– Conocimiento de los pasos a seguir para usar este recurso educativo en el aula.
– Estrategias y dinámicas para llevar a cabo la guagua de las emociones en el aula.
– Metáfora de la Guagua de las Emociones.
Objetivos:
La guagua de las emociones es un recurso didáctico que permite representar las emociones de forma visual. De esta manera, se hace más fácil entenderlas e identificarlas. Asimismo, mediante su uso continuado, el alumnado se percata del valor que adquiere el equilibrio entre emoción y razón en el momento de decidir sus propios actos. Esto le ayuda a regular su comportamiento en beneficio propio y de las demás personas.
En esta acción puntual, el profesorado conocerá la metáfora de este recurso educativo, entenderá la relación que guarda con la identificación y regulación de emociones y obtendrá actividades y materiales para ponerlo en marca en el aula.
Personas destinatarias: Profesorado de cualquier etapa educativa del ámbito del CEP de Puerto del Rosario.
Imparte: Lourdes Santana Rosario. Área de Salud y Educación Emocional de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
Metodología: A distancia, a través de Internet.
Fecha: Martes, 19 de enero de 2021.
Horario: de 10:00 a 13:00 horas
Plazas: 30 personas por riguroso orden de inscripción.
Fecha límite de inscripción: Hasta el 13 de enero de 2021.
Detalles de participación: El profesorado admitido recibirá un e-mail de confirmación y de invitación a la videoconferencia.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono, conexión a Internet y correo gmail.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Fecha límite de inscripción: Hasta el domingo 17 de enero de 2021.
Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.
Detalles de participación: Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y la URL de acceso al curso.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Los asistentes deben aparecer en pantalla con sus nombres.
La cámara debe estar activada.
Recordar tener el micro desactivado cuando no se esté hablando.
¡ IMPORTANTE !: Si por algún motivo, una vez matriculado/a no se puede acudir a la formación, renunciar antes de que las listas sean definitivas, a través de la plataforma de formación en la que se matriculó, para poder admitir a otros compañeros/as que estén como reservas. El incumplimiento reiterado de esta norma puede suponer que no sea admitido/a para futuras formaciones en este CEP durante el vigente curso escolar.
La 3ª Acción Puntual de este Itinerario Interceps Lanzarote – Gran Tarajal – Puerto del Rosario – tiene como objetivo dar a conocer los proyectos eTwinning y sus posibilidades en el aula, así como el programa eTwinning Live como espacio de socialización e intercambio de ideas entre docentes de toda Europa, así como de desarrollo profesional y de aprendizaje entre iguales y las posibilidades del Twinspace como espacio de discusión, trabajo colaborativo y publicación de un proyecto, en el que pueden participar docentes, alumnado y otros colaboradores.
Contenidos:
Introducción: ¿Qué es eTwinning?.
Oportunidades eTwinning.
Presentación de la plataforma.
Registro.
Gestión de proyectos en eTwinning.
Ejemplos de proyecto.
eTwinning y Erasmus+
Destinatarios: docentes de los ámbitos de los CEPs de Lanzarote y Fuerteventura que participen en el programa AICLE en el curso 2020-2021 y/o docentes de LLEE.
Fechas y horario: 24 de noviembre de 2020 de 16.30 a 19.30 (3h.)
Certificación: Se certificará por el total de sesiones en las que se haya participado dentro de este itinerario, siendo necesario realizar un mínimo de 10h.
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia
Requisitos de participación: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma. Observaciones: Cualquier docente admitido en una acción formativa que, sin causa plenamente justificada, no la inicie o la abandone, no podrá participar en ninguna otra acción puntual del itinerario en este curso escolar.
Descripción: La 2ª Acción Puntual de este Itinerario Interceps Lanzarote – Puerto del Rosario – Gran Tarajal tiene como objetivo mejorar la comunicación efectiva y afectiva superando miedos e inseguridades a la hora de afrontar las sesiones en lengua extranjera. Se trata de construir soluciones desde estados de empoderamiento y motivación para que el alumnado adquiera nuevas competencias para el desarrollo del talento y la formación integral. Contenidos:
Concepto de Coaching y PNL (Programación Neurolingüística). El poder del lenguaje y el “body language”.
Herramientas de coaching para aplicar en el aula, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la tutoría, en la gestión de equipos, relación con las familias y en el liderazgo.
Confianza y cohesión de grupos, y su importancia en las sesiones de lenguas extranjeras.
Zona de confort/Zona de aprendizaje. Destinatarios: docentes de los ámbitos de los CEPs de Lanzarote y Fuerteventura que participen en el programa AICLE en el curso 2020-2021 y/o docentes de LLEE. Imparte: David Hernández González. Fechas y horario: 17 de noviembre de 2020 de 16.30 a 19.30 (3h.) Certificación: Se certificará por el total de sesiones en las que se haya participado dentro de este itinerario, siendo necesario realizar un mínimo de 10h. Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia Inscripción en línea: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=40670&log=1 Asesoras de referencia CEPs de Pto. del Rosario, Gran Tarajal y Lanzarote: • Isabel Chicharro (isabelerasmus14@gmail.com) • Mariví Cabo (marivi_cabo@hotmail.com) • Olga Betancor (olga.betancor@ceplanzarote.es) • Beatriz Antuña (beatriz.antuna@ceplanzarote.es) Requisitos de participación: Las personas que participen deberán: • Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet. • Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación. • Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma. Observaciones: Cualquier docente admitido en una acción formativa que, sin causa plenamente justificada, no la inicie o la abandone, no podrá participar en ninguna otra acción puntual del itinerario en este curso escolar.