RECURSO: LOS FINADOS Y EL CULTO A LA MUERTE
Los recursos educativos de la colección El ciclo del año en Canarias ponen en primera línea el patrimonio cultural, y en especial el patrimonio inmaterial de Canarias, que se caracteriza por su riqueza y diversidad. Múltiples manifestaciones de festividades, tradiciones y prácticas culturales se reparten por todo el archipiélago. Todas ellas están impregnadas de elementos que perviven desde las primeras poblaciones hasta otras que vienen dadas del contacto permanente de las islas con otras sociedades y territorios.
Estos materiales ofrecen una mirada educativa y pedagógica sobre varios de los elementos que conforman el llamado ciclo del año, a la par que contribuyen a conocer y valorar su sentido histórico y patrimonial.
En esta ocasión nos ofrece este RECURSO EDUCATIVO, promovido por el Programa Enseñas: Eje temático de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario, en colaboración con el Área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable, ofrece a nuestra comunidad educativa una oportunidad pedagógica para trabajar aspectos vinculados con la atención, la pérdida, la muerte, el duelo y la dimensión de la salud espiritual. Se trata de una propuesta didáctica actualizada para el trabajo y estudio del conocimiento sobre el culto de la muerte en Canarias, atendiendo también a su contexto histórico y a su valor patrimonial. De esta manera, por ejemplo, se aborda la importancia y características del Día de Finados, pues como en todas las sociedades tradicionales, el imaginario colectivo del pueblo canario ha estado profundamente marcado por el culto y las creencias sobre la muerte.
Edita: Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.
Autores: Francisco Suárez Moreno y Juan José Monzón Gil.
Año de edición: 2022.
Dirigido a todas las etapas y nivles educativos no universitarios.
DESCARGA EL RECURSO AQUÍ
"Trackback" Enlace desde tu web.