IT. ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA CEP PUERTO DEL ROSARIO. APU 60_Educación STEAM para los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Descripción:

En este taller el profesorado aprenderá lo que significa la educación STEAM y la importancia de su aplicación en la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La educación STEAM es clave para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas del alumnado y trabajar las competencias necesarias en del siglo XXI.

Su relación con los ODS2030 es fundamental para resolver los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad y educar en el desarrollo sostenible al alumnado.

• Conocer qué es la educación STEAM y la importancia del trabajo interdisciplinar y por proyectos.

• Conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que marcan la Agenda 2030.

• Valorar y fomentar el enfoque local en la enseñanza y aplicación de los ODS2030.

• Valorar la importancia de fomentar las vocaciones STEAM entre el alumnado, especialmente entre las alumnas, para superar la brecha de género actual.

Personas destinatarias:

Todo el profesorado interesado

Imparte: Marta Cabrera Hernández

Metodología: A distancia, a través de Internet.

Fecha: Jueves, 27 de mayo de 2021.

Horario: De 16:00 a 20:00 horas.

Plazas: 30 personas por riguroso orden de inscripción.

Inscripción en línea:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=41951&log=1

Fecha límite de inscripción: Hasta el 23 de mayo de 2021.

Organiza: Centro de Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.

Detalles de la participación: El profesorado admitido recibirá un correo de confirmación y de invitación a la videoconferencia.

Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:

1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.

2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación).

3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.

Nos gustaría recordarles que entren en la página de la Consejería:

https://www3.gobiernodecanarias.org/educacion/cau_ce/cas/login?service=http%3a%2f%2fwww.gobiernodecanarias.org%2feducacion%2fsinfo%2fcasclientsua%2f  y actualicen su cuenta de correo al correo que usen generalmente, ya que hay muchas direcciones que no están activas y nos devuelven los correos que les enviamos.

IT. ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA CEP PUERTO DEL ROSARIO: APU_40: “Mediación lingüística: concepto, tipos y evaluación”

Contenidos:

  • Mediación: ¿Qué? y ¿Por qué?
  • Mediación, pluriculturalidad y plurilingüismo.
  • Tipos de mediación.
  • Análisis de ejemplos y evaluación de la actividad de mediación en las pruebas de certificación.
  • Utilidad de la mediación en el aula.
  • Experiencias personales.

Personas destinatarias:

1. Profesorado de la Escuela Oficial de Idiomas de Fuerteventura
2. Profesorado de Lenguas Extranjeras del ámbito del CEP Puerto del Rosario
3. Resto de profesorado del ámbito del CEP Puerto del Rosario
4. Resto de profesorado de Fuerteventura
5. Resto de profesorado
Imparte: Ignacio Vilalta Suárez

Metodología: A distancia, a través de Internet.

Fecha: Viernes, 12 de marzo de 2021.

Horario: De 10:00 a 13:00 horas.

Plazas: 20 personas.

Inscripción en línea:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=41379&log=1

Fecha límite de inscripción: Hasta el viernes 7 de marzo de 2021.

Organiza: Centro de Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.

Detalles de la participación: El profesorado admitido recibirá un e-mail de confirmación y de invitación a la videoconferencia.

Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:

1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.

2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación).

3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.

IT. INTERCEP LENGUAS EXTRANJERAS Y AICLE LANZAROTE- GRAN TARAJAL-PUERTO DEL ROSARIO. CURSO 2020-2021. AP_12: HABILIDADES COMUNICATIVAS EN EL AULA DE LENGUAS EXTRANJERAS.


Descripción:
La 12ª Acción Puntual de este Itinerario InterCEP Lanzarote – Gran Tarajal – Puerto del Rosario – tiene como objetivos mejorar los componentes verbales y no verbales de las habilidades de comunicación en el aula de Lenguas Extranjeras, identificar las barreras a una comunicación efectiva para minimizar su impacto, tanto en el docente como en el alumnado, asumir el estilo de comunicación asertivo como eje fundamental de las relaciones interpersonales y reconocer que hablar y escuchar son dos habilidades comunicativas que deben ser promovidas para favorecer el desenvolvimiento del alumnado dentro del aula de Lenguas Extranjeras.

Contenidos:

  • Las barreras de la comunicación en el aula de lenguas extranjeras.
  • Facilitadores de la comunicación en el aula de lenguas extranjeras.
  • Elementos que intervienen en la comunicación en el aula.
  • Comunicación efectiva y afectiva en el aula de lenguas extranjeras.
  • El body language como elemento de la comunicación.
  • La escucha activa.
  • La importancia de preguntar en el aula de lenguas extranjeras.
  • El poder del lenguaje. Comunicación Asertiva en el aula de lenguas extranjeras

Destinatarios: docentes de los ámbitos de los CEPs de Lanzarote y Fuerteventura que participen en el programa AICLE en el curso 2020-2021 y/o docentes de LLEE.

Imparte: David Hernández González

Fechas y horario: 10 de marzo de 2021 de 16.30 a 19.30 (3h.)

Certificación: Se certificará por el total de sesiones en las que se haya participado dentro de este itinerario, siendo necesario realizar un mínimo de 10h.

Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia

Inscripción en línea:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=40954&log=1

Requisitos de participación: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:

• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.

• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.

• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de esta.

Observaciones: Cualquier docente admitido/a en una acción formativa que, sin causa plenamente justificada, no la inicie o la abandone, no podrá participar en ninguna otra acción puntual del itinerario en este curso escolar.

IT. ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA CEP PUERTO DEL ROSARIO: APU_27: LA PÉRDIDA, LA MUERTE Y EL DUELO. ORIENTACIONES PARA UN TRABAJO PREVENTIVO Y PARA EL ACOMPAÑAMIENTO PALIATIVO.

Programa:
1) Potencial educativo de la muerte. La Pedagogía de la Muerte.
2) La vida como cambio. La pérdida, la muerte y el duelo. Tipos de pérdidas. Impacto
3) El proceso de duelo. Mitos. Perspectivas teóricas sobre el duelo. Autores de referencia. Implicaciones educativas.
4) El concepto de muerte en la infancia y adolescencia.
5) Alumnado en duelo dentro del aula. Sintomatología y claves para el acompañamiento.
6) Cómo responder a las preguntas de los niños y las niñas sobre la muerte.
8) Estrategias y recursos didácticos para trabajar la Pedagogía de la Muerte y el Duelo en el aula desde un enfoque preventivo y de promoción de la salud.
Metodología: Teórico – práctica
Descripción:
• Propiciar en las escuelas de Canarias una educación integral para la vida que contemple la muerte como dimensión formativa, educativa y curricular, que contribuye al crecimiento, al desarrollo y al bienestar psicosocial del alumnado y de toda la comunidad educativa.
• Reflexionar y trabajar contenidos relacionados con la psicología del duelo, la función y contribución que puede realizar el centro educativo como escenario global, el profesorado y las familias (como agentes y referentes educativos, afectivos y de resiliencia) en situaciones de muerte, pérdida y duelo, desde un enfoque preventivo y también paliativo, sustentados en valores y principios de intervención propios de la pedagogía de la muerte y el duelo.
• Propiciar la reflexión e indagación personal del profesorado en relación al significado y sentido de la pérdida, la muerte y el duelo en su vida, como condición básica previa imprescindible a cualquier proceso de intervención educativa y de acompañamiento en el aula y en el centro.
• Facilitar, desde un enfoque preventivo, recursos y estrategias educativas y didácticas para trabajar, con el alumnado y las familias, la temática de la pérdida, la muerte y el proceso de duelo; y, desde un enfoque paliativo, pautas, estrategias y principios de actuación que orienten la intervención en el aula y en el centro en situaciones reales de pérdida, muerte y duelo.
Personas destinatarias: Profesorado de cualquier etapa educativa del ámbito del CEP de Puerto del Rosario.
Imparte: Calixto Herrera Rodríguez. Área de Salud y Educación Emocional de la Consejería de Educación.
Metodología: A distancia, a través de Internet.
Fecha: Martes, 02 de febrero de 2021.
Horario de mañana: de 10:00 a 13:00 horas
Plazas: 30 personas por riguroso orden de inscripción.
Inscripción en línea:
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=41068&log=1
Fecha límite de inscripción: Hasta el 27 de enero de 2021.
Detalles de participación: El profesorado admitido recibirá un e-mail de confirmación y de invitación a la
videoconferencia.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono, conexión a Internet y correo gmail.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.

IT. INTERCEP LENGUAS EXTRANJERAS Y AICLE LANZAROTE-GRAN TARAJAL-PUERTO DEL ROSARIO CURSO 2020-2021. AP.7: LA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA: EVALUACIÓN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN

Descripción:
La 7ª Acción Puntual de este Itinerario InterCEP Lanzarote – Gran Tarajal – Puerto del Rosario – tiene como objetivo indagar sobre los aspectos más fundamentales de la mediación lingüística. En un mundo cada vez más global, multicultural y multilingüe, la mediación es una parte fundamental de la vida cotidiana por lo que los cambios recientes en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas CEFR se han centrado en desarrollarla como parte integral del aprendizaje de idiomas.
Contenidos:
● Mediación lingüística: ¿Qué? y ¿Por qué?
● Mediación lingüística, pluriculturalidad y plurilingüismo.
● Tipos de mediación lingüística.
● Análisis de ejemplos y evaluación de la actividad de mediación lingüística en las pruebas de certificación.
● Utilidad de la mediación lingüística en el aula. Intercambio de experiencias.
Personas destinatarias: docentes de los ámbitos de los CEP de Fuerteventura y Lanzarote que participen en el programa AICLE en el curso 2020-2021 y/o docentes de LLEE.
Imparte: Ignacio Vilalta Suárez
Fechas y horario: 28 de enero de 2021 de 16:30 a 19:30.
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia. Inscripción en línea hasta el 25 de enero.
Enlace:
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=40966&log=1
Certificación: Al ser un itinerario se certificará por el total de sesiones en las que se haya participado dentro de ese itinerario, será necesario realizar un mínimo de 10h.

Requisitos de participación:
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.

IT. INTERCEP LENGUAS EXTRANJERAS Y AICLE LANZAROTE-GRAN TARAJAL-PUERTO DEL ROSARIO CURSO 2020-2021 AP_5: IDEAS PARA LA CLASE DE LENGUAS EXTRANJERAS ONLINE, INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Descripción:

¿Qué es una buena clase de idiomas?

Ejercicios y actividades para el uso del movimiento, las imágenes, los juegos y la música tanto para el aula presencial como en entornos telemáticos.

Intercambio de experiencias sobre materiales y aplicaciones digitales para una enseñanza efectiva de las lenguas extranjeras.

Personas destinatarias: docentes de los ámbitos de los CEPs de Lanzarote y Fuerteventura que participen en el programa AICLE en el curso 2020-2021 y/o docentes de LLEE.

Imparte: Dolores Rodríguez Cemillán

Fechas y horario: 21 de enero de 2021 de 16.30 a 19.30 (3h.)

Certificación: Al ser un itinerario se certificará por el total de sesiones en las que se haya participado dentro de ese itinerario, siendo necesario realizar un mínimo de 10h.

Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia

Inscripción en línea: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=40956&log=1

Requisitos de participación: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:

• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.

• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.

• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.

Observaciones: Cualquier docente admitido en una acción formativa que, sin causa plenamente justificada, no la inicie o la abandone, no podrá participar en ninguna otra acción puntual del itinerario en este curso escolar.

Estadísticas del sitio

  • 38.550 visitas

ERASMUS:Teachers for Europe