En este taller se aprenderá a trabajar con una herramienta sencilla y motivadora como es el desarrollo de circuitos eléctricos con plastilina conductora, diseñada especialmente para el uso educativo en Educación infantil y los primeros niveles de Primaria, para poder integrar en sus proyectos de expresión y aprendizaje.
Estimular el desarrollo de acciones que conlleven la realización de actividades dentro de un contexto de “Aprendizaje Basado en Proyectos”.
Aprender a utilizar la plastilina conductora y crear circuitos eléctricos conociendo sus componentes.
Uso de la plastilina conductora como herramienta para el desarrollo de proyectos que favorezcan que el alumnado integre en sus mecanismos comunicativos y expresivos los diferentes lenguajes artísticos, al tiempo que los dota del vocabulario necesario para poder expresar e interpretar los sentimientos, pensamientos, hechos y opiniones.
Requisitos: El profesorado admitido podrá solicitar al CEP el kit de iniciación a los circuitos eléctricos con plastilina conductora para poder practicar durante la duración del curso.
Personas destinatarias:
Profesorado de Enseñanza Infantil y Primaria.
Imparte: Marta Cabrera Hernández
Metodología: A distancia, a través de Internet.
Fecha: Jueves, 13 de mayo de 2021.
Horario: De 16:30 a 19:30 horas.
Plazas: 15 personas por riguroso orden de inscripción.
Fecha límite de inscripción: Hasta el 9 de mayo de 2021.
Organiza: Centro de Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.
Detalles de la participación: El profesorado admitido recibirá un correo de confirmación y de invitación a la videoconferencia.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación).
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Detalles de participación: Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y la URL de acceso al curso.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Nos gustaría recordarles que entren en la página de la Consejería: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/pa/revisiondir/Scripts/Datos.asp?answer=25911180 y actualicen su cuenta de correo al correo que usen generalmente, ya que hay muchas direcciones que no están activas y nos devuelven los correos que les enviamos. Comprobar al matricularse que su correo aparece de forma correcta.
Los asistentes deben aparecer en pantalla con sus nombres.
La cámara debe estar activada.
Recordar tener el micro desactivado cuando no se esté hablando.
¡ IMPORTANTE !: Si por algún motivo, una vez matriculado/a no se puede acudir a la formación, renunciar antes de que las listas sean definitivas, a través de la plataforma de formación en la que se matriculó, para poder admitir a otros compañeros/as que estén como reservas. El incumplimiento reiterado de esta norma puede suponer que no sea admitido/a para futuras formaciones en este CEP durante el vigente curso escolar.
El objetivo de la 15ª APU de nuestro itinerario es proporcionar herramientas al profesorado para reforzar la interacción en clase y motivar al alumnado y profesorado para que el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleve a cabo de forma dinámica y con una perspectiva global, prestando especial atención a la importancia de la francofonía.
Contenidos:
Pequeña historia de la francofonía.
Dinámicas para un enfoque comunicativo interactivo.
Actividades que funcionan en FLE.
Ideas exitosas.
Personasdestinatarias: Docentes de los ámbitos de los CEPs de Lanzarote y Fuerteventura que participen en el programa AICLE en el curso 2020-2021 y/o docentes de LLEE.
Imparte:David Lefèvre
Fechas y horario: 7 de abril de2021 de 16.30 a 19.30 (3h.)
Certificación: Se certificará por el total de sesiones en las que se haya participado dentro de este itinerario, siendo necesario realizar un mínimo de 10h.
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia.
Requisitos de participación: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Observaciones: Cualquier docente admitido en una acción formativa que, sin causa plenamente justificada, no la inicie o la abandone, no podrá participar en ninguna otra acción puntual del itinerario en este curso escolar.
Esta formación tendrá lugar en formato de videoconferencia.
Contenidos:
Presentación del Área de Prevención de la Fundación Canaria Yrichen
Impacto de las TIC en la salud.
Datos de uso actual en la población de 0 a 18 años.
Detección de situaciones de riesgo y cómo ayudar . Usos abusivos (demasiado habituales).
¿Por qué las pantallas arrasan entre los niños, las niñas y adolescentes (RRSS, Videojuegos, youtube , etc .)? El tiempo de uso lúdico frente al educativo.
El uso adecuado de las TIC como aspecto transversal de la educación (imagen , identidad, intimidad, relaciones e interacciones , respeto, problemas legales, aprendizaje y atención , salud, sedentarismo, las emociones que afloran en la red, etc…).
Recomendaciones de contenidos a tratar en el aula, por etapas educativas.
Cuestiones relacionadas con las pantallas y redes sociales que las personas participantes quieran plantear.
Pantallómetro.
Personas destinatarias: Profesorado de cualquier etapa educativa del ámbito del CEP de Puerto del Rosario.
Imparte: Fundación Canaria Yrichen (Lucía González Falcón y David Sánchez Martín).
Metodología: A distancia, a través de Internet.
Fecha: Jueves 15 de abril de 2021.
Horario: de 10:00 a 13:00 horas.
Plazas: 30 personas por riguroso orden de inscripción.
Fecha límite de inscripción: Hasta el viernes 9 de abril de 2021.
Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.
Detalles de participación: Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y la URL de acceso al curso.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Nos gustaría recordarles que entren en la página de la Consejería: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/pa/revisiondir/Scripts/Datos.asp?answer=25911180 y actualicen su cuenta de correo al correo que usen generalmente, ya que hay muchas direcciones que no están activas y nos devuelven los correos que les enviamos. Comprobar al matricularse que su correo aparece de forma correcta.
Los asistentes deben aparecer en pantalla con sus nombres.
La cámara debe estar activada.
Recordar tener el micro desactivado cuando no se esté hablando.
¡ IMPORTANTE !: Si por algún motivo, una vez matriculado/a no se puede acudir a la formación, renunciar antes de que las listas sean definitivas, a través de la plataforma de formación en la que se matriculó, para poder admitir a otros compañeros/as que estén como reservas. El incumplimiento reiterado de esta norma puede suponer que no sea admitido/a para futuras formaciones en este CEP durante el vigente curso escolar.
Esta formación tendrá lugar en formato de videoconferencia.
Contenidos:
Presentación del Área de Prevención de la Fundación Canaria Yrichen
Impacto de las TIC en la salud.
Datos de uso actual en la población de 0 a 18 años.
Detección de situaciones de riesgo y cómo ayudar . Usos abusivos (demasiado habituales).
¿Por qué las pantallas arrasan entre los niños, las niñas y adolescentes (RRSS, Videojuegos, youtube , etc .)? El tiempo de uso lúdico frente al educativo.
El uso adecuado de las TIC como aspecto transversal de la educación (imagen , identidad, intimidad, relaciones e interacciones , respeto, problemas legales, aprendizaje y atención , salud, sedentarismo, las emociones que afloran en la red, etc…).
Recomendaciones de contenidos a tratar en el aula, por etapas educativas.
Cuestiones relacionadas con las pantallas y redes sociales que las personas participantes quieran plantear.
Pantallómetro.
Personas destinatarias: Profesorado de cualquier etapa educativa del ámbito del CEP de Puerto del Rosario.
Imparte: Fundación Canaria Yrichen (Lucía González Falcón y Sara Velázquez Alemán).
Metodología: A distancia, a través de Internet.
Fecha: Martes 13 de abril de 2021.
Horario: de 16:30 a 19:30 horas.
Plazas: 30 personas por riguroso orden de inscripción.
Fecha límite de inscripción: Hasta el martes 6 de abril de 2021.
Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.
Detalles de participación: Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y la URL de acceso al curso.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Nos gustaría recordarles que entren en la página de la Consejería: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/pa/revisiondir/Scripts/Datos.asp?answer=25911180 y actualicen su cuenta de correo al correo que usen generalmente, ya que hay muchas direcciones que no están activas y nos devuelven los correos que les enviamos. Comprobar al matricularse que su correo aparece de forma correcta.
Los asistentes deben aparecer en pantalla con sus nombres.
La cámara debe estar activada.
Recordar tener el micro desactivado cuando no se esté hablando.
¡ IMPORTANTE !: Si por algún motivo, una vez matriculado/a no se puede acudir a la formación, renunciar antes de que las listas sean definitivas, a través de la plataforma de formación en la que se matriculó, para poder admitir a otros compañeros/as que estén como reservas. El incumplimiento reiterado de esta norma puede suponer que no sea admitido/a para futuras formaciones en este CEP durante el vigente curso escolar.
Fecha límite de inscripción: Hasta el domingo 4 de abril de 2021.
Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura. Detalles de participación: Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y la URL de acceso al curso. Se requiere cierta experiencia en el uso de Google Classroom.