Publicaciones etiquetadas ‘Salud’

Promover la vida en nuestras escuelas. La prevención del suicidio: una tarea de todos y todas.

 

En el corazón del suicidio, aun en los casos en que se deja una carta aclaratoria, hay siempre un misterio, un agujero negro de incertidumbre alrededor del cual, como mariposas enloquecidas, revolotean las preguntas.”

Piedad Bonnett. “Lo que no tiene nombre”

Justificación

Los centros educativos, en coordinación con las familias y otros agentes educativos y socio-sanitarios, constituyen uno de los contextos esenciales para la promoción de la vida y la salud mental, así como para la prevención del suicidio en la infancia y la adolescencia. Nos enfrentamos a un problema de salud pública de gran complejidad y que tradicionalmente ha sido ocultado bajo un espeso manto de silencios, prejuicios, estigmas, miedos y mitos distorsionadores.

A pesar de los intentos de ocultar esta problemática, las tozudas estadísticas nos confrontan a diario con la cruda realidad. Los datos hablan por sí solos, y lo hacen de manera contundente: el suicidio se ha convertido ya en la principal causa de muerte no natural en España. Cada día, se quitan la vida 11 personas, una cada 2,5 horas; un intento cada siete minutos. Y por cada suicidio consumado, hay 20 intentos.

Son datos demoledores que debemos contemplar desde una mirada humanizadora, preventiva y desprejuiciada, pues, ante todo, nos hablan de dolor, de soledad, sufrimiento y desesperanza. No podemos seguir apartando la vista de esta dura realidad, cuya complejidad y etiología multicausal, precisan de una atención plena y de un abordaje integral y multisectorial. La conducta suicida (ideación, intentos y suicidios) no es una enfermedad; es, ante todo, un problema humano, un problema sanitario, social, educativo, político, económico… y de muchas otras dimensiones humanas. No es, por tanto, una cuestión exclusiva de salud mental, ni siquiera sanitaria.

Es algo que nos incumbe a todos y todas, profesorado, alumnado, familias, sociedad, medios de comunicación. Y, desde las aulas escolares, podemos ayudar mucho a su prevención. Sensibilizar, concienciar, informar y formar, constituyen pasos fundamentales en la construcción y activación de la gran cadena preventiva y de promoción de vida que, entre todos y todas, podemos y debemos actualizar, fortalecer y movilizar en las comunidades educativas canarias.

Este espacio organizado por el CEP Puerto del Rosario pretende contribuir a la consecución de los objetivos señalados y, sobre todo, a fortalecer la labor de nuestras escuelas como promotoras de vida.

Contenidos:

  • Aspectos generales de la conducta suicida.

  • El tabú y el estigma social y cultural asociados al suicidio.

  • Mitos y realidades. El “efecto Werther” y el “efecto Papageno”.

  • Factores de riesgo, precipitantes y de protección. Marcos teóricos.

  • Detección de señales de alerta y actuación.

  • El potencial preventivo de la escuela. Algunas claves y estrategias para fortalecer su labor preventiva y de promoción de la vida.

  • La postvención en supervivientes al suicidio. Orientaciones para el acompañamiento a las personas en duelo por suicidio.

  • Recursos y orientaciones bibliográficas.

Organiza:

CEP Puerto del Rosario

INSCRIPCIÓN PINCHA AQUÍ

Ponente:

Calixto Herrera Rodríguez.

Área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable. Proyecto “Orugas y Mariposas de Colores en los Pupitres de Nuestra Escuela”.

Servicio de Innovación Educativa.

Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.

Fecha, lugar y horario:

Miércoles, 15 de marzo de 2023

Salón de actos del CEP Puerto del Rosario, de 16,30 a 19,30 h.

Personas destinatarias:

Profesorado de todas las etapas educativas.

IT. ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA CEP PUERTO DEL ROSARIO: APU_22: La guagua de las emociones

Contenidos:

– Fundamentos de la Educación Emocional.

– Importancia de la Educación Emocional.

– Conocimiento de los pasos a seguir para usar este recurso educativo en el aula.

– Estrategias y dinámicas para llevar a cabo la guagua de las emociones en el aula.

– Metáfora de la Guagua de las Emociones.

Objetivos:

La guagua de las emociones es un recurso didáctico que permite representar las emociones de forma visual. De esta manera, se hace más fácil entenderlas e identificarlas. Asimismo, mediante su uso continuado, el alumnado se percata del valor que adquiere el equilibrio entre emoción y razón en el momento de decidir sus propios actos. Esto le ayuda a regular su comportamiento en beneficio propio y de las demás personas.

En esta acción puntual, el profesorado conocerá la metáfora de este recurso educativo, entenderá la relación que guarda con la identificación y regulación de emociones y obtendrá actividades y materiales para ponerlo en marca en el aula.

Personas destinatarias: Profesorado de cualquier etapa educativa del ámbito del CEP de Puerto del Rosario.

Imparte: Lourdes Santana Rosario. Área de Salud y Educación Emocional de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Metodología: A distancia, a través de Internet.

Fecha: Martes, 19 de enero de 2021.

Horario: de 10:00 a 13:00 horas

Plazas: 30 personas por riguroso orden de inscripción.

Fecha límite de inscripción: Hasta el 13 de enero de 2021.

Detalles de participación: El profesorado admitido recibirá un e-mail de confirmación y de invitación a la videoconferencia.

Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:

1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono, conexión a Internet y correo gmail.

2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.

3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.

NOTA: Nos gustaría recordarles que entren en la página de la Consejería y actualicen su cuenta de correo al correo que usen generalmente, ya que hay muchas direcciones que no están activas y nos devuelven los correos que les enviamos: https://www3.gobiernodecanarias.org/educacion/cau_ce/cas/login?service=http%3a%2f%2fwww.gobiernodecanarias.org%2feducacion%2fsinfo%2fcasclientsua%2f 

Estadísticas del sitio

  • 38.550 visitas

ERASMUS:Teachers for Europe