Premio Ecoinnovación

El objetivo de los Premios a la Ecoinnovación  de la Fundación Endesa es reconocer el compromiso de estudiantes y centros educativos de toda España con la cultura ecológica, con la conservación y el cuidado de nuestro medioambiente, y con la protección de la biodiversidad .

Pueden participar en 3 categorías.

Categoría 1 – Conocer nuestra Biodiversidad’

Categoría 2 – Identificar soluciones a un problema medio ambiental’

Categoría 3  – ‘Mejorar tu entorno’

Destinatarios: Pueden participar en los Premios a la Ecoinnovación las candidaturas que correspondan a estudiantes y centros docentes del territorio nacional. En las categorías 1 y 2, los proyectos deberán ser desarrollados por equipos compuestos por un mínimo de 3 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio, con el apoyo de, al menos, un profesor del centro.

En la categoría 3 solo podrán presentarse proyectos integrales que involucren a todo el centro educativo en su conjunto.

Dotación: 

La dotación de los Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa es de 12.000 euros, que se distribuyen entre los ganadores de las distintas categorías de la siguiente manera: 4.000 euros para el ganador y 1.000 euros para el ganador del segundo premio de la categoría 3; 2.000 euros para el ganador del primer premio y 1.000 euros para el equipo ganador del segundo premio de la categoría 2; 2.000 euros para el ganador del primer premio y 1.000 euros para el ganador del segundo premio de la categoría 1. En caso de que se otorgue una mención especial se premiará al centro con una dotación de 1.000 euros.

Los 7 centros finalistas recibirán además una ayuda para facilitar su participación en la ceremonia de entrega de premios, en caso de ser esta presencial.

Más Información en la WEB 

Concurso: UNA CONSTITUCIÓN PARA TODOS

Objetivos:
El objeto de estos premios es el reconocimiento al alumnado de los centros docentes españoles que impartan enseñanzas no universitarias del sistema educativo que desarrollen trabajos sobre la Constitución Española.
Se trata de estimular y promover en los alumnos la reflexión acerca del valor y la importancia de nuestra Constitución.
Modalidades de participación:

– Modalidad A. 1.º a 3.º de Educación Primaria.

– Modalidad B. 4.º a 6.º de Educación Primaria.

– Modalidad C. Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica.

– Modalidad D. Bachillerato, Formación Profesional de Grado Medio y Formación Profesional de Grado Superior.

El plazo para la presentación de las solicitudes de participación será  hasta las 14:00 horas del 10 de octubre de 2023.

MÁS INFORMACIÓN  EN LA  WEB

PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO (CURSO 2023-2024)

El Servicion de Perfeccionamiento del Profesorado de la CEUCD ha abierto la convocacotoria de PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO para el curso 2023-2024

PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS: 

1. El Centro Educativo solicita su participación (Anexo II) en el Plan de Formación 2023-2024 mediante un sencillo formulario online. Plazo: hasta el 16 de octubre de 2023.

Nota: La dirección del centro hace la solicitud accediendo a la herramienta de gestión, seguimiento y evaluación. Los centros públicos podrán solicitar en el Anexo II la impartición de la formación para la obtención del nivel A2 de la acreditación en competencia digital docente en el propio centro.

2. Las características del Plan se definen y desarrollan en un documento descargable, donde se especifican objetivos, temáticas, itinerarios, etc… (Anexo III). Una vez relleno se subirá a un espacio online. Plazo: hasta el 16 de octubre 2023.

3. La Dirección General Personal y Formación del Profesorado resolverá la aprobación de los Planes de Formación antes del 31 de octubre de 2023.

4. Los participantes deben estar inscritos antes de la celebración de la primera sesión a la que asistan. Plazo: hasta 15 de noviembre de 2023.

5. Sesiones del plan de formación (salvo sesiones del itineriario formativo del nivel A2 en Competencia Digital Docente): desde el 11 de septiembre de 2023 hasta el 7 de mayo de 2024.

6. Sesiones del plan de formación del itinerario para la obtención del nivel A2 en Competencia Digital Docente: las sesiones se iniciarán cuando estén todas las personas matriculadas en los itinerarios y en los espacios moodle necesarios para su desarrollo, y se podrán realizar hasta el 15 de marzo de 2024 (la aulas moodle estarán disponibles a partir del día 27 de noviembre de 2023).

SEMINARIOS  DE TRABAJO

Dirigido a:

  • Profesorado de centros docentes financiados con fondos públicos dependientes de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.
  • Miembros de los Equipos Pedagógicos de los Centros del Profesorado
  • Orientadores y orientadoras de Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógicos.
  • Miembros de la Inspección Educativa.
  • Miembros de otros servicios educativos.

Periodo de inscripción: hasta el 15 de noviembre de 2023.

Duración y calendario: el grupo tendrá una duración comprendida entre 10 y 50 horas y se podrá desarrollar entre el 11 de septiembre de 2023 y el 7 de mayo de 2024, debiendo reunirse como mínimo una vez al mes.

GRUPOS DE TRABAJO

Dirigido a:

  • Profesorado de centros docentes financiados con fondos públicos dependientes de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.
  • Miembros de los Equipos Pedagógicos de los Centros del Profesorado
  • Orientadores y orientadoras de Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógicos.
  • Miembros de la Inspección Educativa.
  • Miembros de otros servicios educativos.

Periodo de inscripción: hasta el 15 de noviembre de 2023.

Duración y calendario: el grupo tendrá una duración comprendida entre 10 y 50 horas y se podrá desarrollar entre el 11 de septiembre de 2023 y el 7 de mayo de 2024, debiendo reunirse como mínimo una vez al mes.

SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 16-22 de Octubre

Entre el 16 y el 22 de septiembre de 2023 se celebrará la Semana Europea de la Movilidad (SEM una campaña impulsada por la Comisión Europea que pretende sensibilizar a todos los sectores de la sociedad sobre los beneficios del uso de transportes más sostenibles tanto para la salud pública como para el medio ambiente.

Desde 1999, la SEM tiene como propósito principal promover cambios de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes en nuestras ciudades y comunidades. Durante los siete días de la celebración se promueven distintas medidas que tratan de avanzar en el camino de la movilidad sostenible, culminando en el famoso día sin coches, el 22 de septiembre.

RECURSOS:

En línea con los objetivos planteados en la SEM, este Ministerio desarrolló en colaboración con el Ministerio de Sanidad y la Federación Española de Municipios y Provincias la Guía PACO y PACA (Pedalea y Anda al COle y Pedalea y Anda a CAsa) una herramienta dedicada a las comunidades educativas para hacer de la movilidad escolar un modelo saludable y sostenible.

Además, de la cooperación con el Ministerio de Transportes, Movilidad, y Agenda Urbana ha surgido la Guía Didáctica de la Agenda Urbana EspañolaEnlace externo, , un documento orientador para acercar la Agenda Urbana Española a alumnado y docentes, en el que se establecen importantes metas relacionadas con favorecer la proximidad y la movilidad sostenible, tal como establece el objetivo estratégico 5 de la Agenda Urbana EspañolaEnlace externo, «Mis piernas son mi motor».

¡COMBINA Y MUÉVETE! MIX & MOVE!

CONCURSO «UNA CONSTITUCIÓN PARA TODOS»

El CONCURSO «UNA CONSTITUCIÓN PARA TODOS» quiere ser un Reconocimiento a centros docentes españoles que impartan enseñanzas no universitarias del sistema educativo cuyos alumnos desarrollen trabajos acerca de la Constitución Española. Se trata de estimular y promover en los alumnos la reflexión acerca del valor y la importancia de nuestra Constitución.

Destinatarios

Centros docentes españoles que impartan enseñanzas no universitarias del sistema educativo, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica, Bachillerato, Formación Profesional de Grado Medio y Formación Profesional de Grado Superior.cuyos alumnos desarrollen trabajos acerca de la Constitución Española.

Requisitos

  • El tema de los trabajos será la “Constitución Española, una Constitución para todos”.
  • Se presentarán un máximo de tres trabajos por centro.
  • Todos los trabajos que se presenten, irán acompañados de la documentación que se indica en el formulario de solicitud.
  • Podrán presentarse relatos o poesías que deberán cumplir los siguientes requisitos: ocuparán un máximo de 100 líneas, las páginas deberán estar numeradas y redactadas a una cara, en tamaño A4, con un interlineado sencillo y utilizando el tipo de letra Arial tamaño de 11 puntos. En cada redacción deberá constar el nombre del alumno, el curso educativo y el nombre del centro. Se presentarán en formato PDF y la capacidad máxima será de 5 Mb para cada uno de ellos.
  • Los trabajos serán individuales.
  • Se deberá aportar un certificado del director del Centro donde conste la aprobación para la inscripción del Centro en esta convocatoria y los alumnos participantes.

Dotación

Un diploma acreditativo del conocimiento y significado de la Constitución, y un premio en especie para cada modalidad por un importe máximo de 800 euros.

INSCRIBE A TU CENTRO AQUÍ, MEDIANTE SEDE ELECTRÓNICA, HASTA EL 10 DE OCTUBRE A LAS 14:00 HORAS

PROYECTO «A ESCENA»

La temática está dedicada al conocimiento y difusión de dichos populares en Canarias. El proyecto consiste en crear un guion cuya historia/relato esté relacionada con la moraleja de un dicho o frase popular a escoger entre las propuestas por el servicio para realizar una pequeña obra de teatro filmada. Las frases o dichos populares propuestos son los siguientes:

  • “Vale más una vieja que un pejeverde”.
  • “Qué dos cabezas para un caldo de pescado”.
  • “Cada uno sabe las cabras que guarda”.
  • “Paja y pajullo, todo es entullo”.
  • “Pícamelo menúo que lo quiero para la cachimba”.

La obra ha de realizarse en una única ubicación y se ha de filmar.

Dirigido a:

Profesorado de centros públicos y centros privados concertados de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional, CEPA y Bachillerato.

Calendario:

  • Fecha límite de presentación de solicitudes (Anexo III): viernes 27 de octubre de 2023.
  • Fecha límite de entrega de los vídeos, fotografías y Anexos IV y VI: viernes 15 de marzo de 2024.
  • Fecha de entrega de Premios: mayo de 2024.

Premios:

  • Primer premio : 2.000 €
  • Segundo premio: 1.000 €
  • Accésit: 500€.
  • Accésit: 500€.

INSCRIBE A TU CENTRO CUMPLIMENTANDO EL FORMULARIO DE SOLICITUD (ANEXO 3) 

Y ENVIÁNDOLO  A actextraes.educacion@gobiernodecanarias.org ANTES DEL VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023