situaciones de duelo, muerte, pérdida, separación,…conectando con sus emociones y experiencias vitales. La exposición está acompañada de dos cuadernos que viajarán también en la maleta de centro en centro, donde el alumnado podrá reflejar, a través de cuentos, relatos, dibujos, poemas, cariñogramas, caligramas,…alguna situación que hayan vivido (la pérdida de un familiar, de una mascota, la separación de su familia,…) y que pueda ayudar a otro niño o niña a afrontar su dolor.
Los cuentos que componen la exposición son los siguientes:
Cuentos para el adiós. Begoña Ibarrola. Editorial SM. Un libro con cuentos para abordar con los niños temas como el abandono y la pérdida de un ser querido. El libro consta de tres partes:
– Uno contiene cuentos sobre la pérdida.
– El segundo trata sobre el abandono.
– El tercero recoge cuentos que reflejan las diversas creencias que existen sobre qué hay después de la muerte.
El viaje de Arlo. Aprendo con Disney. Arlo es un Apatosaurus al que todo le da miedo. Sus hermanos son fuertes y valientes, pero Arlo no ha podido demostrar aún su valía. Cuando se enfrenta a la criatura que les roba el maíz, no sabe lo lejos que acabará de casa…ni todo lo que aprenderá en el camino de vuelta. Tendrá que afrontar la muerte de su padre y vivir muchas aventuras.
Hi!, Salut!, Hei! ¿Quieren viajar a París, Londres, Berlín? Lo tienen muy fácil, gracias a nuestra novedosa exposición de lenguas extranjeras para trabajar e incentivar la utilización de las lenguas.
La exposición contiene tres maletas destinadas cada una a cada lengua extranjera (inglés, francés y alemán). Las más completas actualmente son las de inglés y francés. Se caracteriza por tener materiales auténticos (audiovisuales, libros, folletos, mapas, tarjetas, tickets, etc) de los países de habla inglesa, francesa y alemana, propiciando la comunicación.
El objetivo de esta exposición es motivar al alumnado y al profesorado respecto a la primera y segundas lenguas extranjeras mediante estos recursos.
Esta exposición cuenta con el acompañamiento de una propuesta de una situación de aprendizaje adaptada a cualquier idioma y pudiéndose tomar de referencia para utilizar los recursos que los acompañan.
Contiene además recetas características de cada lengua (infografía), delantales y banderas para ambientar la exposición.
Puede servir el préstamo de una sola maleta, dos o incluso las tres, dependiendo del objetivo de cada centro.
La exposición «Tebeos con clase» se crea con los siguientes objetivos:
Fomentar entre profesorado y alumnado la visión del tebeo como género idóneo para el desarrollo del Plan de Lectura en los centros de Enseñanza Secundaria.
Concretar y comentar propuestas de títulos y autores para la creación de tebeotecas en las bibliotecas de los centros escolares.
Difundir tareas y proyectos sobre el tebeo para su puesta en marcha con el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria.
MATERIALES PRESENTES:
8 paneles de características y tendencias.
1 maleta de 25 cómics seleccionados para proponer una tebeoteca adecuada.
2 maletas de 20 ejemplares de título único con sendas propuestas didácticas para trabajar con el alumnado.
CD de materiales divididos en Cuadernillo de Profesorado y Cuadernillo del Alumnado.
Es uno de los objetivos del CEP propiciar nuevas estrategias metodológicas que fomenten la creatividad en el alumnado y profesorado. Siendo en la expresión del arte donde mayormente se estimula este desarrollo creativo, para conseguir esto se ha ido desarrollando a lo largo de dos cursos escolares un “proyecto con mandalas “.
Aspecto pedagógico. El mandala es una herramienta de recentrado, los ejercicios de recentrado permiten reencontrarse con uno mismo , una forma de expresarse creativamente.
MATERIALES PRESENTES:
Una maleta con:
14 libros sobre mandalas.
Juegos y material para hacer mandalas.
Dossier y libro de ruta.
Para solicitarla envía por Fax al centro 922 32 32 56 la ficha de solicitud de exposiciones.
Descarga la ficha en: Recursos/ Exposiciones/solicitud de exposiciones
Esta exposición editada por la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa representa el resultado de una puesta en común de experiencias avaladas por años de creación de lectores de cómic en diversos centros de nuestras islas elaborada en el ámbito seminario intercentros, con los siguientes objetivos:
– Fomentar entre profesorado y alumnado la visión del tebeo como género idóneo para el desarrollo del Plan de Lectura en los centros de Enseñanza Infantil y Primaria
– Concretar y comentar propuestas de títulos y autores para la creación de tebeotecas en las bibliotecas de los centros escolares.
– Difundir tareas y proyectos sobre el tebeo para su puesta en marcha con el alumnado de infantil y primaria.
MATERIALES PRESENTES:
5 paneles en los que se exponen los elementos fundamentales del género, ejemplificados a través de sus personajes más famosos para la infancia, agrupados por escuelas y tendencias.
1 maleta con 20 comics seleccionados.
2 maletas de 25 ejemplares de título único con propuestas didácticas para trabajar con el alumnado.
Esta exposición creada en 2004, se engloba dentro del programa de fomento a la lectura y dinamización de bibliotecasescolares de la Consejería de Educación ,Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
La exposición se compone, fundamentalmente, de un conjunto de libros con los que trabajar los derechos de los niños y las niñas, completándose con diferente material de ambientación, así como diversas propuestas de actividades con las que trabajar con el alumnado. Consta de cuarenta títulos relacionados con los derechos de la infancia, además de diverso material bibliográfico de apoyo al profesorado. La exposición consta de cuarenta títulos relacionados con los derechos de la infancia más la colección de Alfaguara Los 10 Derechos de la Infancia, además de diverso material bibliográfico de apoyo al profesorado. Asimismo acompaña a la exposición 10 paneles una guía de lectura y un dossier con propuestas de trabajo para los libros que componen la exposición.