El Día de la Educación Física en la Calle (#DEFC) nació con el fin de exponer a la sociedad los beneficios de la asignatura, dándole visibilidad en espacios públicos, y mostrando qué es la Educación Física, una Educación Física actual para todas y todos.
Promovido por el Colegio Oficial de Profesionales de la Educación Física y el Deporte (COLEFCanarias, cada vez más es una realidad en la programación anual de las y los docentes de Educación Física para su asignatura. Desde el inicio de esta iniciativa en el año 2011, año tras año su respaldo y repercusión ha seguido una evolución positiva. En este sentido, y para la edición del #DEFC2023, el Consejo COLEF, en coordinación con sus Colegios Autonómicos, consolida el “DEFC+ODS”.
A su vez, para este #DEFC2023 se busca potenciar el ingenio del alumnado haciendo uso de materiales alternativos que faciliten la creación de una actividad lúdica y educativa que colabore con el desarrollo de los objetivos propios de la asignatura.Puedes acceder al dossier informativo aquí.
La ACTIVIDAD EDUCATIVA: HISTORIAS CON ECO 22-23, convocada por el Área de Cultura Ambiental y Sostenibilidad , persigue poner en valor la biodiversidad de las Islas, prestando especial atención a los problemas que suponen un riesgo para la misma. Utilizando los audiocuentos como herramienta de aprendizaje busca dar un enfoque interdisciplinar e innovador al trabajo sobre contenidos de temática medioambiental en las aulas.
Dirigido a Centros escolares públicos no universitarios de Educación Primaria (CEIP, CEE, CER, CEO).
(En el caso específico de los CER, la inscripción se realizará conjuntamente por parte del CER y no independientemente por escuela unitaria.)
El Área de Cultura Ambiental y Sostenibilidad abre el plazo de inscripción para la convocatoria a ACTIVIDAD EDUCATIVA «RECICL-ARTE» 2023 que consiste en la creación de obras de arte a partir de la reutilización y reciclado de materiales, para sensibilizar y comprometer al alumnado en la correcta gestión de los residuos. Para ello, el alumnado utiliza la imaginación y la creatividad en actividades relacionadas con áreas y materias que permitan que el alumnado vincule los contenidos curriculares con los problemas ambientales que preocupan a la sociedad.
El proyecto está dirigido a centros de enseñanza pública en los que se imparta Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación de Personas Adultas, Escuelas Oficiales de Idiomas, Escuelas de Arte y Superior de Diseño.