Un encuentro profesional sobre el uso de la radio en el aula con paneles divulgativos, participantes de alto nivel sobre experiencias de éxito en este campo a nivel aragonés y estatal, talleres prácticos sobre herramientas y técnicas de creación de contenidos para radios escolares y masterclass de figuras de primer nivel del mundo de la radio escolar en España.
Durante dos días, profesionales de la comunicación, docentes y expertos se reunirán en Zaragoza para poner en común experiencias y propuestas en torno a la radio escolar y educativa.
Este encuentro, el primero de ámbito nacional en nuestro país, nace con el objetivo de contribuir a la reflexión sobre las ventajas del uso de la radio en un contexto educativo, mostrando y difundiendo, para ello, experiencias concretas de radio escolar que se están llevando a cabo en centros de enseñanza en España. De igual modo, se busca, a través de diferentes sesiones de tipo práctico, ofrecer información técnica y organizativa para la puesta en marcha de proyectos de radio escolar. En última instancia, se espera constribuir a la generación de un espacio de networking en torno a la radio escolar, estableciéndose como un punto de encuentro e intercambio en torno a las posibilidades educativas de la radio escolar y promocionar el impulso de la radio escolar como herramienta formativa.
El Congreso, que se desarrollará durante la jornada del 15 de octubre de 2022 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Villanueva de la Serena (Badajoz), cuenta, entre sus ponentes, con docentes que han impulsado iniciativas de radio escolar en diferentes contextos educativos, especialistas en aspectos técnicos y organizativos, comunicadores, etc. Consulta el programa provisional.
El evento está dirigido fundamentalmente a docentes y personal de apoyo educativo en los centros de TODOS los niveles educativos.
● Elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas en los diversos campos del conocimiento aplicando como estrategia el método científico.
● Favorecer la adquisición de actitudes y hábitos encaminados a fomentar y valorar la salud medioambiental, la consecución de una alimentación sana y responsable a través del conocimiento de los productos que consumimos, su origen, sus posibilidades culinaria…
● Utilizar los huertos escolares ecológicos y zonas ajardinadas como aulas al aire libre para el desarrollo de las situaciones de aprendizaje significativas de las diferentes áreas o materias.
● Impulsar, a través de los huertos escolares ecológicos, el contacto y el respeto por la naturaleza, fomentando el cultivo de productos autóctonos, que impliquen el desarrollo de hábitos de vida sostenible y saludable.
● Reconocer la labor educativa del profesorado y las buenas prácticas que fomenten la Educación Ambiental y la Sostenibilidad.
Dirigido a todos los centros públicos y niveles educativos de Canarias: Escuelas de Educación Infantil, CEIP, CEE, CER, IES, CEPA, EA, CEO y CIFP.