El proyecto «Trazando Sendas» tiene como objetivo principal el fomento de la solidaridad entre los pueblos, impulsando valores de ayuda y de cooperación mutuos. Mediante la colaboración con otras instituciones se acercan al alumnado realidades sociales y culturales diferentes favoreciendo así la reflexión, la comunicación y participación de toda la comunidad educativa.
CEIP María Castrillo García. Ponente: Josué Reyes Rodríguez.Maestro del Ceip María Castrillo Garcia
Fundación Vicente Ferrer en la India.
El proyecto es la reconstrucción de las aldeas en una zona rural muy empobrecida del sur de la India, abordando los ámbitos ecológico, sanitario, educacional y de empoderamiento de la mujer india en las zonas rurales.
Ponente: Ana Cárdenes, Combina su trabajo de profesora de Física y Química del IES Lila con su compromiso como voluntaria de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) de la que es representante en Las Palmas desde 2014.
Dará a conocer el proyecto integral que desarrolla la FVF en una de las zonas más pobres y necesitadas del sur de la India y el trabajo que se hace desde las islas para apoyar este proyecto. Educanepal
Asociación sin ánimo de lucro fundada 2002 con el objetivo de escolarizar a niñas y niños en las zonas más marginales del Nepal y de apoyar a las comunidades donde viven. Asimismo, oferta becas a alumnado de zonas remotas que quiera realizar estudios de secundaria o superiores y que no tiene recursos para ello y forma a profesorado en didáctica y metodología participativa.
Ponente: José Díaz. Fundador de Educanepal.
Personas destinatarias: Profesorado de cualquier etapa educativa de la Isla de Fuerteventura.
Fecha: Jueves, 18 de junio de 2020.
Horario: de 17:00 a 18:00 horas
Plazas: 60 personas por riguroso orden de inscripción.
Fecha límite de inscripción: Hasta el miércoles, 17 de junio de 2020
Detalles de participación: Las personas admitidas recibirán un e-mail de confirmación y de invitación a la videoconferencia. Para el seguimiento de la sesión será necesario disponer de ordenador o tablet y conexión a Internet.
La atención plena no implica llegar a ningún estado de conciencia ni esforzarse en sentir algo especial, consiste en permitirnos estar conscientes donde ya estamos. La plena conciencia es una herramienta que puede cambiarte la vida.
Contenidos:
¿Qué es el mindfulness?
¿De qué manera puedo estar más en el presente, en el aquí y él ahora? ¿Cómo puedo parar mi mente? ¿Cómo puedo controlar la ansiedad? ¿De qué manera puedo ayudar a mis alumnos y alumnas, y a mí misma/o a estar más concentrados? ¿Quieres desarrollar el arte de la contemplación? Destinatarios: Profesorado de cualquier etapa educativa de la Isla de Fuerteventura.
Imparte: Ángela Ramos Díaz. Coordinadora de la Red Canaria de Escuelas Solidarias.
Metodología: Teórico-práctica.
Fecha: Martes 16 de junio de 2020.
Horario: de 17:00 a 18:00 horas
Plazas: 60 personas por riguroso orden de inscripción.
Fecha límite de inscripción: Hasta el lunes 15 de junio de 2020
Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura
Detalles de participación: Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y de invitación a la videoconferencia. Para el seguimiento de la sesión será necesario disponer de ordenador o tablet y conexión a Internet.
Título: Personalizar recursos educativos con Avatares
Justificación: Los avatares son una forma de vida digital que se está convirtiendo en una herramienta muy popular en las aulas.En este webinar veremos su importancia y utilidad.
Fecha: Martes, 9 de junio de 2020
Horario: de 17:00 a 18:00
Plazas: 60 personas por riguroso orden de inscripción.
Fecha límite de inscripción: Lunes, 8 de junio de 2020
Objetivos:
Aprender a usar una herramienta digital para crear tu propio avatar
Ver algunos de los diferentes usos de los avatares en la educación
Aprender a hacer presentaciones y/o documentos personalizados con nuestros avatares.
Contenidos:
Instrucciones para crear nuestro avatar
Ejemplo del uso de los avatares en educación.
Pasos básicos para crear materiales y recursos y personalizarlos con nuestros avatares.
Imparte: Arancha Glez – Profesora de secundaria.Actualmente trabajando en el Proyecto Brújula
Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura
Detalles de participación: El profesorado admitido recibirá un e-mail de confirmación y de invitación a la videoconferencia. Para el seguimiento de la sesión será necesario disponer de ordenador o tablet y conexión a Internet
Se cierra la inscripción al llenarse las plazas ofertadas
De acuerdo con las instrucciones recibidas en relación con medidas de prevención de riesgos laborales, se establece el siguiente protocolo de actuación:
1. Se priorizará la atención telefónica y telemática evitando en lo posible la atención presencial y el intercambio de documentación en formato papel . A estos efectos, se recuerda la validez del portfolio personal como certificación de la formación realizada.
2. Se deberá solicitar cita previa a través del teléfono 928455872.
3. Se deberá venir provistos de mascarillas higiénicas para su acceso al edificio.
4. Se ruega traer bolígrafo propio para evitar el uso de material compartido.
5. Se habilitarán bandejas para el intercambio de documentos.