Nov 22, 2023 | Educación Infantil, Educación Primaria, WEB del CEP de Telde
En un esfuerzo por mejorar la gestión de los centros educativos en la isla de Gran Canaria, casi medio centenar de directores/as de centros de Educación Infanil, Primaria y Centros
de Educación Obligatoria (CEO), se congregaron en una reunión histórica organizada por la nueva Plataforma de Directores y Directoras de Gran Canaria, donde,
por primera vez, en los últimos años, ha habido representación de toda la isla.
Esta reunión, que tuvo lugar el 8 de noviembre en el Centro de Profesores de Telde, representó una valiosa oportunidad para que los directores compartieran peticiones y soluciones sobre cuestiones cruciales relacionadas con la educación en la isla. Durante la jornada, se informó de las reuniones mantenidas a principio de mes con la Viceconsejería y la Dirección General de Personal de la Consejería de Educación, Formación Profesional, AcTividad Física y Deportes y se recogieron nuevas propuestas con el fin de mejorar la gestión de los centros educativos.
El acto fue coordinado por la nueva presidenta de la plataforma, Doña Carmen Terrón Álvarez, que ha sido una de las impulsoras de esta nueva etapa. La presidenta resaltó la
predisposición de la Consejería en recoger propuestas de los equipos directivos en pro de una mejora del sistema educatvo canario.
Los participantes destacaron la importancia de trabajar juntos para mejorar la Educación en Gran Canaria y fortalecer la comunidad educativa en su conjunto. Se enfatizó en la
necesidad de una coordinación efectiva entre los centros a través de esta plataforma para abordar desarrollos comunes y promover la participación de cada vez más directivos
en estas asambleas.
La Plataforma de Directores/as de Gran Canaria se compromete a seguir recogiendo y transmitiendo reivindicaciones comunes de los centros educativos de la isla en las
coordinaciones con las diferentes direcciones generales.
Entre los temas expuestos y sobre los que ya se está trabajando, destacamos la petición de una delimitación de funciones de los equipos directivos, menos carga burocrática, infraestructuras obsoletas, servicio de comedor, personal de apoyo, especialmente en centros imcompletos o unitarias, ratios más bajas por clase…
La persona de contacto de la plataforma es Carmen Terrón Álvarez, dirrectora del CEIP Esteban Navarro Sánchez cteralv@gobiernodecanarias.org
La reunión terminó con el agradecimiento por parte de los allí presentes a las personasorganizadoras e impulsoras de esta nueva plataforma, presentándose el calendario de reuniones para el presente curso escolar, y desde el CEP Telde damos la enhorabuena por la iniciativa y las aportaciones que buscan, sin duda, mejorar la educación pública.
Nov 20, 2023 | Educación Ambiental y Sostenibilidad, Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, INNOVACION, Proyectos, Red Canarias InnovAS, Salud y la Educación Emocional
EL PROYECTO STARS es un proyecto orientado a generar una transformación en las pautas de movilidad del alumnado, con el objetivo de perseguir un cambio modal en los hábitos de desplazamientos de niños, niñas y jóvenes en los trayectos diarios al centro educativo. Busca promover la movilidad sostenible, activa y segura, así como fomentar una mayor autonomía y presencia de la infancia y de la juventud en los espacios públicos.Entre sus objetivos persigue:
- Reducir la dependencia del vehículo privado motorizado en los desplazamientos al centro educativo, fomentando un cambio modal continuado del vehículo privado motorizado a otras formas de transporte sostenibles: caminar, la bicicleta, transporte público…
- Incrementar la autonomía infantil y crear ciudades y municipios más amables y con mayor presencia de la infancia en las calles.
- Compartir conocimiento entre ciudades, municipios y centros educativos, con el fin de promocionar la movilidad sostenible como medio de desplazamiento al centro educativo.
- Mejorar la salud y el bienestar mediante la práctica del ejercicio físico, contribuyendo a generar hábitos de vida saludable.
- Guiar, promover y proveer de herramientas a los centros escolares para incrementar el uso de la bicicleta y reducir el número de accidentes entre la población juvenil.
Nov 16, 2023 | Acciones Formativas, Convocatorias, Educación de Adultos, Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria, ESO Y Bachillerato, Formación, FP, LOMLOE, WEB del CEP de Telde

El CEP Telde, en colaboración con el Centro de Desarrollo Curricular organiza el SEMINARIO DE TRABAJO: LA EVALUACIÓN COMPETENCIAL DE LOS APRENDIZAJES Y LA CALIFICACIÓN EN EL MARCO DE LA LOMLOE CANARIAS en el marco del PLAN EVALÚA puesto en marcha desde la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación que tiene como objetivo mejorar la competencia evaluadora docente a través de un programa formativo y otras acciones complementarias que permitan compartir lenguaje y significados en torno a la evaluación competencial y la calificación en el marco de la LOMLOE Canarias, con el fin de favorecer la mejora educativa con el fín de reflexionar sobre el modelo de evaluación de los aprendizajes que actualmente se realiza en nuestra escuela, compartiendo lenguaje y significados en torno a la evaluación competencial y la calificación en el marco de la LOMLOE Canarias y mejorar la competencia evaluadora docente a través del análisis de los elementos esenciales que intervienen en la evaluación competencial del aprendizaje y del diseño de instrumentos y herramientas de evaluación que faciliten la misma.
En las sesiones del seminario trabajaremos sobre los siguientes contenidos:
- Destinatarios: Profesorado de la Isla de Gran Canaria
- Temporalización: 19 de diciembre de 2023; 23 de enero de 2024; 19 de marzo de 2024 y 30 de abril de 2024
- Horario: 16:00-19:00 horas
- Modalidad: Presencial en CEP Telde
- Certificación: 12 horas.
MATRICÚLATE AQUÍ HASTA EL 29 DE NOVIEMBRE
Nov 15, 2023 | Atención a la diversidad, Convivencia, Educación Primaria, ESO Y Bachillerato, Igualdad, Recursos Educativos, Recursos en la red, Salud y la Educación Emocional, WEB del CEP de Telde
La Fundación CajaCanarias presenta el programa Despertares Social. Esta nueva propuesta nace con el objetivo de poner de manifiesto determinadas cuestiones de interés social a través de propuestas educativas. Además, ofrece una formación alternativa al contexto aula, combinando la intervención en los centros con actividades fuera de los mismos e impulsando un diálogo real con el entorno social.
Se invita a la comunidad educativa a participar en el programa que ofertará, durante el presente curso para el alumnado de primaria, secundaria y bachillerato, el acercamiento a determinadas temáticas sociales:
- Acoso escolar: mediante “La voz perdida de Alba”, este proyecto ofrece al alumnado de los centros educativos de primaria, a través de la representación teatral, la posibilidad de participar en una experiencia didáctica diseñada para entender qué significa y qué implica el acoso escolar, fomentando la concienciación, la comunicación, la cooperatividad y la empatía. Alumnado de primaria. SOLICITA EL RECURSO AQUÍ
- Igualdad de género: con «Anónimas»: La historia de muchas contadas por unas pocas. A través de recursos didácticos para trabajar dentro de las aulas y de la representación teatral, se ofrece a los centros educativos la posibilidad de trabajar el desarrollo de la capacidad empática y crítica, con perspectiva de género. Este programa va dirigido al alumnado de secundaria y bachillerato.SOLICITA EL RECURSO AQUÍ
- Discapacidad: a través del proyecto “Héroes de la Diversidad: Todos tenemos una Historia”. Este programa tiene lugar dentro y fuera de las aulas, mediante ponencias y recursos didácticos, brindando a los centros educativos la posibilidad de ofrecer una mirada más amplia e inclusiva de la mano de la Fundación Adecco.Este proyecto va destinado al alumnado desde 1º hasta 4º de la ESO.SOLICITA EL RECURSO AQUÍ
- Gestión emocional: mediante el resurso «SuperAbuela»: Gestión emocional, un programa que tiene como principal objetivo ayudar al alumnado de Educación Primaria a trabajar las emociones.Este proyecto ofrece a los centros educativos de primaria la posibilidad de vivir una experiencia didáctica especialmente diseñada para que el alumnado disfrute con la música, el baile y el yoga mientras lleva a la práctica ejercicios sencillos de gestión emocional.SOLICITA EL RECURSO AQUÍ
CONSULTA TODOS LOS RECURSOS Y ACTIVIDADES DEL PROGRAMA AQUÍ
Nov 15, 2023 | Educación Primaria, INNOVACION, Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario, Proyectos, Red Canarias InnovAS
El proyecto educativo Educarnaval pretende llevar la esencia del carnaval a los centros escolares de Canarias, abarcando desde las diferentes agrupaciones hasta los concursos y la celebración en la calle. Asimismo, tiene como objetivo conectar al alumnado con diversas personas que han desempeñado roles profesionales en la promoción del carnaval en el archipiélago, incluyendo los campos del diseño, maquillaje, música, escenografía, coreografía…
La convocatoria para la selección de centros para el proyecto educativo Educarnaval tiene los siguientes objetivos:
- Desarrollar propuestas educativas encaminadas a poner en valor el carnaval como patrimonio cultural inmaterial, evidenciando sus conexiones con la sociedad mediante la participación directa y activa de toda la comunidad educativa.
- Facilitar contextos de aprendizaje que hagan del carnaval una herramienta didáctica de trabajo en las aulas.
- Trabajar el valor patrimonial del carnaval desde el ámbito educativo, poniendo especial énfasis en el aprendizaje desde una perspectiva de ciudadanía crítica, cívica y democrática.
- Poner en valor el patrimonio cultural canario como parte de una ciudadanía cambiante, diversa y plural; un elemento del pasado en el presente y que se proyecta hacia el futuro.
Nov 15, 2023 | Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares, Educación de Adultos, Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria, ESO Y Bachillerato, INNOVACION, Proyectos, Red Canarias InnovAS
El proyecto Bibliotecas Escolares para el siglo XXI durante el curso 2023-2024 ofrece, a los centros educativos de Canarias, la posibilidad crear o renovar sus bibliotecas adaptándolas al siglo XXI, de tal manera que puedan ofrecer diferentes espacios y recursos para la adquisición de la competencia en comunicación lingüística, las competencias lectoras e informacionales, así como el impulso de metodologías colaborativas y participativas que contribuyan a la mejora de los aprendizajes y de la convivencia escolar.
Este proyecto nace desde el enfoque de que las bibliotecas actuales no son un simple depósito de libros sino espacios diseñados para fomentar la cohesión grupal de la comunidad educativa, el uso de la tecnología para el tratamiento de la información y la socialización.
- Dirigido a centros sostenidos con fondos públicos de educación no universitaria de la Comunidad Autónoma de Canarias, que participen en la RED CANARIA InnovAS.