¿Qué entendemos por Physical literacy?
En el currículo se hace patente la importancia que desde las instituciones se le pretende dar a la formación orientada a la mejora de la salud en Educación Primaria.
Currículo de Educación Primaria
Artículo 3. d) El afianzamiento del autoconocimiento, la autoestima, la gestión de las emociones y los hábitos de cuidado y salud corporales propios de un estilo de vida saludable en pro del desarrollo personal y social.
Artículo 6. 3. Se adoptarán medidas para que la actividad física y la alimentación equilibrada formen parte de la vida cotidiana de los niños y de las niñas. A estos efectos, se promoverá la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte del alumnado durante la jornada escolar, en los términos y condiciones que, siguiendo las recomendaciones de los organismos competentes, garanticen un desarrollo adecuado para favorecer una vida activa, saludable y autónoma. El diseño, la coordinación y la supervisión de las medidas que, a estos efectos, se adopten en el centro educativo, serán asumidos por el profesorado con cualificación o especialización adecuada en estos ámbitos.
Con el objetivo de favorecer la labor docente en este campo, el CEP Norte de Tenerife ha preparado una exposición a libre disposición del profesorado.
Dicha exposición consta de:
La actividad física escolar se plantea como una práctica saludable que se debe fomentar, tanto desde los programas de Educación Física como desde las actividades complementarias y extraescolares de carácter físico-recreativo, como medio idóneo para educar en aspectos básicos relacionados con los hábitos saludables, la higiene o la prevención de accidentes.
La Junta de Castilla y León con estas tres publicaciones pretende dar a conocer un material curricular relativo a la actividad física y la Salud, que aporte estrategias para mejorar una dinámica corporal saludable, elaborada por un equipo de educadores con el apoyo directo de profesionales sanitarios.
Coordinado por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, propone un programa y estrategia de promoción de la salud Los Círculos de la Vida, que pretende actuar de un modo coordinado sobre múltiples aspectos que influyen en el mantenimiento de la salud y en la prevención de las enfermedades no transmisibles.
Recursos de préstamos a los centros: