EL CEP TELDE EN SIMO EDUCACIÓN

La semana pasada, nuestros compañeros Pepe y Javi  participaron en el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa (SIMO EDUCACIÓN 2022), organizado por  IFEMA,  con la colaboración con la revista EDUCACIÓN 3.0   los días 22 y 24 de noviembre.

SIMO EDUCACIÓN es un  evento de referencia tecnológica para la comunidad educativa, Un área de exposición, conferencias y mesas redondas, talleres prácticos, y la presentación de experiencias pioneras del uso de la tecnología en las aulas que, tras dos años sin celebrarse por razones sanitarias, ha vuelto este año bajo el lema «Del aula digital al metaverso. ¡Viaja al futuro de la educación!» ha presentado las últimas novedades en educación y tecnología: robótica y pensamiento computacional, Tecnologia 3D, Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, creación de contenidos, proyectos innovadores…

En este evento, además, la Consejería de Educacion del Gobierno de Canarias ha mostrado sus propuestas más innovadoras en su Plan para la Educación Digital de Canarias en el S.XXI , presentando diferentes proyectos entre los que se encuentra el Proyecto de  radios escolares de Canarias que, bajo el lema «Muévete con la Radio Escolar», presentaron nuestros compañeros, demostrando que no hay excusas ni límites para no utilizar la radio escolar como herramienta pedagógica en los centros escolares con el fin de trabajar y alcanzar todas las competencias.

Han sido tres días apasionantes, donde han aprendido muchísimo y en la que han corroborado, además, que, en Canarias, estamos  ya en el camino de la educación del siglo XXI, lo que iremos acrecentando ofreciendo la mejor  formación posible para que ninguno de nuestros centros y profesorado se quede atrás.

De todas las experiencias vividas y los recursos encontrados nos irán informando en los próximos meses, ya que han vuelto a Canarias cargados de ideas y de herramientas.
¡CUENTA CON NOSOTROS, CONTAMOS CONTIGO!

SEMINARIO: ACTIVIDADES STEAM PARA ESPACIOS CREATIVOS

 

 

El CEP Telde, junto al CEP Las Palmas de Gran Canaria, TE INVITA AL SEMINARIO: ACTIVIDADES STEAM PARA ESPACIOS CREATIVOS para dar respuesta, practicar, conocer,  compartir y e INNOVAR desde la perspectiva STEAM y la creación de Espacios Creativos en los centros educativos. 

Tanto si ya trabajas STEAM en tu aula como si aún no lo haces pero te gustaría descubrir este enfoque; si tu centro pertenece al Proyecto Espacios Creativos  y no sabes por dónde empezar o simplimente te planteas cómo integrar la tecnología en el aula creando espacios de aprendizaje,   te proponemos unirte a nuestro Seminario, donde podrás compartir cómo otros docentes enseñan ciencias, arte y matemáticas con robots, drones, plotter y microscopios y además podrás visitar y recibir formación en aulas de Espacios Creativos de otros centros educativos.

Destinatario: Profesorado de Primaria 

La primera reunión será el próximo 1 de diciembre en el CEP LPGC para conocer el aula de Espacios Creativos y el FabLab, un espacio único en Gran Canaria para aprender las técnicas de fabricación más modernas y hacer más atractivas y creativas áreas STEAM.

Puedes inscribirte rellenando el siguiente formulario.

Cerrado el plazo de solicitud

PROYECTO “ESPACIOS CREATIVOS. AULAS DEL FUTURO EN CANARIAS” (cursos 2021-2022/ 2022-2023)

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD, POR LA QUE SE HACE PÚBLICA LA CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO “ESPACIOS CREATIVOS. AULAS DEL FUTURO EN CANARIAS” A LOS CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS EN LOS QUE SE IMPARTAN ENSEÑANZA OBLIGATORIA, Y SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA REGULAR EL PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN.

El proyecto «Espacios Creativos. Aulas del Futuro en Canarias» es una propuesta, promovida por el Área de Tecnología Educativa que invita a reflexionar sobre el papel de la pedagogía, el uso de la tecnología y el diseño del aula, para repensar y transformar los espacios educativos actuales, basados en el modelo de aula tradicional, en espacios confortables, creativos e inspiradores donde puedan llevarse a cabo los cambios que necesitan la enseñanza y el aprendizaje del siglo XXI. Los objetivos generales que persigue el proyecto son:

· Reflexionar acerca de la importancia de los espacios escolares y su repercusión sobre el aprendizaje.
· Impulsar la transformación del aula tradicional en un espacio flexible, confortable, creativo e inspirador mediante la introducción de cambios en la organización física y la ambientación del aula y de los espacios escolares.
· Fomentar la innovación pedagógica mediante la puesta en práctica de nuevas metodologías que permitan, por una parte, modernizar los procesos de enseñanza y por otra, que el alumnado pueda vivenciar múltiples y diversas experiencias de aprendizaje que le permita desarrollar las habilidades y competencias del siglo XXI.
· Potenciar el trabajo en equipo y el aprendizaje entre iguales.
· Favorecer que el alumnado lleve a cabo actividades donde pueda resolver retos y enfrentarse a  desafíos donde se sienta involucrado y protagonista.
· Impulsar la mejora de la adquisición de la competencia digital del profesorado y de la competencia digital del alumnado para la capacitación en la integración educativa de las tecnologías digitales como elemento transformador de la enseñanza y del aprendizaje.
· Convertir los centros educativos en espacios abiertos a la participación, involucrando a las familias en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Podrán participar en esta convocatoria los centros educativos públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias que impartan enseñanza obligatoria, que cuenten con la aprobación del Claustro del profesorado y del Consejo Escolar.

(Quedan excluidos de la presente convocatoria los centros educativos que han participado como centros pilotos del Proyecto «Espacios Creativos. Aulas del futuro en Canarias».)

El orden de criterios para la selección de los centros, de cada una de las islas, será el siguiente:

  1. Centros pertenecientes al Programa de Cooperación Territorial para la Orientación, el Avance y el Enriquecimiento Educativo #PROA+ 21-22 que participan en la actividad palanca 3 “Tecnología, metodología y espacios para la educabilidad”.
  2. Centros que hayan participado en alguna de las fases del pilotaje del Programa Brújula 20.
  3. Centros que acrediten, mediante certificación del Secretario o Secretaria del centro, el desarrollo de proyectos de integración educativa de las TIC.
  4. Centros participantes para la concesión del Distintivo de Excelencia a Centros Educativos Innovadores.
  5. Centros que hayan iniciado procesos de transformación de sus espacios educativos acordes con los principios y objetivos del proyecto «Espacios Creativos. Aulas del Futuro en Canarias». Para ello deberán aportar evidencias gráficas, a través del formulario de testimonio de transformación de los espacios educativos, en la siguiente url:  https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/espacioscreativos/espacios-creativos/formulario-testimonios/ .
  6. Orden de recepción de solicitudes.

Periodo de recepción de las solicitudes: desde el 6 abril hasta el 21 abril 2022 incluidos.

Fecha límite para subir documentación exigida en la resolución de la convocatoria:

 

Charla en abierto: «Autoconstrucción de aula-auditorio en el jardín» con Santi Cirugeda

 

La Comunidad Educativa del IES José Frugoni Pérez · La Rocha (Telde · Gran Canaria) 

INVITA a todos los docentes y personas  interesadas en la transformación y creación de nuevos  espacios educativos

a la charla en abierto de Santi Cirugeda,  fundador de Recetas Urbanas y con más de 25 años de experiencia en rehabilitación y autoconstrucción cooperativa, formando diferentes colectivos en prefabricación y autoconstrucción inclusiva partiendo de una propuesta conjunta a desarrollar y acordar con la dirección y el profesorado.

El arquitecto explicará el nuevo proyecto  «Autoconstrucción de aula- auditorio en el jardín» que se está desarrollando en este centro y la necesidad de trabajar de forma colaborativa, estableciendo sinergias entre toda la comunidad.

Día 5 de abril de 2022

A las 11:15 horas

Enlace a la video conferencia

En directo por Instagram @ieslarocha