Les informamos de que ya se encuentra abierta la convocatoria por la que se aprueba el Programa de Auxiliares de Conversación durante el curso 2023/2024
El Programa de Auxiliares de Conversación tiene como objetivo prioritario brindar apoyo a los centros educativos públicos de Canarias participantes en el Programa AICLE, proporcionando personal que colabore en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras y contribuyendo a fomentar en el alumnado una visión más amplia y multicultural del idioma que están aprendiendo.
Los destinatarios de la presente Resolución son los centros educativos públicos de Canarias dependientes de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes que imparten Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, participantes en el Programa AICLE.
Los centros educativos podrán solicitar auxiliares de conversación de los siguientes idiomas:
Educación Infantil y Educación Primaria: inglés.
Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato: inglés, francés, alemán e italiano.
Solicitudes hasta el 28 de febrero.
Los centros interesados podrán realizar la solicitud accediendo al siguiente enlace:
Este proyecto persigue la mejora de la competencia en comunicación lingüística, las competencias lectoras e informacionales, así como el impulso de metodologías colaborativas y participativas que contribuyan a la mejora de los aprendizajes y de la convivencia escolar.
Dirigido a: centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. 3 serán los proyectos seleccionados en la isla de Fuerteventura.
Criterios de selección:
1. Centros de la red InnovAS que participan en el Eje 4.
2. Centros de la red InnovAS que participan en el resto de los ejes.
3. Centros poseedores del distintivo de excelencia.
«Los Círculos son una forma de ser y de relacionarse grupalmente, que llevan al empoderamiento individual y colectivo de aquellas personas que participan de ellos» ( Kay Pranis)
Desde el CEP Puerto del Rosario han sido numerosas las ocasiones que hemos empleado los Círculos de Diálogo en nuestras reuniones y formaciones. Por ello, los hemos empleado en la estructura de nuestros encuentros, mostrando al profesorado los beneficios que generan este tipo de prácticas que pueden implementar en sus centros para brindar apoyo, tomar decisiones, resolver un conflicto o reconstruir relaciones utilizando la comunicación.