Del 16 al 23 de mayo nos visitaron dos profesoras de necesidades educativas especiales de Eslovenia en el marco de su proyecto Erasmus+ KA1 “Inclusion of pupils with special needs” para observar buenas prácticas en las aulas enclave de nuestros centros y la integración del alumnado con NEE en las aulas ordinarias. Tuvieron la oportunidad de conocer nuestro sistema educativo e intercambiar experiencias con profesorado de Orientación Educativa, Pedagogía Terapéutica y de Educación Especial, así como con el resto del profesorado. Se llevaron muchas ideas que compartirán en su país y se quedaron sorprendidas del buen hacer en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
En este taller el profesorado aprenderá lo que significa la educación STEAM y la importancia de su aplicación en la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La educación STEAM es clave para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas del alumnado y trabajar las competencias necesarias en del siglo XXI.
Su relación con los ODS2030 es fundamental para resolver los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad y educar en el desarrollo sostenible al alumnado.
• Conocer qué es la educación STEAM y la importancia del trabajo interdisciplinar y por proyectos.
• Conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que marcan la Agenda 2030.
• Valorar y fomentar el enfoque local en la enseñanza y aplicación de los ODS2030.
• Valorar la importancia de fomentar las vocaciones STEAM entre el alumnado, especialmente entre las alumnas, para superar la brecha de género actual.
Personas destinatarias:
Todo el profesorado interesado
Imparte: Marta Cabrera Hernández
Metodología: A distancia, a través de Internet.
Fecha: Jueves, 27 de mayo de 2021.
Horario: De 16:00 a 20:00 horas.
Plazas: 30 personas por riguroso orden de inscripción.
Fecha límite de inscripción: Hasta el 23 de mayo de 2021.
Organiza: Centro de Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.
Detalles de la participación: El profesorado admitido recibirá un correo de confirmación y de invitación a la videoconferencia.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación).
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Nos gustaría recordarles que entren en la página de la Consejería:
Fecha límite de inscripción: Hasta el 21 de mayo de 2021.
Detalles de la participación: El profesorado admitido recibirá un correo de confirmación y de invitación a la videoconferencia.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación).
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Nos gustaría recordarles que entren en la página de la Consejería:
Esta formación tendrá lugar en formato de videoconferencia.
Contenidos:
OBSERVACIONES DESDE EL CIELO DE FUERTEVENTURA
PROYECTOS Y PROPUESTAS EDUCATIVAS DESDE EL ÁREA DE ASTRONOMÍA
COMPROMISOS, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LOS TERRITORIOS STARLIGHT Personas destinatarias: Profesorado de cualquier etapa educativa del ámbito del CEP de Puerto del Rosario.
Imparten: ANTONIA Mª VARELA PÉREZ, JUAN PADRÓN RODRÍGUEZ, ROELOF PLATENKAMP.
Metodología: A distancia, a través de Internet.
Fecha: Miércoles 26 de mayo de 2021.
Horario: de 16:00 a 20:00 horas.
Plazas: 30 personas por riguroso orden de inscripción.
Fecha límite de inscripción: Hasta el domingo 23 de mayo de 2021.
Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.
Detalles de participación: Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y la URL de acceso al curso.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
El objetivo de la 17ª APU de nuestro itinerario es dotar al profesorado de conocimientos básicos y técnicas sencillas de Mindfulness para incorporarlo en la vida personal y el aula. La integración del “Mindfulness” en la vida escolar intenta centrar a la persona en su potencial energético con el fin de lograr un desarrollo armonioso y generar un mejor ambiente para trabajar en clase, permitiendo restablecer el equilibrio emocional y personal tanto del alumnado como del profesorado.
Contenidos:
¿Qué es Mindfulness y cómo podemos mejorar la atención a través de una mayor conciencia sensorial?
Beneficios de Mindfulness en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los idiomas.
La práctica de Mindfulness y la capacidad de regular la atención.
Técnicas básicas de atención plena para adultos y para niños y niñas.
El papel que Mindfulness desempeña en la comunicación y la interacción.
Personas destinatarias:
1. Docentes de los ámbitos de los CEPs de Lanzarote y Fuerteventura que hayan asistido a más de dos acciones puntuales anteriores de este itinerario.
2. Profesorado de los ámbitos de los CEPs de Lanzarote y Fuerteventura de LLEE (Inglés, Francés y Alemán) o que participe en el programa AICLE durante el curso escolar 2020-21.
3. Resto del profesorado de Lanzarote y Fuerteventura.
4. Resto del profesorado (hasta completar un máximo del 20% de las plazas ofertadas, si no se cubren por profesorado de los ámbitos indicados)
NOTA: Cualquier docente que haya sido admitido a una actividad puntual de este itinerario y que, sin causa plenamente justificada, no lo iniciara o lo abandonara, solo será admitido a esta formación, en caso de que sobraran plazas después de completar los anteriores criterios de selección.
Imparte:Caroline Bohny
Fechas y horario: Miércoles, 19 de mayo de2021de16.00a20:00 (4h.)
Certificación: Se certificará por el total de sesiones en las que se haya participado dentro de este itinerario, siendo necesario realizar un mínimo de 10h.
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia.
• Puerto del Rosario: Isabel Chicharro (mchites@canariaseducacion.es)
Requisitos de participación: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.