Alumnado de nuestros centros educativos CEO OMAYRA SÁNCHEZE IES LA ROCHA participaron ayer lunes 23 de enero, junto a más de 600 estudiantes de 63 centros educativos de Gran Canaria, en el XLIX Concurso de Redacción Colegio Claret en la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) con motivo del Día Mundial de la Escritura a Mano.
El evento tiene como principal objetivo fomentar la creación literaria entre los estudiantes de secundaria, partiendo de una frase, un folio en blanco y un lápiz para dejar volar la imaginación. Además, este tipo de eventos crear lazos entre jóvenes de distintas procedencias y promueve el gusto por la literatura; y está organizado por el profesor de la Facultad de Filología y del Claret, Anwar Hawach Umpiérrez.
Paralelamente, mientras que el alumnado realizaba las tareas de redacción, el profesorado acompañanete participó en un taller especialmente dirigido a ellos.
El resultado del jurado se hará público en el mes de mayo.
RNE, con la colaboración de la plataforma Eloquenze , convocan por tercer año consecutivo, el III Concurso Nacional de Podcast Escolar de RNE , un concurso que potencia el trabajo en equipo, la creatividad y la comunicación de los alumnos, tres valores importantísimos para su futuro y que ya fué reconocido con el PREMIO ONDAS EN 2021 como mejor idea radifónica.
Pueden participar alumnos y profesores de cualquier CEIP, CEE o IES, CIFP Publico, Concertado o Privado de España.
Para participar debes seguir los siguientes pasos:
Eloquenze es una plataforma de producción de canales de radio online que permite a los usuarios crear y gestionar su propia radio en Internet de forma fácil y rápida. Para inscribirse es necesario registrarse en dicha plataforma, tanto para acceder al material didáctico como para subir los podcasts participantes.
2. La aceptación de las bases se hará enviando un email a concursopodcastescolar@rtve.es y previo registro imprescindible en la plataforma Eloquenze.es.
Cada centro puede presentar un Podcast por cada aula incluida en cada una de las categorías que se describen a continuación:
*CATEGORÍA 1: 1º,2º Y 3º de primaria
*CATEGORÍA 2: 4º, 5º Y 6º de primaria
*CATEGORÍA 3: 1º,2º Y 3º de ESO
*CATEGORIA 4: 4º de ESO Y 1º Y 2º de Bachillerato y FP
La fecha límite para la entrega de los podcasts a la organización es el 17 de abril de 2023.
PUEDES ENCONTRAR LAS BASES E INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE Y PARTICIPAR EN RTVE.es Y EN ELOQUENZE.COM.
que pretende promover el interés y fomentar las vocaciones en este campo disciplinar de ciencias de la tierra. Además los y las participantes con las dos mejores calificaciones representarán al archipiélago en la fase nacional, el 25 de marzo en Jaén, y finalmente cuatro finalistas podrán asistir a la fase internacional.
Destinatarios alumnado de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachilleratoque no hayan cumplido 19 años antes del 1 de julio de 2023.
La competición se celebrará el viernes 20 de enero de 2023 en el Edificio de Ciencias Básicas (sede de la Facultad de Ciencias del Mar) del Campus Universitario de Tafira.
Dirigido a Centros educativos públicos de Educación Primaria y Secundaria de Canarias que desarrollen en este curso escolar acciones que incluyan el uso de la radio escolar para la mejora de las competencias.(No podrá participar aquel centro que haya obtenido el primer premio en la convocatoria anterior)
Modalidades: Reconocimiento De Palique al proyecto de radio escolar que destaque por sus acciones de carácter innovador y que ponga en valor manifestaciones del patrimonio cultural de Canarias, entendiendo como marco de referencia la obra artística realizada en Canarias en los campos de la pintura, el teatro, la poesía, la fotografía, la gastronomía, etc.
Premio: El reconocimiento consistirá en la entrega al director o directora del centro educativo de 8 tabletas digitales.
Se comunicará el fallo de los proyectos ganadores y se procederá a la entrega de los mismos el día 20 de enero de 2023 durante la celebración de la VII Edición del encuentro De Palique Palique.
Este concurso, promovido por el Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, se impulsa para fomentar el conocimiento sobre nuestro pasado recientey sobre el proceso de conquista hacia la democracia, así como de los avances producidos en Canarias durante los últimos cuarenta años. Como en otras acciones desarrolladas hasta la fecha, se favorece la participación del alumnado para conocer su visión sobre la Canarias actual y la del futuro, para que sea partícipe, protagonista e impulsor de la misma. Esto es: una ciudadanía activa, crítica y responsable, con principios de igualdad y diversidad, y garante de los derechos y libertades.
Este concurso escolar está dirigido al alumnado de 1º de Bachillerato de los centros educativos públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias, durante el curso escolar 2022/2023.
La inscripción y participación en el concurso se realizará a partir de la modalidad grupo-aula o en parejas.
El propósito de este concurso es divulgar, entre los niños y jóvenes, los monumentos, palacios y monasterios reales que integran Patrimonio Nacional, a través de su expresión plástica.
El concurso va dirigido a los centros públicos, concertados, privados y de educación especial,que podrán participar en una, o en las dos, de las siguientes CATEGORÍAS: A) Obras de alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria y Educación Especial B) Obras de alumnos de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria y Educación Especial Cada centro podrá presentar un máximo de OCHO trabajos por cada categoría seleccionados
El plazo de inscripción está abierto hasta el lunes 12 de diciembre de 2022 enviando el boletín de inscripción debidamente cumplimentado por el centro escolar a la dirección de correo electrónico: concursopintura@patrimonionacional.es
El plazo de presentación de los trabajos terminará el miércoles 15 de marzo de 2023, inclusive.
El proyecto premiado ha involucrado los últimos años a toda la Comunidad Educativa y al entorno social, político y educativo de Telde. Han sido el alumnado, profesorado y familias del este centro y otros centros de la zona, como el IES Fernando Sagaseta en Jinámar, los encargados de construir este espacio con materiales cedidos por la Concejalía de Educación de Telde, además de otras instituciones y empresas privadas que también colaboraron como el arquitecto Santiago Cirugeda.
Han sido varios cursos trabajando por hacer realidad esta utopía y que gracias a esta ayuda está mas cerca de ser una realidad.
¡ENHORABUENA A TODA LA COMUNIDAD DE LA ROCHA!
¡Gracias por perseguir y compartir sus sueños!
*4/11/2022
Dos centros públicos de Canarias han sido preseleccionados por una Comisión de especialistas para participar en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas 2022, que convoca el Ministerio de Educación y Formación Profesional. entre ellos está el IES José Frugoni Pérez (La Rocha) con su proyecto «Entre Canastas» encaminado a la promoción e implantación de la educación inclusiva y de mecanismos de protección ambiental y sostenibilidad en los centros.
En esta fase del Concurso nacional, las propuestas presentadas deberán ser informadas por la Inspección educativa, en aras de garantizar la transparencia, objetividad y cumplimiento de los requisitos.
En Educación, una buena práctica es una iniciativa, una política o un modelo de actuación exitoso, que mejora los procesos escolares y los resultados educativos de los alumnos y alumnas. El carácter innovador de una buena práctica se completa con su efectividad.
Desde CEP Telde queremos dar nuestra enhorabuena a todos los centros participantes en el Concurso y de forma especial al IES José Frugoni Pérez (La Rocha por su preselección, a la vez que seguimos animando a todos nuestros Centros Educativos y al profesorado en general, a continuar compartiendo sus buenas prácticas, convencidos de que:
«Lo que no se comparte se pierde, lo que se brinda de corazón se multiplica».
Con motivo del próximo Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer el próximo 25 de noviembre, La Delegación del Gobierno en Canarias quiere trasladar a todos los ámbitos de nuestra sociedad la importancia de combatir la lacra social que supone la violencia de género. Entre todos estos ámbitos, sin duda, la escuela constituye un espacio privilegiado para contribuir a multiplicar el valor de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, porque si conseguimos educar en la igualdad de género a los niños y niñas hoy, estaremos desarmando, de forma certera y directa, la violencia de género mañana.
Para ello convoca el V CONCURSO PICTÓRICO DE CANARIAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO con el objetivo de que, a través de la expresión artística de los y las escolares, la comunidad educativa disponga de una herramienta más para detectar las necesidades en esta materia y, por ende, las administraciones públicas actuemos en consecuencia.
Destinatarios: Alumnado de 4º a 6º de Educación Primaria.
Premio al mejor trabajo de cada isla y su difusión en campañas informativas. Todos los trabajos premiados serán parte de una exposición itinerante que recorrerá las instalaciones abiertas al público de las subdelegaciones de gobierno, direcciones insulares, Policía Nacional y Guardia Civil en Canarias.
Límite de trabajor a presentar: 5 trabajos máximo de cada Centro Educativo.
El plazo de presentación será hasta el día 11 de noviembre y deberán ser presentados en la Subdelegación de Gobierno de Las Palmas dentro del plazo para ser admitidos de forma presencial o por correo postal.
Este año, además, se han repartido en los Centros de Formación del Profesorado ( CEPs) postales prefranqueadas de Correos con el dibujo ganador del año anterior para que el profesorado pueda solicitarlas con el fin de que su alumnado escriba y envíe por correo postal la necesidad de una sociedad igualitaria a quien se considere oportuno