Fecha límite de inscripción: Hasta el domingo 28 de marzo de 2021.
Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura. Detalles de participación: Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y la URL de acceso al curso. Se requiere cierta experiencia como participante en videoconferencias usando Meet.
En este taller se aprenderá a trabajar con la herramienta sencilla Makey Makey, para crear posters o maquetas musicales e interactivas. Inspirándonos en la escritura el profesorado participante aprenderá a combinar dibujo tradicional y digital acercándose a nuevos territorios de expresión y de aprendizaje.
Makey Makey es un kit de creación interactiva diseñada para el uso educativo que convierte prácticamente cualquier objeto común en diferentes teclas de ordenador/teclas táctiles.
Estimular el desarrollo de acciones que conlleven la realización de actividades dentro de un contexto de “Aprendizaje Basado en Proyectos”.
Aprender a programar la placa Makey Makey en Scratch.
Uso de la placa Makey Makey para el desarrollo de proyectos que favorezcan que el alumnado integre en sus mecanismos comunicativos y expresivos los diferentes lenguajes artísticos, al tiempo que les dota del vocabulario necesario para poder expresar e interpretar los sentimientos, pensamientos, hechos y opiniones.
Requisitos:
El profesorado admitido deberá solicitar, en concepto de préstamo, al CEP o a la Tecnoteka de Aula3i, y comprometerse a devolverlo a la finalización de la formación, el kit de iniciación a la electrónica creativa para poder practicar durante la duración del curso. Además, deberán tener a mano los modelos impresos que les facilitaremos y tijeras, pegamento, folios o cartulinas, lápiz HB, papel de aluminio y plastilina Play Doh.
Personas destinatarias:
Profesorado de Enseñanza Primaria y Secundaria.
Imparte: Marta Cabrera Hernández
Metodología: A distancia, a través de Internet.
Fecha: Miércoles, 17 de marzo de 2021.
Horario: De 16:30 a 19:30 horas.
Plazas: 15 personas por riguroso orden de inscripción.
Fecha límite de inscripción: Hasta el 11 de marzo de 2021.
Organiza: Centro de Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.
Detalles de la participación: El profesorado admitido recibirá un correo de confirmación y de invitación a la videoconferencia.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación).
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
En el diseño de cuestionarios en Google Classroom es posible instalar algunos complementos que amplían y mejoran sus posibilidades: ecuaciones matemáticas, diplomas, temporizadores … En la actualidad existen multitud de plataformas online que permiten crear actividades interactivas para el alumnado. La mayoría de ellas facilitan la integración de estas actividades como tareas dentro de un aula de Google Classroom. El alumnado puede acceder desde su aula directamente a cada actividad interactiva externa. El resultado de la interacción se puede guardar en esa plataforma externa con opción en algunos casos de exportación automática y directa de las calificaciones en la propia tarea Classroom. La integración de estas funcionalidades adicionales contribuyen a ampliar y diversificar las propuestas de trabajo que se pueden plantear al alumnado desde las clases de Google Classroom. En esta sesión se exponen los detalles prácticos de integración y uso educativo de un amplio catálogo de soluciones tecnológicas.
Objetivos:
Enriquecer las posibilidades de uso educativo del aula virtual Google Classroom.
Valorar la ventajas de la integración de distintos tipos de tareas relacionadas con la diversidad de propuestas y una mayor motivación del alumnado.
Dominar los detalles de incorporación y uso de algunos complementos y aplicaciones externas a las tareas de Google Classroom.
Contenidos:
Complementos de Google Docs. Complementos más interesantes para formularios.
Concepto y niveles de integración de servicios externos en Google Classroom.
Propuesta, seguimiento y evaluación de tareas en Google Classroom usando actividades multimedia interactivas de servicios externos.
Personas destinatarias: Profesorado de cualquier etapa educativa del ámbito del CEP de Puerto del Rosario.
Imparte: Fernando Posada Prieto.
Metodología: A distancia, a través de Internet.
Fecha: Jueves 18 de marzo de 2021.
Horario: de 16:00 a 19:00 horas.
Plazas: 30 personas por riguroso orden de inscripción.
Fecha límite de inscripción: Hasta el miércoles 10 de marzo de 2021.
Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.Detalles de participación: Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y la URL de acceso al curso. Se requiere cierta experiencia en el uso de Google Classroom.
La instalación de extensiones en el navegador Google Chrome facilita la gestión de ciertas tareas en el entorno de Google Classroom: añadir enlaces o documentos directamente; incorporar capturas de pantalla, mapas mentales o notas de voz; guardar información en Drive, traducir de otro idioma, realizar y guardar anotaciones en un PDF, grabar y subir una captura de vídeo del escritorio … Asimismo la instalación de complementos en los editores de documentos de Google Drive amplían las opciones de edición: añadir diagramas, expresiones matemáticas, notas musicales, galerías gratuitas de fotos y esquemas, preguntas entre diapositivas, automatización de tareas en hojas de cálculo … En esta sesión se exponen los detalles de uso de algunas extensiones y complementos gratuitos muy interesantes y útiles en el contexto educativo.
Objetivos:
Enriquecer las posibilidades de uso educativo del aula virtual Google Classroom.
Dominar los detalles de instalación, configuración y uso de algunas extensiones de Google Chrome y complementos de Google Drive para documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo.
Contenidos:
Extensiones de Google Chrome. Qué son, cómo se instalan y desinstalan.
Extensiones Chrome interesantes para Classroom y Meet.
Complementos de Google Drive. Qué son, cómo se instalan y desinstalan.
Complementos interesantes para el editor de textos, presentaciones y hojas de cálculo de Google Drive.
Personas destinatarias: Profesorado de cualquier etapa educativa del ámbito del CEP de Puerto del Rosario.
Imparte: Fernando Posada Prieto.
Metodología: A distancia, a través de Internet.
Fecha: Jueves 11 de marzo de 2021.
Horario: de 16:00 a 19:00 horas.
Plazas: 30 personas por riguroso orden de inscripción.
Fecha límite de inscripción: Hasta el domingo 7 de marzo de 2021.
Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.
Detalles de participación: Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y la URL de acceso al curso. Se requiere cierta experiencia en el uso de Google Classroom.
Análisis de ejemplos y evaluación de la actividad de mediación en las pruebas de certificación.
Utilidad de la mediación en el aula.
Experiencias personales.
Personas destinatarias:
1. Profesorado de la Escuela Oficial de Idiomas de Fuerteventura 2. Profesorado de Lenguas Extranjeras del ámbito del CEP Puerto del Rosario 3. Resto de profesorado del ámbito del CEP Puerto del Rosario 4. Resto de profesorado de Fuerteventura 5. Resto de profesorado Imparte: Ignacio Vilalta Suárez
Fecha límite de inscripción: Hasta el viernes 7 de marzo de 2021.
Organiza: Centro de Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.
Detalles de la participación: El profesorado admitido recibirá un e-mail de confirmación y de invitación a la videoconferencia.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación).
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Descripción: La 12ª Acción Puntual de este Itinerario InterCEP Lanzarote – Gran Tarajal – Puerto del Rosario – tiene como objetivos mejorar los componentes verbales y no verbales de las habilidades de comunicación en el aula de Lenguas Extranjeras, identificar las barreras a una comunicación efectiva para minimizar su impacto, tanto en el docente como en el alumnado, asumir el estilo de comunicación asertivo como eje fundamental de las relaciones interpersonales y reconocer que hablar y escuchar son dos habilidades comunicativas que deben ser promovidas para favorecer el desenvolvimiento del alumnado dentro del aula de Lenguas Extranjeras.
Contenidos:
Las barreras de la comunicación en el aula de lenguas extranjeras.
Facilitadores de la comunicación en el aula de lenguas extranjeras.
Elementos que intervienen en la comunicación en el aula.
Comunicación efectiva y afectiva en el aula de lenguas extranjeras.
El body language como elemento de la comunicación.
La escucha activa.
La importancia de preguntar en el aula de lenguas extranjeras.
El poder del lenguaje. Comunicación Asertiva en el aula de lenguas extranjeras
Destinatarios: docentes de los ámbitos de los CEPs de Lanzarote y Fuerteventura que participen en el programa AICLE en el curso 2020-2021 y/o docentes de LLEE.
Imparte: David Hernández González
Fechas y horario: 10 de marzo de 2021 de 16.30 a 19.30 (3h.)
Certificación: Se certificará por el total de sesiones en las que se haya participado dentro de este itinerario, siendo necesario realizar un mínimo de 10h.
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia
Requisitos de participación: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de esta.
Observaciones: Cualquier docente admitido/a en una acción formativa que, sin causa plenamente justificada, no la inicie o la abandone, no podrá participar en ninguna otra acción puntual del itinerario en este curso escolar.