El Eje temático: Arte y Acción Cultural integrante de la RED CANARIA-INNOVAS de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad promueve y convoca este PROYECTO ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO VISUAL (VISUAL THINKING STRATEGIES -VTS-) que utiliza el arte como medio para enseñar al alumnado a pensar y a desarrollar sus capacidades comunicativas a la vez que le inicia en la percepción visual, desarrado desde tres medios: la contemplación de obras de arte, cuya complejidad se va incrementando con el tiempo; la formulación de preguntas que fomentan el desarrollo, y la participación en un debate en grupo trabajando la capacidad de observar, especular y argumentar.
Podrán optar a participar en este programa los centros públicos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Centros de Educación de Personas Adultas, Escuelas Oficiales de Idiomas y Escuelas de Arte y Superior de Diseño de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Este Distintivo lo otorga el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) como reconocimiento público de los centros docentes, tanto públicos como privados sostenidos con fondos públicos y privados, que fomenten el aprendizaje de la salud en el ámbito educativo, así como la asunción de prácticas de vida saludable y una educación física que permita el adecuado desarrollo personal y social a lo largo de la escolarización del alumnado.
Podrán optar a participar en esta convocatoria los centros docentes, tanto públicos como privados sostenidos con fondos públicos y privados del territorio nacional.
IMPORTANTE: Es necesario un informe favorable por parte del Área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable por lo que que, para poder elaborar dicho informe se necesita que aporten la siguiente documentación a través del correo del Área Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable (prosalud.educacion@gobiernodecanarias.org) hasta el 31 de enero de 2023 inclusive: Memoria técnica y Certificación de la persona directora del centro donde conste la aprobación por parte del Consejo Escolar de la solicitud de este distintivo de calidad.
En esta propuesta podemos encontrar una recoplicación de ACTIVIDADES Y RECURSOS, para celebrar, a lo grande y de forma transversal, este día, tan importante y necesario, especialmente en estos momentos de la historia.
Esperamos que les sean útíles y, sobre todo, que sirvan para hacer presente nuestro grito y seguir construyendo una sociedad donde:
El Distintivo de Excelencia a Centros Innovadorespersigue el el reconocimiento de las estructuras transformadoras de los centros educativos desde una perspectiva global incluyendo indicadores de calidad desde los ámbitos de:
la innovación metodológica y curricular,
el aprovechamiento y buen uso de los recursos tecnológicos,
la organización y acondicionamiento de los espacios de aprendizaje,
el liderazgo pedagógico y cultura participativa, la mejora de la convivencia o la participación en proyectos de innovación,
además de incentivar proyectos integrales que incorpore los ejes temáticos en el marco de la Red Educativa Canarias InnovAS y el impulso de las competencias profesionales del profesorado.
Todos nuestros centros educativos, de una u otra forma, buscan Innovar cada día mejorando los procesos de aprendizaje en el aula participando en diversos proyectos y propuestas innovadoras y creativas. Además, desde la RED CANARIA InnovAS y sus ejes temáticos, nuestros centros educativos, desde la educacion, emprenden un nuevo camino transformador de la sociedad que nos lleva a ir haciendo realidad, juntos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, educando y comprometiendo a todas las comunidades educativas en el camino hacia de una sociedad donde cabemos todos y no dejamos nadie atrás.
Por todo esto compartimos #CEPTeldeInnovAS, el compromiso de todos nuestros centros educativos con el cambio.
¡Gracias a todo el profesorado que lo hace posible!
(Pinchando en cada imagen, podrás acceder a las noticias, programas, convocatorias y contacto de cada uno de los Ejes Temáticos.)
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD
IGUALDAD Y EDUCACIÓNAFECTIVO SEXUAL Y DE GÉNERO
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA, BIBLIOTECAS Y RADIOS ESCOLARES
Desde el Área de Sociedad, Cultura y Conocimiento , en colaboración con CASA ÁFRICA convocan el Proyecto Enseñar África. Una mirada en positivo cuyo objetivo es la generación, a través de la investigación, de un producto fruto del trabajo colectivo y cooperativo que ponga de manifiesto el conocimiento de un África plural y diversa, que avanza en sus objetivos y crece como continente; el cual, siendo la realidad física más cercana a Canarias, es percibida a través de la visión estereotipada que nos ofrecen los medios de información y comunicación. Dicha investigación se desarrollará en el marco del modelo de aprendizaje interactivo, exploratorio, competencial y transformador y tendrá como resultado la elaboración de un producto que podrá ser presentado por el alumnado en un Encuentro Final Insular.
Dirigido a Centros públicos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Centros de Educación de Personas Adultas, Escuelas Oficiales de Idiomas y Escuelas de Arte y Superior de Diseño.
La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del gobierno de Canarias, mediante el CENTRO DE DESARROLLO CURRICULARconvoca el calendario de las
Los recursos educativos de la colección El ciclo del año en Canarias ponen en primera línea el patrimonio cultural, y en especial el patrimonio inmaterial de Canarias, que se caracteriza por su riqueza y diversidad. Múltiples manifestaciones de festividades, tradiciones y prácticas culturales se reparten por todo el archipiélago. Todas ellas están impregnadas de elementos que perviven desde las primeras poblaciones hasta otras que vienen dadas del contacto permanente de las islas con otras sociedades y territorios.
Estos materiales ofrecen una mirada educativa y pedagógica sobre varios de los elementos que conforman el llamado ciclo del año, a la par que contribuyen a conocer y valorar su sentido histórico y patrimonial.
En esta ocasión nos ofrece este RECURSO EDUCATIVO, promovido por el Programa Enseñas: Eje temático de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario, en colaboración con el Área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable, ofrece a nuestra comunidad educativa una oportunidad pedagógica para trabajar aspectos vinculados con la atención, la pérdida, la muerte, el duelo y la dimensión de la salud espiritual. Se trata de una propuesta didáctica actualizada para el trabajo y estudio del conocimiento sobre el culto de la muerte en Canarias, atendiendo también a su contexto histórico y a su valor patrimonial. De esta manera, por ejemplo, se aborda la importancia y características del Día de Finados, pues como en todas las sociedades tradicionales, el imaginario colectivo del pueblo canario ha estado profundamente marcado por el culto y las creencias sobre la muerte.
Edita: Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.
Autores: Francisco Suárez Moreno y Juan José Monzón Gil.
Año de edición: 2022.
Dirigido a todas las etapas y nivles educativos no universitarios.
*Actualización 4 de noviembre de 2022: Ayer tarde 03 de noviembre tuvimos el privilegio de recibir en el CEP Telde a Antonio Navarro para hablarnos acerca de la Acción Educativa Exterior Española. Nuestro compañero Antonio, tras su andadura como asesor de LL.EE. en este mismo CEP Telde, ocupó el cargo de asesor técnico en Polonia y actualmente forma parte de la unidad de Acción Educativa Exterior Española en el Ministerio de Educación en Madrid. En su visita al CEP Telde, Antonio nos mostró una clara panorámica acerca de las posibilidades y diversas convocatorias de las que disponen los docentes y cómo acceder a ellas para ¡vivir el exterior!