Con esta iniciativa, se pretende identificar, reunir y difundir las experiencias educativas más exitosas, desarrolladas en el curso 21-22, con la intención de permitir que otros aprendan de ellas y de facilitar y promover soluciones innovadoras y sostenibles.
Así mismo, los responsables de la administración educativa apoyan y fomentan iniciativas de Recursos Educativos Abiertos (REA) a largo plazo, que tengan un impacto real en la calidad de los materiales educativos.
Las experiencias educativas que se presenten a esta convocatoria deben tener la siguientes características:
Que utilicen, como núcleo central, Recursos Educativos Abiertos (REA) digitales, gratuitos, que se encuentren en dominio público, o bien, que estén publicados con una licencia abierta que permita su reutilización, modificación y redistribución.
Que integren tecnologías digitales de un modo novedoso para mejorar el proceso de aprendizaje del alumnado.
Que contribuyan al desarrollo de la competencia digital del alumnado.
Que puedan servir de inspiración para que otros centros educativos la repliquen y/o adapten a su contexto.
Destinatarios: Docentes de centros educativos de todo el territorio nacional, sostenidos con fondos públicos, que impartan enseñanzas oficiales no universitarias y que hayan desarrollado completamente una Experiencia Educativa, durante el curso 2021-2022, que cumpla todas las características descritas para esta convocatoria.
Se concederán 42 premios distribuidos entre todos los niveles educativos.
La fecha límite para presentar la experiencia educativa al concurso es el 8 de octubre del 2022.
Esta acción formativa tiene como objetivos conocer y comprender la filosofía y estructura del nuevo currículo. Se establecerá una comparativa entre los elementos del currículo LOMCE y LOMLOE, y se realizará un análisis detallado de los nuevos conceptos (competencias específicas, perfil de salida, descriptores, saberes básicos…). Atenderemos a los principios en los que sustenta su diseño, en lo referente a atención a la diversidad y tratamiento transversal de la educación en valores. Por último, examinaremos en qué medida afecta el nuevo marco normativo al diseño de programaciones didácticas y situaciones de aprendizaje. Para todo ello contaremos con ejemplificaciones y actividades prácticas adaptadas a diferentes especialidades y etapas educativas.
Ponente: DAVID PABLOS GONZÁLEZ
Dirigido al profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato.
A lo largo de esta acción puntual se analizarán las líneas del modelo curricular su filosofía y estructura.
Se trabajará sobre los elementos curriculares: objetivos de etapa, competencias específicas, criterios de evaluación, saberes básicos y situaciones de aprendizaje. Asimismo, se pondrá especial atención en el enfoque competencial, los descriptores y el perfil de salida.
Un aspecto importante será realizar un primer acercamiento al modelo de diseño universal para el aprendizaje (DUA).
Por último, se analizará cómo influye el nuevo marco normativo en el diseño de las situaciones de aprendizaje.
Esta acción puntual se organizará de modo que habrá espacio tanto para presentar los aspectos más técnicos como para realizar alguna actividad práctica que ayude a comprender cómo llevar los elementos curriculares a una SA.
A lo largo de esta acción puntual se analizarán las líneas del Decreto de la etapa, su filosofía y estructura.
Se trabajará sobre los elementos curriculares: objetivos de etapa, competencias específicas, criterios de evaluación, saberes básicos y situaciones de aprendizaje. Asimismo, se pondrá especial atención en el modelo de diseño universal para el aprendizaje (DUA).
Por último, se analizará cómo influye el nuevo marco normativo en el diseño de las situaciones de aprendizaje.
Esta acción puntual se organizará de modo que habrá espacio tanto para presentar los aspectos más técnicos como para realizar alguna actividad práctica que ayude a comprender cómo relacionar los elementos curriculares de las tres áreas para el diseño de una SA.
Ponente: VERÓNICA ALEJANDRA DURANTE URSA Dirigido al profesorado de Educación Infantil.
En este manual podrás encontrar las «instrucciones» que te ayudarán a conocer recursos, controlar formaciones y encontrar soluciones e ideas que el CEP Telde ofrece.
Un documento construido para seguir creciendo, mejorando y facilitando la labor docente
Dispone de un apartado de contacto para tus dudas y propuestas.
Accede al Manual de Usuario del CEP Telde pulsando en la imagen y guárdalo en Favoritos, seguirá creciendo.