Nuevo curso y nuevamente proponemos el Seminario de Radio Escolar con viejas y nuevas miradas sobre este recurso. Un espacio para conocer, aprender, innovar y, sobre todo, compartir experiencias de radio.
Actividades, tareas, recursos, propuestas e ideas que permitirán desarrollar un proyecto de radio escolar en nuestros centros desarrollando el currículo e incorporando metodologías activas y participativas. Todo en un ambiente cercano y participativo.
Para este curso se propone dentro del seminario realizar siete sesiones presenciales, en las que los protagonistas serán el análisis, la reflexión, el enriquecimiento, la difusión y la experiencia de compartir.
Animándoles a participar les recordamos que deben realizar la inscripción a través del siguiente formulario hasta el 11 de noviembre de 2022.
Han sido convocados los PREMIOS FUNDACIÓN ENDESA A LA ECOINNOVACIÓN, cuyo objetivo de estos premiso es reconocer el compromiso de estudiantes de Secundaria, Bachillerato y formación Profesional de Grado Medio y centros educativos de toda España con la cultura ecológica, la conservación y el cuidado de nuestro medioambiente, y con la protección de la biodiversidad.
En ellos pueden participar las las candidaturas que correspondan a estudiantes y centros docentes del territorio nacional de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio, con el apoyo de, al menos, un profesor del centro.
CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN:
Categoría 1: Conocer nuestra diversidad (Participación en EQUIPOS compuestos por un mínimo de 3 estudiantes con el apoyo de, al menos, un profesor del centro)
Podrán optar proyectos originales que:
Mejoren la competencia medioambiental de los alumnos a través de proyectos de investigación que revelen conocimiento y contacto directo con algún ecosistema natural, rural o urbano y/o se relacionen con la preservación de los espacios y las especies de su entorno.
Demuestren el desarrollo de actitudes, valores y compromiso con el ecosistema estudiado, justifiquen el impacto en alguna de las 3P de la biodiversidad (Proteger, Preservar y Prevenir) y divulguen los resultados de su proyecto de forma original y atractiva.
Categoría 2: Identificar un problema medioambiental (Participación en EQUIPOS compuestos por un mínimo de 3 estudiantes con el apoyo de, al menos, un profesor del centro)
Podrán optar Proyectos originales que:
Representen una solución creativa e innovadora desde el punto de vista científico o técnico a un problema ecológico o medioambiental determinado y su impacto directo o indirecto sobre la protección y preservación de especies o de espacios y/o prevengan el daño o el deterioro de nuestra biodiversidad.
Presenten iniciativas de emprendimiento ecológico que identifiquen las causas del deterioro ambiental, su relación con la biodiversidad y propongan soluciones concretas, viables y sostenibles.
Categoría 3: Mejorar tu entorno (solo podrán presentarse proyectos integrales que involucren a TODO EL CENTRO educativo en su conjunto)
Podrán optar Proyectos originales realizados por el centro educativo en su conjunto, que:
Describan un proyecto desarrollado por alumnos y profesores que implique a todo el centro o demuestren la trayectoria de un centro en su compromiso ecológico, presentando una actividad reciente que esté al servicio del bien común y de la mejora ambiental del entorno.
Promuevan una cooperación solidaria con empresas, todo tipo de entidades, administraciones u otras comunidades locales en la aportación de soluciones a problemas ambientales concretos.
En muchas ocasiones, los centros educativos son lugares hostiles, sin apenas naturaleza. Muchos de ellos, con grandes superficies monopolizadas por un solo deporte, que eliminan la diversidad de juego para muchas niñas y niños. En estos entornos, cualquier pequeña intervención, como la plantación de un árbol o la creación de un pequeño jardín, puede aportar un toque de naturaleza y cumple funciones esenciales, como producir oxígeno, absorber partículas contaminantes, mejorar el drenaje del agua o mejorar el paisaje. Además, estos espacios pueden ofrecer funciones sociales y pedagógicas, como mejorar el espacio para el descanso, el juego y el placer emocional. En resumen, mejoran la calidad de vida de las personas que están en un proceso fundamental de su desarrollo: la infancia y la adolescencia.
Esta guía pretende ayudar en la mejora de los centros educativos a través de la creación de un jardín sostenible y educativo que implique la participación del alumnado y el resto de la comunidad educativa.
El tema de los trabajos podrá centrarse en la figura de S.M. el Rey y en el papel de La Corona en la estructura del Estado, o también en la figura de S.A.R. La Princesa de Asturias como garante de la continuidad institucional.
Participantes: Alumnado de 3º-6º de Educación Primaria, 1º y 2º de ESO
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha convocado las Distinciones Viera y Clavijo correspondientes a 2022, con las que reconoce la labor desarrollada por el profesorado, los centros docentes y las distintas entidades de la comunidad educativa no universitaria de las islas. Se trata del máximo reconocimiento institucional del Gobierno de Canarias a la labor educativa no universitaria en las islas
Pueden presentar sus candidaturas:
los centros educativos mediante acuerdo del claustro,
los ayuntamientos por decisión plenaria,
el Consejo Escolar de Canarias, y las confederaciones de padres y madres del alumnado
Las distinciones tienen por objeto premiar al profesorado, miembros de los equipos directivos, personal orientador en activo de las enseñanzas no universitarias con, al menos,15 años de servicio, con destino en Canarias y que se haya distinguido por una dedicación ejemplar a la labor docente, ejercicio del cargo, o bien, a la orientación educativa y psicopedagógica del alumnado, así como a quienes no estén en servicio activo por haberse jubilado en el curso escolar anterior y hayan destacado por una excepcional trayectoria profesional.
Además, reconoce a personas que hayan colaborado de forma destacada en la consecución de los objetivos de participación, equidad y calidad en el sistema educativo de Canarias; a los centros docentes que destaquen por la innovación, buenas prácticas, educación en valores y proyectos interdisciplinares sobre contenidos canarios; y a organizaciones, asociaciones y colectivos que destaquen por su implicación en la mejora del sistema educativo.
El máximo de distinciones otorgadas por convocatoria anual es de diez.
En esta edición podrán hacerlo hasta el 15 de noviembre
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO: alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos, docentes, público especializado y universitario, público empresarial y emprendedor, asociaciones, colectivos y público general de todas las islas.