Están abiertas las matrículas de las Acciones Puntuales «Primeros pasos con Unity 3D», enmarcadas dentro delITINERARIO DE VOCACIONES CIENTÍFICAS del área STEAM.
El objetivo de estas APUs es introducir al profesorado en el software Unity 3D. La formación está dirigida especialmente al profesorado de ESO, Bachillerato y FP, aunque también puede matricularse el profesorado de Educación Infantil y Educación Primaria. Tendrán lugar los días 16 y 17 de marzo de 2021 de 16:00 a 19:00 horas por videoconferencia.
El curso consta de dos partes y hay que matricularse por separado de cada una de ellas. La inscripción está abierta hasta el 11 de marzo, inclusive. Para ver correctamente los siguientes enlaces es necesario acceder previamente con la clave SUA.
NOTA IMPORTANTE: En caso de realizar la formación, es necesario descargar e instalar previamente el software: acceder a la siguiente dirección URL, registrarse, descargar e instalar la licencia personal de Unity3D. (Unity 3D está disponible para Windows y MacOS).
Están abiertas las matrículas de vaarias acciones puntuales sobre «Primeros pasos con Blender 3D» que se enmarcan en el ITINERARIO DE VOCACIONES CIENTÍFICAS del área STEAM. El objetivo de estas APU es ayudar al profesorado a conocer el entorno de modelado 3D de Blender, una herramienta muy utilizada para modelado, iluminación, renderizado, la animación y creación de gráficos tridimensionales.
El curso consta de dos partes y hay que matricularse por separado de cada una de ellas. Tendrán lugar los días 10 y 11 de marzo de 2021 de 16:00 a 19:00 horas por videoconferencia.
Para la realización del curso es necesario descargarse previamente el software Blender 3D. Para ello hay que acudir a la página Blender para descargar el programa, que está disponible para Windows, MacOS y Linux.
Está abierta la matrícula de la APU del área STEAM «Algoritmos flexibles para la suma y la resta», que se encuentra enmarcada dentro del ITINERARIO DE VOCACIONES CIENTÍFICAS .Tendrá lugar el día 9 de marzo de 2021 de 16:30 a 19:30 h por videoconferencia y está dirigida principalmente al profesorado de Infantil o Primer Ciclo de Primaria.
Están abiertas las matrículas de las APUs del área STEAM «Diseño y modelado 3D. Primeros pasos con Fusion 360», enmarcadas dentro del ITINERARIO DE VOCACIONES CIENTÍFICAS del área STEAM. El objetivo de estas APUs es introducir al profesorado en software colaborativo de diseño y modelado 3D y su aplicación para su uso. Tendrán lugar los días 3 y 4 de marzo de 2021 de 16:00 a 19:00 horas por videoconferencia. El curso consta de dos partes y hay que matricularse por separado de cada una de ellas.
«Diseño y modelado 3D. Primeros pasos con Fusion 360 (PRIMERA PARTE)». La inscripción está abierta hasta el 25 de febrero, inclusive.
Para su realización es necesario descargarse previamente el software Fusion 360. Para ello hay que ir a la página de Autodesk (versión educativa) y darse de alta como miembro de la comunidad. A continuación podrás descargar e instalar el programa Fusion360. (Fusión 360 está disponible para Windows y MacOS).
Se ha publicado la resolución del proyecto conjunto de las áreas STEAM y Educación Ambiental «Proyecto de Investigación: GLOBE» para este curso escolar. El «Proyecto de Investigación: GLOBE» tiene como objetivos fomentar el rigor del método científico entre el alumnado de Canarias para ayudar a la comprensión científica y al apoyo y la mejora del medioambiente del sistema Tierra desde una escala local, regional, y global, así como impulsar la multidisciplinariedad de las Ciencias. GLOBE» está destinado al alumnado que cursa Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Enseñanzas de Formación Profesional y Educación de personas adultas, en centros públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias durante el curso escolar 2020-2021 (hasta un máximo de 30 centros).
El plazo de inscripción está abierto desde el 4 de febrero hasta el 18 de febrero de 2021, inclusive.
Está abierta la matrícula de la APU del área STEAM «Introducción a la astronomía para PRIMARIA», que tendrá lugar el 24 de febrero de 2021 de 16:00 a 19:00 horas por videoconferencia. La formación está dirigida al profesorado de Educación Infantil y Primaria. La inscripción está abierta hasta el 18 de febrero, inclusive. Si quieres conocer más detalles sobre la convocatoria y conseguir plaza, pulsa en ambos enlaces:
Ponente: Mª Lourdes Del Toro Ruiz-Benítez de Lugo Fechas y horario: 3 de marzo de 2021, de 16:30 a 18:30 horas (por videoconferencia) Duración: 2 horas Organiza: CEP Santa Cruz de Tenerife Plazo de matrícula: Hasta el 22 de febrero de 2021
Ponentes: Tomás Álvarez, Ricardo Pais y Elena Rodríguez Fechas y horario: 9, 10, 16 y 17 de marzo de 2021, de 16:00 a 18:30 horas (por videoconferencia) Duración: 10 horas Organiza: CEP Santa Cruz de Tenerife Plazo de matrícula: Hasta el 1 de marzo de 2021
La Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria organiza la VII edición de Compartiendo experiencias con la finalidad de conocer y dar a conocer la labor llevada a cabo en distintas bibliotecas canarias.
Fecha de celebración: 26 de febrero de 2021 Horario: 9:15 horas Inscripción: online
Hemos compartido un documento que recoge una selección de centros de interpretación, museos y entornos patrimoniales de Canarias. Dicha selección trata de atender a la diversidad medioambiental, cultural y artesanal de las Islas, de tal modo que sirva de herramienta para acercar la riqueza patrimonial al aula. Incluye visitas virtuales que permiten dinamizar los aprendizajes y acercar al alumnado a una realidad que, en muchos casos, no es accesible a todos por motivos de la insularidad.
Puedes acceder al documento a través de este enlace o en los recursos de la web del CEP Santa Cruz de Tenerife.