PROGRAMA DESPERTARES SOCIAL

La Fundación CajaCanarias presenta el programa Despertares Social. Esta nueva propuesta nace con el objetivo de poner de manifiesto determinadas cuestiones de interés social a través de propuestas educativas. Además, ofrece una formación alternativa al contexto aula, combinando la intervención en los centros con actividades fuera de los mismos e impulsando un diálogo real con el entorno social.

Se invita a la comunidad educativa a participar en el programa que ofertará, durante el presente curso para el alumnado de primaria, secundaria y bachillerato, el acercamiento a determinadas temáticas sociales:

 

  • Acoso escolar:  mediante “La voz perdida de Alba”, este proyecto ofrece al alumnado de los centros educativos de primaria, a través de la representación teatral, la posibilidad de participar en una experiencia didáctica diseñada para entender qué significa y qué implica el acoso escolar, fomentando la concienciación, la comunicación, la cooperatividad y la empatía. Alumnado de primaria. SOLICITA EL RECURSO AQUÍ 
  • Igualdad de género: con  «Anónimas»: La historia de muchas contadas por unas pocas. A través de recursos didácticos para trabajar dentro de las aulas y de la representación teatral, se ofrece a los centros educativos la posibilidad de trabajar el desarrollo de la capacidad empática y crítica, con perspectiva de género. Este programa va dirigido al alumnado de secundaria y bachillerato.SOLICITA EL RECURSO AQUÍ 
  • Discapacidad: a través del proyecto “Héroes de la Diversidad: Todos tenemos una Historia”. Este programa tiene lugar dentro y fuera de las aulas, mediante ponencias y recursos didácticos, brindando a los centros educativos la posibilidad de ofrecer una mirada más amplia e inclusiva de la mano de la Fundación Adecco.Este proyecto va destinado al alumnado desde 1º hasta 4º de la ESO.SOLICITA EL RECURSO AQUÍ 
  • Gestión emocional: mediante el resurso «SuperAbuela»: Gestión emocional, un programa que tiene como principal objetivo ayudar al alumnado de Educación Primaria a trabajar las emociones.Este proyecto ofrece a los centros educativos de primaria la posibilidad de vivir una experiencia didáctica especialmente diseñada para que el alumnado disfrute con la música, el baile y el yoga mientras lleva a la práctica ejercicios sencillos de gestión emocional.SOLICITA EL RECURSO AQUÍ 

 

CONSULTA TODOS LOS RECURSOS Y ACTIVIDADES DEL PROGRAMA AQUÍ

 

 

 

43º CONCURSO ¿QUÉ ES UN REY PARA TI?

La Fundación Institucional Española -FIES-, con el patrocinio de la Fundación Orange, convoca el 43º Concurso ¿Qué es un Rey para ti?, con el objetivo de conocer la figura de S.M. el Rey y en el papel de La Corona en la estructura del Estado, o también en la figura de S.A.R. La Princesa de Asturias como garante de la continuidad institucional.

Dirigido a:

  • Alumnado de 3.º, 4.º, 5.º y 6.º de Educación Primaria o de 1.º y 2.º de la ESO Y Alumnado de Educación Especial
  • Plazo de admisión de trabajos: del 15 de octubre de 2023 al 15 de enero de 2024.
  • Los proyectos se podrán presentar de dos formas, a través del repositorio de la web www.concursoqueesunreyparati.es, o bien enviando el original a la siguiente dirección. Calle Gran Vía, 33, 6.º-1.º, 28013 Madrid, indicando 43.º Concurso ¿Qué es un Rey para ti
    1. Analógico: Crea un trabajo artístico de libre formato: un cómic, una escultura, una poesía, un mural, etc… todos ellos podrán enviarse en formato digital, ¿Quieres saber cómo?.
    2. Infografía: Se trata de que los alumnos y alumnas realicen una infografía para contar qué es para ellos el Rey, utilizando una herramienta digital gratuita.
    3. Storytelling: Se trata de que los alumnos y alumnas creen una historia mediante herramientas digitales. O bien, creando unos dibujos animados, o bien filmando una escena que represente para ellos ¿Qué es un Rey?.
    4. Vídeo musical:Se trata de que los alumnos y alumnas creen un himno inspirado en la figura del Rey y que realicen un videoclip para acompañarlo.
    5. Robótica:Se trata de que los alumnos y alumnas creen un libro interactivo sobre el Rey, empleando la programación robótica.
    6. 3D:Se trata de que tus alumnos y alumnas creen una imagen en 3D del Rey, que pueda imprimirse.Forma de participación con la presentación de Proyectos de cualquiera de las siguientes categorías.
    7. MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL NACIONAL: los trabajos de Educación Especial que hayan formado parte de las exposiciones autonómicas, serán agrupados en una exposición privada para el Jurado, con la finalidad de fallar un representante a nivel nacional, que acudirá junto a los demás ganadores, a la audiencia con S.M. el Rey.

    ¡INSPÍRATE CON LOS PROYECTOS DE OTRAS EDICIONES Y PARTICIPA HASTA EL 15 DE ENERO!

 

 

 

CURSO ESPECÍFICO NEAE: HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA ACOMPAÑAR A PERSONAS CON AUTISMO EN ÁMBITOS EDUCATIVOS ORDINARIOS.

 

El CEP Telde organiza el curso  HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA ACOMPAÑAR A PERSONAS CON AUTISMO EN ÁMBITOS EDUCATIVOS ORDINARIOS   con los objetivos de
Conocer estrategias para el trabajo dentro del aula con alumnado con TEA.
Obtener una visión general e inclusiva del alumnado con TEA para el profesorado
Programa: *¿Qué es el TEA?
Concepto y punto de partida. Dinámicas de grupo. Rompiendo mitos.
Señales de alarma: lo que sí podemos observar.
Conociendo casos reales.
*Herramientas (I):
Vocabulario esencial y básico. Conceptos y debate.
La importancia de los materiales.
*Herramientas (II):
Instrucciones y apoyo visual en el aula.
Secuenciación.
Pautas concretas.
Historias sociales: su utilidad en nuestras aulas.
Elaboración y creación de materiales para el aula.
Metodología TEACCH
Supuestos prácticos.
Profesionales a los que nos debemos dirigir.
Conclusiones.
  • Destinatarios: Personal docente de centros públicos EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, de BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL
  • Fechas:  8, 14, 16 y 23 de Noviembre
  • Horario: 16.30-19.30
  • Duración: 12 horas
  • Ponentes: YAIZA MICAELA PEÑA VENTURA

 

MATRICÚLATE AQUÍ HASTA EL DÍA 3 DE NOVIEMBRE

CURSO: DUALIZA TU AULA. APLICACIONES PRÁCTICAS DEL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE

El CEP Telde convca la formación: DUALIZA TU AULA. APLICACIONES PRÁCTICAS DEL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE  Teórico-Práctico  con el fin de CONOCER el origen del DUA y su relación para favorecer el desarrollo de aprendices expertos,COMPRENDIENDO  la riqueza y potencialidad de la neurodiversidad en el aula y APLICANDO el proceso de inclusión en el aula aplicándolo de forma práctica para lo que, partiendo de Cada principio DUA,  lo llevaremos  a la práctica con diversas actividades de creación y análisis de situaciones reales.

Durante el curso trabajaremos en torno al siguiente programa:

– Neurodiversidad y perfil neurodiverso de un grupo clase.
– Las 3P de la Inclusión: Presencia, Participación y Progreso
– Características de un aprendiz experto.
– Principios del DUA:
* Proporcionar múltiples medios de representación.
* Proporcionar múltiples formas de acción y expresión.
* Proporcionar múltiples formas de implicación
– Recursos digitales para aplicar el DUA: la rueda DUA.
– Metodologías activas y el DUA.

  • Destinatarios:Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL
  • Fechas: 15, 22, 29 y 30 de noviembre
  • Horadio: 16.00 a 19.00
  • Certificación: 12 horas
  • Modalidad: Presencial en CEP Telde
  • Ponentes: HAYBAD ROSA LÓPEZ SEGURA

APU: DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE: ESTRATEGIAS PARA UNA ESCUELA INCLUSIVA

Esta formación  DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE: ESTRATEGIAS PARA UNA ESCUELA INCLUSIVA diseñada y dirigida para las orientadores y orientadores y ofrece una Iniciación, tanto al Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): origen, principios y redes como a la Innovación metodológica, tecnologías educativas y espacios creativos como herramientas para suprimir las barreras al aprendizaje.

Los objetivos que se persiguen son:
– Conocer las pautas del DUA para desarrollar programaciones inclusivas que permitan el avance de todo el alumnado en el aula.
– Analizar el diseño de la práctica educativa para asesorar en la programación y evaluación atendiendo a la diversidad y romper las barreras al aprendizaje.
– Compartir experiencias prácticas inclusivas y recursos digitales que favorezcan la atención e inclusión del alumnado.
Programa: – Iniciación al Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): origen, principios y redes.
– Innovación metodológica, tecnologías educativas y espacios creativos como herramientas para suprimir las barreras al aprendizaje.

  • Destinatarios y criterios de selección:EOEP TELDE-VALSEQUILLO;   EOEP TELDE COSTA;  EOEP VALLE DE JINÁMAR; RESTO EOEP
  • Fecha 23 DE NOVIEMBRE DE 2023
  • Horario: 9.30-13.30
  • Ponentes: AMAYA PADILLA
  • Modalidad: Presencial

MATRICÚLATE AQUÍ HASTA EL DÍA 19 DE NOVIEMBRE DE 2023

I JORNADA «TEJIENDO REDES, TRANSFORMANDO CENTROS

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), en colaboración con Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y Fundación ONCE celebra el próximo miércoles, 17 de octubre, la I Jornada de la Red CEAD (Red de Centros Educativos Amigos de la Discapacidad) ‘Tejiendo redes, transformando centros’.

El objetivo de la jornada es compartir algunas experiencias de aquellos centros que trabajan a favor de la educación inclusiva y que han participado en algunas de las acciones enmarcadas en la Red de Centros Educativos Amigos de la Discapacidad.

Las acciones, tanto formativas, como de sensibilización, tienen como objetivo ofrecer recursos a los equipos docentes para fomentar la educación inclusiva de calidad y en equidad dentro de sus aulas para que todo el alumnado desarrolle el máximo sus posibilidades.

La Red de Centros Educativos Amigos de la Discapacidad es una red de centros impulsada por COCEMFE que trabaja para garantizar la conexión entre las comunidades educativas, favoreciendo espacios de intercambio de experiencias entre las personas involucradas, implicando a personal docente, no docente y familias.

El encuentro, que será virtual, está dirigido a profesionales de educación formal.

El 21 de noviembre se llevará a cabo la II parte de la jornada, dirigida a las familias, en la que se abordará el bienestar escolar y la calidad basada en la convivencia y la educación inclusiva con derechos.

REGÍSTRATE AQUÍ DE FORMA GRATUITA