Foro de la Infancia, curso 2022-2023

🪁 El Foro de la Infancia es un proyecto que pretende propiciar espacios de diálogo y reflexión, contribuyendo así a la inclusión de la perspectiva de género en las ideas expresadas por el alumnado y el desarrollo del sentido crítico hacia los códigos culturales discriminatorios que están presentes en el ámbito escolar y social.

Uno de sus objetivos es dar respuesta a la necesidad de que los centros educativos entiendan como prioridad, la incorporación a los proyectos educativos de acciones para trabajar los derechos de la infancia, así como la necesidad de participación activa de las familias en todas las acciones que se pongan en marcha.

🏫 Dirigido a: 20 centros públicos de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad Canaria (2 centros en la isla de Fuerteventura).

✏️ Inscripciones hasta el 21 de noviembre.

➕ℹ️ 🔗👉🏻 aquí.

APU: PROGRAMACIÓN EN EL ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS (E. PRIMARIA)

Descripción:

Con esta formación, el profesorado ampliará sus conocimientos sobre distintos modos de programar, los elementos clave que conforman una Programación Anual y la integración de las TIC en el aula de Lenguas Extranjeras.

Contenidos:

  • BLOQUE 1:
    • ¿Qué entendemos por programación?
    • ¿Por qué programar?
    • Ventajas de una buena programación.
    • Programación Anual vs. Unidades de Programación (Situaciones de Aprendizaje).
  • BLOQUE 2:
    • Elementos a desarrollar en una Programación Anual.
    • Elementos a incluir en cada apartado.
  • BLOQUE 3:
    • Elementos a desarrollar en una Unidad de Aprendizaje.
    • Tipos de actividades imprescindibles en una Unidad de Aprendizaje.
    • Organización y secuenciación de actividades en el aula.
  • BLOQUE 4:
    • Ejemplos de situaciones prácticas.

Metodología: Teórica. Presencial por videoconferencia.

Personas destinatarias: Profesorado de Lenguas Extranjeras de E. Primaria y E. Infantil.

Imparte: María del Carmen Peña Atta.

Fecha: 21 de abril de 2022.

Horario: de 16.30 a 19.30 horas.

Inscripción en línea: pincha aquí.

Fecha límite de inscripción: 17 de abril de 2022.

Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario.

Detalles de participación:

Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y la URL de acceso al curso.

Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:

1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.

2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.

3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.

APU: CREACIÓN DE REVISTA DIGITAL E IDENTIFICACIÓN DE FAKE NEWS

Descripción:

Con esta formación, el profesorado ampliará sus conocimientos sobre el diseño de una revista digital en el centro escolar. Además, obtendrá pautas sobre cómo crear tipos de contenidos, e identificar y evitar fake news.

Contenidos:

  • Por qué lanzar una revista en centros escolares.
  • Elección de contenidos.
  • El rigor y las fake news.
  • Herramientas para lanzar una revista digital.

Metodología: Teórica. Presencial por videoconferencia.

Personas destinatarias: Profesorado de cualquier etapa educativa.

Imparte: Ovidio Cordero.

Fecha: 7 de abril de 2022.

Horario: de 16.00 a 19.00 horas.

Inscripción en línea: pincha aquí.

Fecha límite de inscripción: 3 de abril de 2022.

Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario.

Detalles de participación:

Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y la URL de acceso al curso.

Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:

1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.

2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.

3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.

IT. ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA CEP PUERTO DEL ROSARIO. APU 56: Plastilina conductora: Iniciación a los circuitos eléctricos .

Descripción:

En este taller se aprenderá a trabajar con una herramienta sencilla y motivadora como es el desarrollo de circuitos eléctricos con plastilina conductora, diseñada especialmente para el uso educativo en Educación infantil y los primeros niveles de Primaria, para poder integrar en sus proyectos de expresión y aprendizaje.

  • Estimular el desarrollo de acciones que conlleven la realización de actividades dentro de un contexto de “Aprendizaje Basado en Proyectos”.
  • Aprender a utilizar la plastilina conductora y crear circuitos eléctricos conociendo sus componentes.
  • Uso de la plastilina conductora como herramienta para el desarrollo de proyectos que favorezcan que el alumnado integre en sus mecanismos comunicativos y expresivos los diferentes lenguajes artísticos, al tiempo que los dota del vocabulario necesario para poder expresar e interpretar los sentimientos, pensamientos, hechos y opiniones.

Requisitos: El profesorado admitido podrá solicitar al CEP el kit de iniciación a los circuitos eléctricos con plastilina conductora para poder practicar durante la duración del curso.

Personas destinatarias:

Profesorado de Enseñanza Infantil y Primaria.

Imparte: Marta Cabrera Hernández

Metodología: A distancia, a través de Internet.

Fecha: Jueves, 13 de mayo de 2021.

Horario: De 16:30 a 19:30 horas.

Plazas: 15 personas por riguroso orden de inscripción.

Inscripción en línea:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=41900&log=1

Fecha límite de inscripción: Hasta el 9 de mayo de 2021.

Organiza: Centro de Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.

Detalles de la participación: El profesorado admitido recibirá un correo de confirmación y de invitación a la videoconferencia.

Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:

1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.

2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación).

3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.

Añadir: Nos gustaría recordarles que entren en la página de la Consejería: https://www3.gobiernodecanarias.org/educacion/cau_ce/cas/login?service=http%3a%2f%2fwww.gobiernodecanarias.org%2feducacion%2fsinfo%2fcasclientsua%2f  y actualicen su cuenta de correo al correo que usen generalmente, ya que hay muchas direcciones que no están activas y nos devuelven los correos que les enviamos. 

Estadísticas del sitio

  • 38.550 visitas

ERASMUS:Teachers for Europe