JORNADAS: «La Internacionalización desde el Corazón»

FUERTEVENTURA, 17 Y 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.

Hotel Elba Carlota. Caleta de Fuste, Fuerteventura.

La Oficina de Programas Europeos de Canarias nos da la bienvenida a las Jornadas de Internacionalización de la Educación en Canarias, que se celebrarán este curso en la isla de Fuerteventura en el Hotel Elba Carlota, en Caleta de Fuste, los días 17 y 18 de noviembre de 2022.

Estas Jornadas están dirigidas a todos los Centros Educativos de Canarias con proyectos de Internacionalización.

Este año se profundizará en la Neurociencia y la Internacionalización y, como novedad, se contará con ponentes internacionales que harán que sean unas jornadas festivas pero, del mismo modo, productivas y enriquecedoras.

Pueden ampliar información sobre contenido, inscripción y demás detalles en los siguientes enlaces.

PROGRAMA

INFOGRAFÍA INTERACTIVA

JORNADAS: CONSTRUYENDO PUENTES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD (25 Y 26 DE MARZO)

El Cabildo de Fuerteventura, desde la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Recursos Humanos, organiza una nueva edición del programa FUERTE-FORMACIÓN. En esta ocasión, todas las acciones formativas se impartirán en modalidad presencial, estando dirigidas a familias, docentes y profesionales que trabajen en el ámbito familiar e infanto-juvenil.

La iniciativa se articula desde el Punto de Información Sexual del Cabildo y en colaboración con el Instituto Interdisciplinar de Resolución de Conflictos (REDECO), con el objetivo de actualizar y fortalecer competencias educativas a familias, profesionales y ciudadanía en general, para conseguir dar respuestas a los retos sociales y educativos actuales.

Por otro lado, se persigue crear espacios de encuentro y reflexión sobre estrategias educativas eficaces para el fortalecimiento de nuestra ciudadanía, así como formar a personas interesadas en diferentes temáticas educativas de actualidad.

Como novedad, esta edición comenzará con unas Jornadas con ponentes expertos, tituladas: “Construyendo puentes para una educación de calidad”. Se celebrarán el 25 y 26 de marzo en el Auditorio Insular de Fuerteventura, C/ Ramiro de Maeztu, 4, Puerto del Rosario. En el transcurso de esas Jornadas, se presentará el programa de acciones formativas que se impartirán a partir del mes de abril.

Las jornadas son financiadas por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Recursos Humanos del Cabildo de Fuerteventura en colaboración con la Consejería de Educación y Juventud, además de la Consejería de Cultura del Cabildo. Es por ello que serán totalmente gratuitas para las personas participantes.

Más información en este enlace.

ENCUENTROS BAJO EL CIELO

El Viernes 15 de Febrero tuvo lugar en Puerto del Rosario una jornada denominada «Encuentros bajo el cielo», en la que alumnas y alumnos de Primaria y Secundaria de las islas
de Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa pudieron realizar actividades en varios talleres educativos (Radio, Astronomía, Robótica, Diseño 3D).

El encuentro se llevó a cabo en la zona peatonal de Primero de Mayo y estuvo organizado por la Agrupación Astronómica de Fuerteventura y el STEAM, colaborando personal de la Consejería de Educación y Universidades de diferentes áreas (Comunicación, STEAM, CEP, Profesorado, Alumnado, …).

[widgetkit id=2614]

I Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CEIP Puerto del Rosario

En el CEIP Puerto del Rosario tuvo lugar la I Semana de la Ciencia y la Tecnología los días 18, 19 y 20 de junio.

Durante los tres días, todo el alumnado del centro, organizados por grupos,  pudo asistir, en horario de mañana, a la muestra del trabajo realizado por el alumnado de 5º y 6º nivel.

En la muestra se exhibían distintos experimentos científicos hechos con materiales muy asequibles, trabajos de pensamiento computacional y robótica con distintos dispositivos, los bee-bot y los mbot, experimentos de electricidad y electrónica con platilinas conductoras, concepción de instrumentos musicales con objetos de la vida diaria y hacerlos sonar con la aplicación makey-makey, aplicaciones de realidad aumentada con tabletas, una muy atractiva caza del tesoro en la que tendrían que descifrar un mensaje encriptado en código César, etc.

Fue una experiencia muy interesante en la que pudimos ver la poderosa atracción que este tipo de iniciativas tiene entre el alumnado. El alumnado que exponía se esforzaba por explicar los fundamentos del experimento que llevaba a cabo a las personas asistentes y éstas mostraban curiosidad e inquietud por conocer como funcionaba cada cosa.

El segundo día, esta experiencia se repitió en horario de tarde para padres e invitados.

Magnífica iniciativa esta, la del CEIP Puerto del Rosario, que muestra de forma maravillosa el cómo integrar nuevos procedimientos en los procesos de enseñanza-aprendizaje muy comprometidos con estos tiempos de cambio y con la innovación.

 

[widgetkit id=2402]

Estadísticas del sitio

  • 38.550 visitas

ERASMUS:Teachers for Europe