Archiv para enero, 2021

¿DIFICULTADES DE APRENDIZAJE?¿Y POR QUÉ NO UNA ESCUELA LLENA DE POSIBILIDADES?”

La DGOIC en coordinación con el CEP de Puerto del Rosario lanza este nuevo curso con una duración de 12 horas y a celebrar en las siguientes fechas y horarios:

1º Jueves, 04 de febrero: de 16:00 a 20:00 horas.

2º Miércoloes, 10 de febrero: de 16:00 a 20:00 horas.

3º Jueves, 11 de febrero: de 16:00 a 20:00 horas.

Dirigido a: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Criterios:

1. Profesorado de apoyo a NEAE en Fuerteventura.

2. Resto del Profesorado en Fuerteventura.

3. Orientadores y Orientadoras EOEP en Fuerteventura.

4. Resto del profesorado.

Objetivos:

1. Dar a conocer al profesorado prácticas de enseñanza- aprendizaje en torno a la competencia lingüística, la competencia matemática, aprender a aprender..

2. Mostrar procesos y las estrategias óptimas en la evolución de los aprendizajes.

Programa:

1. La organización de centro y la figura del profesorado de NEAE . Perfil y funciones

2. Lo relacional y lo colaborativo en la organización de centro. El profesorado de NEAE como pareja pedagógica…

3. Tribu: ¡Ubuntu!

4. ¿Qué cuentan, dicen, hacen… los niños/as? ¿Y las familias?

5. El profesorado como diseñador de ambientes, situaciones, espacios, tiempo, relaciones…

6. Prácticas de enseñanza-aprendizaje en torno a la competencia lingüística, la competencia matemática, la competencia de aprender a aprender…

7. La significatividad, la funcionalidad, la libertad de elección, la participación, … en las propuestas de trabajo .

8. Los tesoros de la diversidad en el trabajo colaborativo

9. Una parada en los procesos, los cómos y las estrategias en los aprendizajes.

10. Estrategias interactivas de lectura – Estrategias interactivas de escritura – Estrategias interactivas de cálculo.

11. Construcción de aprendizajes: materiales manipulativos, recursos, juegos…

Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma

Enlace de MATRÍCULA bajo esta línea o haciendo clic sobre la imagen:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/DatosCurso.aspx?id=41024

IT. ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA CEP PUERTO DEL ROSARIO: APU_27: LA PÉRDIDA, LA MUERTE Y EL DUELO. ORIENTACIONES PARA UN TRABAJO PREVENTIVO Y PARA EL ACOMPAÑAMIENTO PALIATIVO.

Programa:
1) Potencial educativo de la muerte. La Pedagogía de la Muerte.
2) La vida como cambio. La pérdida, la muerte y el duelo. Tipos de pérdidas. Impacto
3) El proceso de duelo. Mitos. Perspectivas teóricas sobre el duelo. Autores de referencia. Implicaciones educativas.
4) El concepto de muerte en la infancia y adolescencia.
5) Alumnado en duelo dentro del aula. Sintomatología y claves para el acompañamiento.
6) Cómo responder a las preguntas de los niños y las niñas sobre la muerte.
8) Estrategias y recursos didácticos para trabajar la Pedagogía de la Muerte y el Duelo en el aula desde un enfoque preventivo y de promoción de la salud.
Metodología: Teórico – práctica
Descripción:
• Propiciar en las escuelas de Canarias una educación integral para la vida que contemple la muerte como dimensión formativa, educativa y curricular, que contribuye al crecimiento, al desarrollo y al bienestar psicosocial del alumnado y de toda la comunidad educativa.
• Reflexionar y trabajar contenidos relacionados con la psicología del duelo, la función y contribución que puede realizar el centro educativo como escenario global, el profesorado y las familias (como agentes y referentes educativos, afectivos y de resiliencia) en situaciones de muerte, pérdida y duelo, desde un enfoque preventivo y también paliativo, sustentados en valores y principios de intervención propios de la pedagogía de la muerte y el duelo.
• Propiciar la reflexión e indagación personal del profesorado en relación al significado y sentido de la pérdida, la muerte y el duelo en su vida, como condición básica previa imprescindible a cualquier proceso de intervención educativa y de acompañamiento en el aula y en el centro.
• Facilitar, desde un enfoque preventivo, recursos y estrategias educativas y didácticas para trabajar, con el alumnado y las familias, la temática de la pérdida, la muerte y el proceso de duelo; y, desde un enfoque paliativo, pautas, estrategias y principios de actuación que orienten la intervención en el aula y en el centro en situaciones reales de pérdida, muerte y duelo.
Personas destinatarias: Profesorado de cualquier etapa educativa del ámbito del CEP de Puerto del Rosario.
Imparte: Calixto Herrera Rodríguez. Área de Salud y Educación Emocional de la Consejería de Educación.
Metodología: A distancia, a través de Internet.
Fecha: Martes, 02 de febrero de 2021.
Horario de mañana: de 10:00 a 13:00 horas
Plazas: 30 personas por riguroso orden de inscripción.
Inscripción en línea:
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=41068&log=1
Fecha límite de inscripción: Hasta el 27 de enero de 2021.
Detalles de participación: El profesorado admitido recibirá un e-mail de confirmación y de invitación a la
videoconferencia.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono, conexión a Internet y correo gmail.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.

IT. INTERCEP LENGUAS EXTRANJERAS Y AICLE LANZAROTE-GRAN TARAJAL-PUERTO DEL ROSARIO. CURSO 2020-2021 AP_8: RESSOURCES AND STRATEGIES FOR THE ONLINE FOREIGN LANGUAGE CLASS

OBJETIVOS:
 Conocer dinámicas, estrategias, recursos y herramientas para
fomentar el uso de la lengua extranjera de manera motivadora y amena.
 Mostrar y usar herramientas y recursos TIC útiles para su integración en la práctica docente.
 Analizar las dificultades más frecuentes del proceso de enseñanza aprendizaje en el aula LLEE y reflexionar sobre estrategias metodológicas y organizativas para solventarlas, atendiendo a la diversidad de manera inclusiva.
 Compartir y reflexionar sobre modelos metodológicos y organizativos plurales y eficaces para el aula LLEE.
CONTENIDOS:
Dinámicas para promover el uso de la lengua extranjera en el aula LLEE.
Estrategias metodológicas y organizativas en el aula LLEE.
Herramientas y recursos TIC.
La atención a la diversidad y el pluralismo metodológico en LLEE desde un enfoque inclusivo.
Personas destinatarias: docentes de los ámbitos de los CEPs de Lanzarote y Fuerteventura que participen en el programa AICLE en el curso 2020-2021 y/o docentes de LLEE.
Imparte: Mª Celeste Bonilla García
Fechas y horario: 3 de febrero de 2021 de 16.30 a 19.30 (3h.)
Certificación: Al ser un itinerario se certificará por el total de sesiones en las que se haya participado dentro de ese itinerario, siendo necesario realizar un mínimo de 10h.
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia
Inscripción en línea hasta el 30 de enero de 2021: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=40958&log=1

Requisitos de participación: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Observaciones: Cualquier docente admitido en una acción formativa que, sin causa plenamente justificada, no la inicie o la abandone, no podrá participar en ninguna otra acción puntual del itinerario en este curso escolar.

IT. INTERCEP LENGUAS EXTRANJERAS Y AICLE LANZAROTE-GRAN TARAJAL-PUERTO DEL ROSARIO CURSO 2020-2021. AP.7: LA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA: EVALUACIÓN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN

Descripción:
La 7ª Acción Puntual de este Itinerario InterCEP Lanzarote – Gran Tarajal – Puerto del Rosario – tiene como objetivo indagar sobre los aspectos más fundamentales de la mediación lingüística. En un mundo cada vez más global, multicultural y multilingüe, la mediación es una parte fundamental de la vida cotidiana por lo que los cambios recientes en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas CEFR se han centrado en desarrollarla como parte integral del aprendizaje de idiomas.
Contenidos:
● Mediación lingüística: ¿Qué? y ¿Por qué?
● Mediación lingüística, pluriculturalidad y plurilingüismo.
● Tipos de mediación lingüística.
● Análisis de ejemplos y evaluación de la actividad de mediación lingüística en las pruebas de certificación.
● Utilidad de la mediación lingüística en el aula. Intercambio de experiencias.
Personas destinatarias: docentes de los ámbitos de los CEP de Fuerteventura y Lanzarote que participen en el programa AICLE en el curso 2020-2021 y/o docentes de LLEE.
Imparte: Ignacio Vilalta Suárez
Fechas y horario: 28 de enero de 2021 de 16:30 a 19:30.
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia. Inscripción en línea hasta el 25 de enero.
Enlace:
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=40966&log=1
Certificación: Al ser un itinerario se certificará por el total de sesiones en las que se haya participado dentro de ese itinerario, será necesario realizar un mínimo de 10h.

Requisitos de participación:
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.

IT. INTERCEP LENGUAS EXTRANJERAS Y AICLE LANZAROTE-GRAN TARAJAL-PUERTO DEL ROSARIO CURSO 2020-2021. AP_6: EVALUACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS Y AICLE

En la 6ª Acción Puntual de este Itinerario InterCEP Lanzarote – Gran Tarajal – Puerto del Rosario se alternarán pequeñas actividades en las que se repasarán o introducirán aspectos clave del proceso de evaluación,
fomentando así la participación y metacognición por parte de las personas participantes.
Contenidos:
 Conceptos clave en la evaluación.
 Diseño de unidades de programación y su relación con los procesos de evaluación.
 Diseño y seguimiento de programaciones.
 Las rúbricas como herramienta de evaluación global.
 Evaluación de los CCEE y de las Competencias Clave.
 Evaluación y calificación transparente y eficaz.
Personas destinatarias: docentes de los ámbitos de los CEP de Fuerteventura y Lanzarote que participen en el
programa AICLE en el curso 2020-2021 y/o docentes de LLEE.
Imparte: Juan José Martín Martín.
Fecha: 27 de enero de 2021 de 16:30 a 19:30.
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia. Inscripción en línea hasta el 24 de enero.
Enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=40957&log=1
Certificación: Al ser un itinerario se certificará por el total de sesiones en las que se haya participado dentro de ese itinerario, será necesario realizar un mínimo de 10h.

Requisitos de participación: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.

LAS BATALLAS DEL CUCHILLETE Y TAMASITE: APLICACIÓN DIDÀCTICA

«las otras Compañías se resolvieron a embestir al enemigo en campo tan raso, como no tener otro abrigo que la providencia del Cielo…»

Sánchez Umpierrez.

De esta forma tan descriptiva y peculiar se invita a sumergirse desde el CEP de Puerto del Rosario en una nueva aventura didáctica al profesorado que tenga intención de ahondar en los Contenidos Canarios a través de la historia y las ciencias sociales, mediante unos materiales incrustados de contenidos ampliados y adaptados curricurlamente acerca de las Batallas del Cuchillete y Tamasite, que faciliten a nuestro alumnado un aprendizaje basado en la interacción intelectual con fuentes geográficas e históricas en sentido amplio, a través de las cuales aprenderá a resolver las tareas planteadas mediante procesos sistemáticos, cooperativos e inclusivos de tratamiento de la información. La formación está dirigida en esta primera edición al profesorado de Primaria y será impartida por un equipo de formación multidisciplinar compuesto por un educador en patrimonio, Alfonso Ramírez y la arqueóloga y arqueólogo, Rosa López y Derque Castellano con amplia experiencia en esta temática.

Dicha acción tendrá lugar con carácter virtual , el jueves 11 de febrero de 2021 en horario de 16:30 a 19:30 horas.  Subrayar que el plazo de inscripción finaliza el 09 de febrero del año en curso.

Detalles de la participación: el profesorado admitido recibirá un e-mail de confirmación y de invitación a la videoconferencia. 

Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:

  1. Disponer de dispositivo con cámara y micro y conexión a Internet.
  2. Admitir que las incidencias técnicas que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) para una posible certificación,  no podrán ser utilizadas como objeto de reclamación alguna.
  3. Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.

Anímate y disfruta de una formación diferente.

Inscripción en línea en el siguiente enlace o haciendo clic sobre la imagen:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=41056&log=1

Estadísticas del sitio

  • 38.550 visitas

ERASMUS:Teachers for Europe