En este taller se analizará el impacto que tiene la “nueva pornografía” distribuida por internet sobre las conductas sexuales, así como sobre las relaciones de género en la población, especialmente en la población joven, que asume la industria pornográfica como pedagogía de la sexualidad. Se tratarán temas como la familiaridad con las prácticas de riesgo, la descontextualización de la sexualidad, la inmediatez y la simplificación de las relaciones interpersonales.
Destinatarios: profesorado de cualquier etapa educativa de la Isla de Fuerteventura.
Imparte: Jimmy Hernández – Asociación Arena y Laurisilva de Fuerteventura.
Fecha: jueves, 4 de junio de 2020
Horario: de 17:00 a 18:00
Plazas: 60 personas por riguroso orden de inscripción.
Inscripción en línea:
Fecha límite de inscripción: miércoles, 3 de junio de 2020 – 23:55 h.
Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura
Detalles de participación: El profesorado admitido recibirá un e-mail de confirmación y de invitación a la videoconferencia. Para el seguimiento de la sesión será necesario disponer de ordenador o tablet y conexión a Internet.
¿CÓMO INCLUIR AL ALUMNADO DE N.E.A.E EN EL AULA ORDINARIA?
Contenidos:
Perspectiva y evolución hasta llegar a la inclusión
Elementos básicos para adaptar el currículo
Procedimiento y claves para la adaptación
El uso de las tabletas y la Atención a la Diversidad:
¿qué pueden a portar a la práctica educativa?
posibilidades para mejorar la accesibilidad
propuestas de apps para trabajar el ámbito de la autonomía personal, social y laboral, y la comunicación y representación.
Destinatarios: Profesorado de cualquier etapa educativa de la Isla de Fuerteventura.
Fecha: Miércoles, 3 de junio de 2020
Horario: de 17:00 a 18:00
Plazas: 60 personas por riguroso orden de inscripción.
Fecha límite de inscripción: martes, 2 de junio de 2020 – 23:55 h.
Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura
Detalles de participación: El profesorado admitido recibirá un e-mail de confirmación y de invitación a la videoconferencia. Para el seguimiento de la sesión será necesario disponer de ordenador o tablet y conexión a Internet.
Ponente :JUAN MANUEL BERMUDO GARCÍA
Especialista en PT y pedagogo. Con amplia experiencia en docencia y asesoramiento
al profesorado así como en la aplicación de las Tic en las NEAE.
INSCRIPCIÓN : Hasta el miércoles 27 de mayo de 2020
Ponente : Angel González Toro. Psicólogo. Orientador Educativo. Instructor de Yoga. 30 años de experiencia personal en técnicas de relajación, yoga, meditación y Tai Chi.
DESCRIPCIÓN
En este Webinar se abordarán modos de afrontar, desde técnicas de manejo de pensamientos y respiración, las distintas situaciones de estrés y ansiedad que se puedan estar produciendo en estos días.
Dirigido: Profesorado de todos los niveles, preferentemente Infantil y Primaria.
Hora: 17 h – 18h.
Organiza: CEP Puerto del Rosario.
Número de plazas: 60 (por orden de llegada).
INSCRIPCIÓN : Hasta el domingo 24 de mayo de 2020
Ponente : María Sanz Esteve, cineasta y guionista de la serie de dibujos animados CLEO que emite @CLAN TVE y RTVE, producida por La Casa Animada. Fundadorade DUNES FILM SL, dedica su actividad profesional a casting, localizaciones y producción de cine, así como a otras actividades entre las que destaca la programación de la Muestra de Cine LGTBI de Fuerteventura.
DESCRIPCIÓN
En este webinar María Sanz Esteve nos hablará de su tarea como guionista en la conocida serie de dibujos animados CLEO (CLAN TV), una perrita que acaba de nacer en una perrera, a la que le gusta soñar e imaginar aventuras y que encuentra su hogar en casa de Irma, una niña con la sonrisa de colores. También nos hablará de cómo transmitir valores y educar la mirada a través del cine.
Sesión por webex: Miércoles, día 20 de mayo de 2020
Dirigido: Profesorado de todos los niveles.
Hora: 17 h – 18h.
Organiza: CEP Puerto del Rosario.
Número de plazas: 60 (por orden de llegada).
INSCRIPCIÓN : Hasta el lunes 18 de mayo de 2020
Ponente : Paola Iasci, Jefa de Estudios y Coordinadora TIC en la EOI de Alcalá de Henares (Madrid). Ha desempeñado labores de Asesoría Técnica Docente en el INTEF y actualmente compagina su trabajo con la formación de profesorado y tutoría de cursos en línea.
DESCRIPCIÓN.
En esta píldora formativa conoceremos la gestión básica de G Suite for Education y otras herramientas de Google para permitir que los educadores y el alumnado innoven y aprendan juntos. Se hará un repaso de Google Earth, Google Form, Jamboard y se mostrarán algunos ejemplos de buenas prácticas.
Formulario cerrado por haberse superado las inscripciones.