Les informamos de que ya se encuentra abierta la convocatoria por la que se aprueba el Programa de Auxiliares de Conversación durante el curso 2023/2024
El Programa de Auxiliares de Conversación tiene como objetivo prioritario brindar apoyo a los centros educativos públicos de Canarias participantes en el Programa AICLE, proporcionando personal que colabore en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras y contribuyendo a fomentar en el alumnado una visión más amplia y multicultural del idioma que están aprendiendo.
Los destinatarios de la presente Resolución son los centros educativos públicos de Canarias dependientes de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes que imparten Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, participantes en el Programa AICLE.
Los centros educativos podrán solicitar auxiliares de conversación de los siguientes idiomas:
Educación Infantil y Educación Primaria: inglés.
Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato: inglés, francés, alemán e italiano.
Solicitudes hasta el 28 de febrero.
Los centros interesados podrán realizar la solicitud accediendo al siguiente enlace:
Ya está abierta la convocatoria para participar en el proyecto «Theatre, Storytelling and Audiovisual Communication Meeting 2023», promovido por el Área de Lenguas Extranjeras en colaboración con las áreas de Comunicación y Tecnología Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.
La iniciativa tiene como principal finalidad impulsar el aprendizaje de lenguas extranjeras a través de la narración oral, el teatro y la comunicación audiovisual, con el uso del plurilingüismo y las artes narrativas y mediante múltiples soportes, plataformas y formatos. El objetivo es proporcionar recursos para desarrollar la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la creación artística, la competencia digital y el fomento de la creatividad
Los centros participarán a través de equipos de trabajo formados por grupos de alumnado y docentes, que podrán estar configurados por niveles enteros, grupos inter-nivel o pequeños grupos. Durante esta fase, cada compañía tendrá́ que desarrollar sus proyectos narrativos en formato de obra de teatro, musical, videoclip, cortometraje, animación, audiocuento o podcast.
El Área de Lenguas Extranjeras formará parejas entre las distintas compañías participantes, procurando que pertenezcan a islas o municipios diferentes para que entre sus miembros puedan observar y analizar el producto realizado por la otra.
El 21 de junio de 2023 se celebrará el Storytelling Meeting, organizado por el área de Lenguas Extranjeras a través de videoconferencia con todos los centros participantes. Durante el encuentro, docentes y alumnado tendrán la oportunidad de conocerse entre sí, disfrutar de las actuaciones y cuentacuentos en lengua extranjera e interactuar utilizando entrevistas guiadas previamente preparadas.
Dirigido a centros educativos públicos participantes en el Programa AICLE en las etapas de Educación Primaria y ESO.
Plazo de presentación de solicitudes: 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación (25 de enero).
Mediante esta formación, se dará una visión general de los contenidos que debe recoger la programación LOMLOE en las asignaturas de Lenguas Extranjeras en E. Secundaria. Además, se explicará cómo elaborar las Situaciones de Aprendizaje.
Contenidos:
Justificación
Contexto
Objetivos
Competencias
Saberes
Metodología
Atención a la Diversidad
Evaluación
Tablas de la Unidad de Programación
Metodología: Teórica. Presencial por videoconferencia.
Personas destinatarias: Profesorado de Lenguas Extranjeras de E. Secundaria y Bachillerato.
Fecha límite de inscripción: 15 de noviembre de 2022.
Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario.
Detalles de participación:
Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y la URL de acceso al curso.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.