Catálogo de Actividades de la Red InnovAS


Educación ofrece, por primera vez, un catálogo orientativo en el que figuran las actividades de la Red InnovAS de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, planificadas para este curso.

🎯Objetivo: que los centros conozcan con antelación los proyectos que se convocarán a lo largo del curso para facilitar su organización y la del profesorado.

8️⃣El listado incluye una actividad por cada uno de los ocho ejes de la Red, que abarca 602 centros de las islas, y se actualiza periódicamente.

Accede al catálogo aquí.

Nueva edición del curso EN MI CENTRO TENEMOS PLAN: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.

12 de febrero de 16.00 a 19.30 horas
19 de febrero de 16.00 a 19.30 horas
4 de marzo de 16.00 a 19.00 horas
Plazo de solicitud es hasta el 10 de febrero

EN MI CENTRO TENEMOS UN PLAN

ITINERARIO SOBRE PATRIMONIO SOCIAL, CULTURAL E HISTÓRICO CANARIO

El Servicio de Innovación Educativa a través del Programa Enseñas pone en marcha un itinerario formativo de carácter presencial sobre patrimonio social, cultural e histórico canario que se desarrollará entre los meses de enero y mayo de 2020 y que se celebrará por primera vez en todo el Archipiélago (CEP La Laguna; CEP La Palma; CEP La Gomera; CEP El Hierro; CEP Gran Canaria; CEP Lanzarote y CEO Antigua de Fuerteventura). 

La matrícula de las primeras acciones ya está abierta.

Para inscribirse, el profesorado interesado debe acceder a través del apartado “Inscripción en línea” de la plataforma de Formación del Profesorado de la CEUCD. Puede acceder al mismo a través del siguiente enlace:

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/perfeccionamiento/areapersonal

 Posteriormente, podrás acceder a las acciones puntuales del itinerario en el apartado de “Otras acciones formativas”, desde donde las visualizará y podrá solicitar su inscripción.

Informaremos de las acciones puntuales de cada mes a través de nuestro blog:

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ensenas/blog/

APS del distrito de Antigua a través del Programa Tránsito: «Conocemos a nuestros mayores»

En el marco de desarrollo del Programa Tránsito, alumnado del distrito de Antigua conformado por el CEO Antigua y el CEIP Francisca Pérez, de Triquivijate han llevado a cabo una experiencia de Aprendizaje-Servicios denominada «Conocemos a nuestros mayores».

[widgetkit id=2926]

Bajo la batuta del profesorado inserto en dicho programa (Ruth Déniz, Alfonso Fuentes, Marta Lorenzo, Juani Manzanares, Teresa Santana, Helia Barrera), alumnado de sexto de primaria y primero de ESO han materializado la idea de divulgar las experiencias y vicisitudes de sus mayores, con el fin de contrastar las condiciones de vida cotidianas en tiempos  antaños, con la realidad que viven en la actualidad.

[widgetkit id=2905]

Para ello, estructuraron un plan de trabajo por comisiones, realizando una serie de visitas a la residencia de Antigua, donde tuvieron la oportunidad de disfrutar de la amabilidad y total disposición de sus mayores, aprendiendo y desplegando todo su potencial a través de fructíferas entrevistas que inmortalizaron en una serie de  reportajes gráficos  en torno a las vidas y costumbres en aquellas épocas. El producto final de esta experiencia es simplemente una genialidad fruto de un proceso de enseñanza- aprendizaje cooperativo y competencial contextualizado en un marco escolar ilusionado y con ganas de innovar:

 

Nueva sesión IMPULSA: «Atención a la diversidad desde el método Montessori»

Ayer miércoles, 04 de abril se desarrolló en este CEP una nueva sesión del Programa IMPULSA orientada a trabajar la «Atención a la diversidad desde el método Montessori». Para las personas que desconozcan las líneas o directrices sobre las cuales se traza esta metodología, podemos hacernos eco de una cita de Almudena García, donde explica que «Montessori es una filosofía que aboga por una nueva mirada hacia la infancia, concediéndole un tiempo, un espacio, un respeto».

[widgetkit id=2838]

Partiendo de este punto, la sesión estuvo dirigida a difundir entre el profesorado asistente el contenido y justificación del método, intercalándose durante la misma  diversas dinámicas aplicables y conectadas curricularmente  al día a día de nuestras aulas, a través de las cuales las docentes y los docentes de apoyo al programa IMPULSA (DAPI), pudieron vivenciar y experimentar  herramientas y estrategias que en un momento dado podrán incorporar a su bagaje metodológico, en pro siempre de la mejora y las necesidades del alumnado, según la diversidad y el contexto en cada centro.

[widgetkit id=2845]

 

 

EN MI CENTRO TENEMOS PLAN: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Las sesiones formativas que integran este curso se impartirán tanto en el curso escolar 2018/2019 como en el 2019/2020. Por lo tanto para poder acceder a la certificación es necesario acudir a todas las sesiones en el mismo CEP donde se realizó la matricula.

OBJETIVOS:
• Dar a conocer el documento para la concreción del Plan de Igualdad en los centros educativos de Canarias.
• Conocer el aplicativo para el diagnóstico de la igualdad de los centros.
• Acompañar el proceso de diseño del plan de igualdad de manera coherente y coordinada en los centros educativos

PROGRAMA:

• Estrategias de sensibilización y motivación.
• Planes de Igualdad: ¿Qué son?, ¿para qué sirven?, ¿cómo facilitan el trabajo por la igualdad en los centros?
• Documento para la concreción del Plan de Igualdad en los centros educativos.
• Aplicativo para el diagnóstico de la igualdad en los centros educativos
• Elaboración del informe de diagnóstico de la igualdad del centro.
• Fases para la elaboración del Plan de Igualdad de los centros.
• Planificación de la elaboración del Plan de Igualdad.

PONENTE: Pilar Fariña Rodríguez

FECHAS:

24/04/19 de 16:30 a 19:30
25/09/19 de 16:30 a 20:00
13/11/19 de 16:30 a 20:00

Orientaciones para la elaboración del Plan de Igualdad en los centros educativos

 

Estadísticas del sitio

  • 38.550 visitas

ERASMUS:Teachers for Europe