En nuestro centro, con la colaboración de gran parte de su profesorado y teniendo en cuenta también los diferentes ejes temáticos, desde Patrimonio y, especialmente desde el Departamento de Geografía e Historia, se ha procurado llevar a cabo actividades y proyectos vinculados con los diferentes aspectos de nuestro patrimonio y con el principal objetivo de que nuestro alumnado lo conozca, lo ame y lo proteja.Y , en cuanto al profesorado,aportamos desde Patrimonio al Plan de Formación del Profesorado la charla de un experto en la materia titulada: Tratamiento transversal de Patrimonio canario desde las diferentes materias.
Entre otras actividades y, por orden cronológico, en relación con nuestro patrimonio cultural e inmaterial, 1º Bachillerato de Hª de Canarias y 2ºde Bachillerato ha participado en una actividad en colaboración con el Dep.de Religión por el Día de Finados:La ruta de la Muerte,que ha consistido en un recorrido guiado por zonas históricas de La Orotava y una actividad de investigación en el Archivo Parroquial de La Concepción.
Al mismo tiempo, se hizo una exposición en el hall del centro con los trabajos del alumnado de diversos niveles y materias, pero especialmente el de 3º de Hª de Canarias, sobre las tradiciones por Finados en Canarias y se montó un pequeño altar. Ello junto a la exposición de Inglés de Halloween ,como una fusión intercultural ( al igual que se llevó a cabo un desayuno entre el profesorado con productos típicos de ambas celebraciones).
El alumnado de 1º ESO, en relación con nuestro patrimonio natural, realizó una visita guiada en febrero al Paisaje Protegido de La Rambla de Castro.Y se montó otra exposición sobre nuestro patrimonio defensivo y piratería.
Por otra parte, nuestro alumnado de 2º de Bachillerato de Geografía ha llevado a cabo, previa charla, una ruta guiada por El Parque Nacional de las Cañadas del Teide el 25 de febrero.También fue realizada por Biología más tarde.
Además,2º Bachillerato de Hª de España realizó, durante la Semana Cultural en marzo, la Ruta de la Memoria Histórica por el casco histórico de La Orotava, conociendo más de nuestro patrimonio histórico. Así como se hizo una exposición en el aula de Música sobre Patrimonio canario.
En cuanto a nuestro patrimonio arqueológico, el alumnado de 2º ESO realizó el pasado día 25 de abril, el ya tradicional viaje a Gran Canaria ,y con la elaboración de unas previas actividades y una tarea posterior sobre los lugares visitados (Cueva Pintada de Galdar , Maipés de Agaete y Cenobio Valerón).
Sin olvidar que nuestro alumnado de diferentes niveles ha participado en actividades desde Patrimonio relacionadas con distintas efemérides (Día de la Mujer Rural , Día de Patrimonio Históricos de la Humanidad, Día de la Paz,Día contra la violencia de género…).
Por último,con motivo de El Día de Canarias se han hecho varias exposiciones en aulas, pasillos y hall del centro, con especial mención a la de enseres tradicionales de El Aula Enclave.
Y, el 28 de mayo, y por tercer año consecutivo ,hemos coordinado la celebración de El Día de Canarias, como hasta ahora con una gran aceptación y participación por parte de toda la comunidad educativa, poniendo en valor el patrimonio de nuestras tradiciones, gastronomía y folclore, en un día de agradable convivencia.