ACCIÓN 5 DE JUNIO DESDE ESENRED CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

 

El Área de Educación Ambiental y Sostenibilidad invita a todos los centros educativos a participar en la ACCIÓN 5 DE JUNIO DESDE ESENRED. (Escuelas hacia la Sostenibilidad  en Red;  red estatal de redes de centros educativos sostenibles no universitarios) con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

Les animamos a compartir  todas esas acciones que se hacen en los centros educativos para reflejar los gestos que hacemos Contra el Cambio Climático, y para las que puden tomar como referencia la Guía «52 gestos frente al cambio climático»

Comparte tus acciones en  formato video de 30´´ de duración enviándolo a pea.educacion@gobiernodecanarias.org  hasta el  día 23 de mayo. 

¡ÁNIMO CANARIAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO!

EL «ALMA DE BARRANCO» DEL CEP TELDE SE EXTIENDE HASTA EL CEE PETRA LORENZO

En la foto el Equipo Directivo del CEE Petra Lorenzo junto al Director y Secretaria del CEP Telde

Marcadores de las plantas con los códigos QR

Con el ánimo de lograr los ODS y trabajar la sostenibilidad, el CEP Telde  ha entregado tres plantas aromáticas (Lavanda, Hierbabuena y Menta) al CEE Petra Lorenzo junto a unos marcadores de plantas para poder trabajar los sentidos con el alumnado. 
Este trabajo ha sido posible gracias al trabajo en equipo y  la colaboración de las diferentes asesorías, profesorado de apoyo y alumnado en prácticas en el CEP TELDE; Gracias a la asesoría de referencia del Eje  de Educación ambiental y Sostenibilidad  que, con la ejecución del proyecto Alma de Barranco  y su sección «sensorial» dedicada a las plantas aromáticas, ha seleccionado las plantas entregadas.
Junto a las plantas hemos añadido  unos marcadores para plantas, personalizados con códigos QR  que dan acceso a un recorrido sensorial por cada una de las plantas, mediante  audios con información sobre  sus características y  cuidados,  su uso tradicional/ medicinal  y una narración en forma de cuento sobre cada una de las plantas. 
Los marcadores  han sido ideados y diseñados por las alumnas en prácticas, Fabiana y Daura, del IES LILA , estudiantes del CFGS Promoción en Igualdad de Género (TPIG) 
que se encuentran realizando sus prácticas en empresas en el CEP Telde. Por su parte nuestra docente de apoyo a la Biblioteca Sara Ortega Leonardo, maestra y cuentacuentos, ha colaborado aportando y contando los cuentos que hablan de cada una de las plantas, grabados en la Radio escolar del CEP Telde con el apoyo de las Asesorías TIC. 

¿QUIERES ESCUCHAR CÓMO HA QUEDADO?

¡ESCANEA LOS CÓGIDOS QR DE LAS TARJETAS Y DESCUBRE LOS SECRETOS QUE GUARDAN  LAS PLANTAS!

SEMINARIO WEB: EL ENFOQUE ESCOLAR INTEGRAL PARA LA SOSTENIBILIDAD»

El Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través de  la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa

el seminario web «El Enfoque Escolar Integral para la Sostenibilidad (EEIPS)» que tendrá lugar los días 15 y 16 de marzo

Este seminario pretende, desde el conocimiento, la reflexión y los modelos de referencia, abordar el desafío que supone la adaptación de los centros educativos para que sean sostenibles desde todos sus ámbitos y teniendo en cuenta a toda la comunidad educativa para incorporar un Enfoque Escolar Integral para la Sostenibilidad mostrando el Enfoque Escolar Integral para la Sostenibilidad (EEIS) como una propuesta cohesionada y colaborativa llevada a cabo por una comunidad escolar para mejorar el aprendizaje, la convivencia y el bienestar del alumnado con el objetivo de establecer una cultura de la sostenibilidad en todo el centro educativo y en todos los aspectos de la vida escolar  y facilitando el tránsito del alumnado hacia una participación activa y comprometida con la defensa del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, así como la adquisición de las competencias necesarias que le permitan pensar y actuar en sociedades más resilientes, inclusivas, justas y sostenibles. seminario dirigido a docentes de todas las etapas educativas, alumnado, comunidad educativa en su conjunto, educadores del ámbito no formal, personal técnico de la administración y asociaciones y organizaciones vinculadas al entorno escolar.

Los centros, como espacios abiertos a la sociedad de la que son elemento nuclear, promoverán el trabajo y la coordinación con las administraciones, entidades y asociaciones de su entorno inmediato, creando comunidades educativas abiertas, motores de la transformación social y comunitaria. LOMLOE

  • Seminario dirigido a docentes de todas las etapas educativas, alumnado, comunidad educativa en su conjunto, educadores del ámbito no formal, personal técnico de la administración y asociaciones y organizaciones vinculadas al entorno escolar.
  • Días 15 y 16 de marzo.
  • 16:00-19:00 horas Western European Time (WET), UTC +0.
  • PROGRAMA DEL SEMINARIO 

INSCRIPCIÓN GRATUITA A TRAVÉS DEL SIGUIENTE FORMULARIO 

 

 

COMPOSTA EN TU CEP

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el CEP Telde, nos hemos propuesto transformar nuestros residuos orgánicos y darles una nueva función y vida. Para ello hemos creado una zona de compostaje, en nuestros espacios creativos exteriores, dentro del proyecto CEP Telde Alma de Barranco, denominado «Composta en tu CEP».

Esto ha sido possible gracias a la colaboración del Área de Educación Ambiental y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias y del CEP La Laguna.

Animamos al profesorado de Telde – Valsequillo y a todos los Centros Educativos de nuestro ámbito, a participar con nosotros  trayendo desde casa o desde tu centro educativo,  tus residuos orgánicos y depositarlos en nuestras composteras.

Además, en la entrada de nuestro CEP, tienen a su disposición  unos bidones de compostaje, para que sea más fácil traer dichos residuos.  A cambio intercambiaremos con ustedes el compost que vayamos fabricando y así ayudarles en las tareas propias de sus huertos escolares,  creando nueva vida a partir de nuestros propios residuos orgánicos.

¡PUEDES VENIR A POR TU BIDÓN DE COMPOSTAJE CUANDO QUIERAS, TE ESPERAMOS!

EL EJE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD EN CEP TELDE


 

Asesorías de los CEP de Gran Canaria y la Responsable del Equipo Técnico de la Dirección General de Innovación y Calidad de la CEUCD  en Gran Canaria del EJE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD de la Red Canaria InnoVAS ,se reunieron en CEP Telde la mañana del jueves 21 de Diciembre de 2022. 

Una fructífera mañana de trabajo en nuestro entorno más natural con «Alma de Barranco», en la que han compartido los proyectos que se están desarrollando en los diferentes CEP y a la vez han  coordinado y establecido pautas para futuras acciones  conjuntas entre los diferentes CEP y ámbitos geográficos de nuestra isla, de las que pronto tendrán noticias en sus centros.  

Gracias por su incansable y transversal trabajo por la educación ambiental y la sostenibilidad, porque

«enseñar a cuidar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida» Laura Barrantes

EL IES JOSÉ FRUGONI PÉREZ (LA ROCHA) PREMIADO EN EL CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS

 

*ACTUALIZACiÓN 16/12/2022
Entre los premiados está el IES José Frugoni Pérez de Telde que ha logrado el premio con el proyecto  Entre canastas: proyecto comunitario de autoconstrucción de un aula-auditorio sostenible” en la Modalidad de Desarrollo Sostenible.

El proyecto premiado ha involucrado los últimos años a toda la Comunidad Educativa y al entorno social, político y educativo de Telde. Han sido el alumnado, profesorado y familias del este centro y otros centros de la zona, como el IES Fernando Sagaseta en Jinámar, los encargados de construir este espacio con materiales cedidos por la Concejalía de Educación de Telde, además de otras instituciones y empresas privadas que también colaboraron  como el arquitecto Santiago Cirugeda.

Han sido  varios cursos trabajando por hacer realidad esta utopía y que gracias a esta ayuda está mas cerca de ser una realidad.

¡ENHORABUENA A TODA LA COMUNIDAD DE LA ROCHA!

¡Gracias por perseguir y compartir sus sueños!

*4/11/2022
Dos centros públicos de Canarias han sido preseleccionados por una Comisión de especialistas para participar en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas 2022, que convoca el Ministerio de Educación y Formación Profesional. entre ellos está el  IES José Frugoni Pérez (La Rocha) con su proyecto «Entre Canastas» encaminado  a la promoción e implantación de la educación inclusiva y de mecanismos de protección ambiental y sostenibilidad en los centros.
En esta fase del Concurso nacional, las propuestas presentadas deberán ser informadas por la Inspección educativa, en aras de garantizar la transparencia, objetividad y cumplimiento de los requisitos.
En Educación, una buena práctica es una iniciativa, una política o un modelo de actuación exitoso, que mejora los procesos escolares y los resultados educativos de los alumnos y alumnas. El carácter innovador de una buena práctica se completa con su efectividad.
Desde CEP Telde queremos dar nuestra enhorabuena a todos los centros participantes en el Concurso y de forma especial al IES José Frugoni Pérez (La Rocha por su preselección, a la vez que seguimos animando a todos nuestros Centros Educativos y al profesorado en general, a continuar compartiendo sus buenas prácticas, convencidos de que:

«Lo que no se comparte se pierde, lo que se brinda de corazón se multiplica».

PREMIOS FUNDACIÓN ENDESA A LA ECOINNOVACIÓN

Han sido convocados los PREMIOS FUNDACIÓN ENDESA A LA ECOINNOVACIÓN,  cuyo objetivo de estos premiso es reconocer el compromiso de estudiantes de Secundaria, Bachillerato y formación Profesional de Grado Medio y centros educativos de toda España con la cultura ecológica, la conservación y el cuidado de nuestro medioambiente, y con la protección de la biodiversidad.

En ellos pueden participar las las candidaturas que correspondan a estudiantes y centros docentes del territorio nacional de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio, con el apoyo de, al menos, un profesor del centro.

CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: 

Categoría 1: Conocer nuestra diversidad (Participación en  EQUIPOS compuestos por un mínimo de 3 estudiantes con el apoyo de, al menos, un profesor del centro)

Podrán optar proyectos originales que:

  • Mejoren la competencia medioambiental de los alumnos a través de proyectos de investigación que revelen conocimiento y contacto directo con algún ecosistema natural, rural o urbano y/o se relacionen con la preservación de los espacios y las especies de su entorno.
  • Demuestren el desarrollo de actitudes, valores y compromiso con el ecosistema estudiado, justifiquen el impacto en alguna de las 3P de la biodiversidad (Proteger, Preservar y Prevenir) y divulguen los resultados de su proyecto de forma original y atractiva.

Categoría 2: Identificar un problema medioambiental (Participación en  EQUIPOS compuestos por un mínimo de 3 estudiantes con el apoyo de, al menos, un profesor del centro)

Podrán optar Proyectos originales que:

  • Representen una solución creativa e innovadora desde el punto de vista científico o técnico a un problema ecológico o medioambiental determinado y su impacto directo o indirecto sobre la protección y preservación de especies o de espacios y/o prevengan el daño o el deterioro de nuestra biodiversidad.
  • Presenten iniciativas de emprendimiento ecológico que identifiquen las causas del deterioro ambiental, su relación con la biodiversidad y propongan soluciones concretas, viables y sostenibles.

Categoría 3: Mejorar tu entorno (solo podrán presentarse proyectos integrales que involucren a TODO EL CENTRO educativo en su conjunto)

Podrán optar Proyectos originales realizados por el centro educativo en su conjunto, que:

  • Describan un proyecto desarrollado por alumnos y profesores que implique a todo el centro o demuestren la trayectoria de un centro en su compromiso ecológico, presentando una actividad reciente que esté al servicio del bien común y de la mejora ambiental del entorno.
  • Promuevan una cooperación solidaria con empresas, todo tipo de entidades, administraciones u otras comunidades locales en la aportación de soluciones a problemas ambientales concretos.

REGISTRA TU CANDIDATURA AQUÍ  HASTA EL 29 DE NOVIEMBRE 

UN ÁRBOL EN MI PATIO (CURSO 2022-2023)

El Proyecto Educativo Un árbol en mi patio convocado por el EJE Educación Ambiental y Sostenibilidad perteciente a la RED CANARIA InnovAS, tiene como finalidad la transformación de los espacios educativos como medio para fomentar nuevas relaciones no solo con el espacio y la naturaleza sino interpersonales. La ecopedagogía se fundamenta en la necesidad del ser humano como animal de establecer vínculos con la naturaleza para el desarrollo integral de la persona, al naturalizar el espacio se genera una oportunidad vital para ello.

El proyecto está  dirigido a todos los centros escolares públicos no universitarios de Educación Infantil y Primaria (CEIP, CEE, CER, CEO). En el caso específico de los CER, la inscripción se realizará conjuntamente por parte del CER y no independientemente por escuela unitaria.

INSCRIPCIÓN HASTA EL DÍA 26 DE OCTUBRE AQUÍ

CEP Telde con el Medio Ambiente

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pasado jueves, en torno a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo una APU denominada “Pequeños gestos, grandes acciones”.

 ¿Podemos cambiar nuestro planeta inspirando a otras personas, con pequeñas acciones relacionadas con su sostenibilidad y mejora?. La respuesta es afirmativa y así lo expresó la ponente, enseñándonos, acerca de las 6 R: Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar, Rot (compostar) y la más importante de todas la R de Respeto, ya que, como bien enfatizó  nuestra ponente, no existe Planeta B.

Todo ello estuvo enmarcado en una presentación motivante e inspiradora, basado en bibliografía, recursos y vídeos, aplicables a nuestro alumnado y el día a día en las aulas, tanto de manera teórica como práctica, terminando con la fabricación de una bolsa con la que dimos una segunda vida a una camiseta.

Realmente nos ayudó a inspirarnos y a creer que con nuestras acciones, en el aula y en la vida, podemos educar un alumnado para nuestro planeta y no un planeta para nuestro alumnado, ya que “desde nuestra escuela y con nuestro alumnado, imitando pequeños gestos, podemos hacer grandes acciones para cuidar y mejorar nuestro mundo”.

Muchas Gracias a todas las personas participantes por compartir una tarde llena de recursos, propuestas, risas… y el sueño de dejar a nuestros hijos una Tierra mejor.

Charla en abierto: «Autoconstrucción de aula-auditorio en el jardín» con Santi Cirugeda

 

La Comunidad Educativa del IES José Frugoni Pérez · La Rocha (Telde · Gran Canaria) 

INVITA a todos los docentes y personas  interesadas en la transformación y creación de nuevos  espacios educativos

a la charla en abierto de Santi Cirugeda,  fundador de Recetas Urbanas y con más de 25 años de experiencia en rehabilitación y autoconstrucción cooperativa, formando diferentes colectivos en prefabricación y autoconstrucción inclusiva partiendo de una propuesta conjunta a desarrollar y acordar con la dirección y el profesorado.

El arquitecto explicará el nuevo proyecto  «Autoconstrucción de aula- auditorio en el jardín» que se está desarrollando en este centro y la necesidad de trabajar de forma colaborativa, estableciendo sinergias entre toda la comunidad.

Día 5 de abril de 2022

A las 11:15 horas

Enlace a la video conferencia

En directo por Instagram @ieslarocha